Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Petro en la COP-27: La crisis climática no la solucionarán tecnócratas influidos por empresas del carbón y el petróleo

Redacción 08/11/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Petro en la COP-27: La crisis climática no la solucionarán tecnócratas influidos por empresas del carbón y el petróleo

Palabras del Presidente Gustavo Petro en el Debate General de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP27

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

El presidente colombiano Gustavo Petro destacó en la 27 Cumbre mundial sobre el Clima que se celebra en Egipto que “la política de reforestación no logra suplir lo que debe ser la política para superar la crisis climática: no es más que dejar de consumir petróleo y carbón (…) Es hora de la humanidad y no la de los mercados”, afirmó.

por Camilo Rengifo Marín

Colombia es la segunda potencia mundial en biodiversidad, tenemos el 10% de las especies del mundo. Si la selva amazónica se quema, hay un punto de no retorno, su destrucción provoca un camino hacia la extinción de la vida en el planeta, advirtió. Gustavo Petro entregó un listado de diez pasos a seguir para hacerle frente a la problemática ambiental que afecta al mundo entero.

“La COP ya no da respuestas y el tiempo se agotó. Las conferencias globales de gobiernos deben poner la política al mando para generar un plan global de desconexión de los hidrocarburos de manera inmediata. La descarbonización es un cambio real y profundo del sistema económico que domina”, señaló en la plenaria de la reunión. “La movilización de la humanidad corregirá el rumbo y no el acuerdo de tecnócratas influidos por los intereses de las empresas del carbón y el petróleo”, aseveró.

Petro señaló que el primer eje de una política que supere con eficacia la crisis climática implica dejar de consumir petróleo e hidrocarburos y cada vez más los seguimos consumiendo (…) Los tiempos de la extinción que vivimos deben empujarnos a actuar ya y globalmente como seres humanos con o sin permiso de los gobiernos. Es la hora de la movilización de la humanidad toda”, indicó.

Al referirse a su segundo numeral, aseguró que el mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática. “Es el mercado y la acumulación de capital quien la produjo y no serán jamás su remedio”, argumentó, tras indicar que solamente la planificación pública y global, multilateral, permitirá pasar a una economía descarbonizada mundial.

El presidente colombiano señaló que está en manos de la política mundial, en la movilización de la humanidad, corregir el rumbo “y no el acuerdo de tecnócratas influidos por los intereses de las empresas del carbón y el petróleo”. Dijo que es necesario salvar los pilares del clima del planeta.

“La selva amazónica es una. Colombia otorgará 200 millones de dólares anualmente durante 20 años para salvar la Selva Amazónica. Esperamos el aporte mundial”, anunció.

Petro insistió que la crisis climática solo se supera si se deja de consumir hidrocarburos. y señaló que los tratados de la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional  van en contra de la solución de la crisis climática, y se deben supeditar a los acuerdos de la COP y no al revés.

Expuso que el FMI debe iniciar el programa de cambio de deuda por inversión en la adaptación y mitigación del cambio climático en todos los países en desarrollo del mundo. “Las políticas de bloqueo económico hoy no favorecen la democracia y van en contra de los tiempos de la humanidad para actuar contra la crisis”, puntualizó.

Palabras del Presidente Gustavo Petro en el Debate General de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP27

Petro concluyó que “la banca privada y multilateral del mundo debe dejar de financiar la economía de los hidrocarburos (…) De inmediato hay que iniciar las negociaciones de la paz. La guerra quita el tiempo, vital de la humanidad para evitar su extinción”.


Apoyo de países europeos

Por su parte, la ministra de ambiente colombiana, Susana Muhamad, reveló que Alemania, Noruega y Reino Unido anunciaron un nuevo desembolso de 25 millones de dólares destinados a “salvar” la Amazonía. La alianza de Colombia con estos países europeos no es nueva: inició oficialmente en la COP21 en París en 2015, cuando estos países acordaron apoyar al gobierno colombiano a cumplir su ambición de reducir a cero la tasa de deforestación neta en la Amazonía colombiana en 2020.

Alemania, Noruega y Reino Unido se comprometen a contribuir con hasta 366 millones de dólares hasta 2025. De esta cifra, 60 millones se proyectan para pagos por reducción de emisiones verificadas y 106 millones de dólares para la implementación de objetivos y políticas, conocidos como ‘hitos’ del gobierno de Gustavo Petro.

Entre los objetivos de la alianza para 2025 se encuentra, reducir la pérdida de bosque natural a 100.000 hectáreas o menos; desarrollar la formación y actualización catastral en al menos un millón de hectáreas en zonas de alta deforestación; o que 500.000 hectáreas tengan una gestión sostenible de los bosques en el marco del Programa Nacional de Forestería Comunitaria.

 

* Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Colectividades 2022: El escenario principal se llenará de bailes, música y cultura
Siguiente: Transfunden por primera vez a personas sangre creada en un laboratorio

Historias relacionadas

¿Cómo podes llamar a los pájaros a tu patio o jardín?
  • Argentina

¿Cómo podes llamar a los pájaros a tu patio o jardín?

Redacción 06/07/2025
SILO: Vigencia de las ideas del gran Maestro, hoy
  • Activismo

SILO: Vigencia de las ideas del gran Maestro, hoy

Editor 06/07/2025
El agua olvidada del planeta Marte
  • Medio Ambiente

El agua olvidada del planeta Marte

Redacción 05/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.