La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) ha dispuesto -dentro de los pasos contractuales- que la Ampliación de Capacidad y Reparación de la Avenida Circunvalación de Rosario se inicie el 25 de febrero.
A partir de esta fecha correrá el plazo de obra, que se ha fijado en tres años para la transformación en Autopista Urbana con la construcción del tercer carril, a lo que se suman dos años más de mantenimiento. Como se recordará, esta inversión del Estado Nacional en beneficio de la metrópoli tiene un valor de 583 millones de pesos. Actualmente, la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por dos importantes constructoras, instala el obrador principal y desarrolla el relevamiento topográfico de la zona.
Cabe destacar que si bien las obras estructurales se concretarán una vez que Vialidad Nacional apruebe el proyecto ejecutivo que presentará la empresa en los próximos meses, inmediatamente comenzarán los trabajos de mantenimiento y arreglos de la calzada, más la puesta en funcionamiento de las luminarias que están fuera de servicio. Más allá del inicio formal de la megaobra, hasta el 24 de este mes continuarán las acciones de bacheo de transitabilidad, mantenimiento, reposición de barandas y señalización vertical existente, más el corte de pasto, en el marco de otro contrato vigente.
En cuanto a la transformación en Autopista Urbana de la Circunvalación rosarina, es dable reiterar que el anteproyecto que dio origen al pliego licitatorio fue elaborado por el 7º Distrito Santa Fe, delegación que supervisa la obra. Bajo las premisas del referido estudio, la UTE ya trabaja en la conformación del proyecto ejecutivo final, propuesta que deberá presentar a Vialidad Nacional para su aprobación.
La obra que tendrá inicio el 25 de este mes permitirá luego de tres años prácticamente duplicar la capacidad de tránsito vehicular de la actual Avenida Circunvalación. Para ello, se ampliarán las calzadas y puentes con un nuevo carril, desde el Río Paraná hasta la Autopista a Buenos Aires. Al mismo tiempo, se ejecutará la reparación integral y repavimentación de las calzadas existentes, con intervenciones de seguridad y mantenimiento, desde el Río Paraná, pero en este caso hasta el empalme con Avenida Belgrano. Finalmente, cabe señalar que tanto la demarcación horizontal definitva, como la señalización vertical y el nuevo sistema de iluminación incluidos en el contrato de marras, se podrá realizar una vez que las obras estructurales de ampliación de capacidad con la construcción del tercer carril estén finalizadas.
Prensa y Difusión
7º Distrito Santa Fe
Dirección Nacional de Vialidad