Lifschitz y el secretario de Servicios Públicos anunciaron en la plaza Buratovich el nuevo servicio, e instaron al compromiso vecinal para su preservación y buen uso
Próximamente se instalarán otras 100 unidades en un área contigua, mientras se avanza en la implementación de nuevos recipientes, metálicos, que reducirán riesgos por vandalismo.
Un sector de barrio Echesortu cuenta desde hoy con contenedores para residuos, modalidad que reemplazará el tradicional servicio de recolección puerta a puerta en la zona comprendida por bulevar Avellaneda, avenida Francia, Córdoba, 9 de Julio, San Nicolás y 3 de Febrero, donde se instalaron aproximadamente 100 unidades.
Para anunciar la nueva prestación se realizó un acto en la plaza Buratovich, en la cuadra de San Nicolás entre 3 de Febrero y 9 de Julio, donde se colocaron una decena de los nuevos equipos. Allí estuvieron presentes el intendente Miguel Lifschitz, el secretario y el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone y Pablo Seghezzo, respectivamente; la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo; el director del Centro Municipal de Distrito Centro (CMD) “Antonio Berni”, Gustavo Alvarez, y el presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, Miguel Pedrana.
En la oportunidad y ante numerosos vecinos que se dieron cita en el lugar el intendente Lifschitz evocó anteriores visitas al barrio “para recorrer esta plaza que nunca termina de estar como quisiéramos y como quieren los vecinos; y para visitar el club Echesortu, una de las instituciones tradicionales…” a la par de destacar y agradecer la presencia de alumnos de la escuela “Juan Pestalozzi”, en el marco de la campaña de difusión y concientización que acompaña a la iniciativa.
Con respecto a los contenedores recordó que “fuimos la primera ciudad en la Argentina en incorporarlos, eran muy comunes en Europa y en otros países más desarrollados pero no se utilizaban en la Argentina”, y acotó que “recién ahora alguna otra ciudad está iniciando el proceso de colocar contenedores. Nosotros no sólo seguimos avanzando con estos contenedores tradicionales, sino que estamos pensando en incorporar un adelanto tecnológico, como el contenedor metálico, de mayor capacidad, que va a mejorar todavía más el servicio de recolección de residuos”.
Con todo, el intendente admitió que “lamentablemente y para mirar también los aspectos negativos, muchos de estos contenedores no cumplen con su función: algunos porque son quemados, porque son destruidos, destruyéndose un patrimonio que es de todos, retardando la posibilidad de que avancemos más rápido, porque cuando cada mes nos queman 30, 40 ó 50 contenedores, son 50 contenedores que no podemos seguir colocando”.
Igualmente sostuvo que “en otros casos no funcionan bien porque se colocan cosas que no tiene que ir adentro de un contenedor, como un colchón viejo o un mueble, o los escombros de algún arreglo que algún vecino hace en la casa”.
De cualquier manera enfatizó que el sistema “es un gran avance, pero es importante que se cuiden y que se usen con responsabilidad”.
Por su parte el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, sostuvo que “a pesar de todas las dificultades que uno ve día a día, estamos generando una instancia de más servicio para barrio Echesortu, con otra zona contenerizada, con todo lo que ello implica para la higiene urbana”.
Tras remarcar la instalación de los 100 nuevos contenedores anticipó que el próximo mes se colocarán otros 100 “en un área contigua a ésta”. Igualmente mencionó la tarea de capacitación con las escuelas respecto a la instalación de los contenedores y pidió también el cuidado del nuevo equipamiento urbano.
Cada uno de los nuevos contenedores tiene un costo aproximado de 1.500 pesos.