Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Correo de Lectores

No violencia

El pasado 10 de diciembre se cumplió un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. A su vez el último 25 de Noviembre se volvió a conmemorar en todo el mundo el "Día Internacional Contra la Violencia a la Mujer" (Día de la No Violencia)...
Editor 04/01/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El pasado 10 de diciembre se cumplió un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. A su vez el último 25 de Noviembre se volvió a conmemorar en todo el mundo el «Día Internacional Contra la Violencia a la Mujer» (Día de la No Violencia)… El 25 de Noviembre y el 10 de Diciembre son dos fechas que se relacionan necesaria e indisolublemente. Ya que la violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos.

En Argentina sólo va a la cárcel el 10 por ciento de los acusados por violación. Según Naciones Unidas, una (1) de cada cinco (5) mujeres es víctima de violencia sexual o física. Cada año dos millones de niñas sufren mutilación en el mundo árabe. Es necesario recordar que el régimen talibán ‑ en nombre del Corán ‑prohibió a las mujeres trabajar y las obligò a vestir un traje que las cubría por completo, incluso ojos y nariz. Bajo el dominio talibán las mujeres no podía salir a la calle sin un varón de la familia que las acompañara (padre, cónyugue, hermano).

En nuestro país creció la proporción de mujeres trabajadoras, pero también creció la tasa de desocupación de la mujer. Según el Consejo de la Mujer, a principio de esta década la tasa de precariedad laboral de las mujeres era superior en 10% más a la de los varones. En la ciudad de Capital Federal el 58 % ( es decir, casi seis de cada diez), de los desocupados son mujeres.

Respecto a la Violencia Doméstica se calcula a través de estadísticas dadas a conocer por el municipio de Rosario y el municipio de Capital Federal que una de cada cuatro mujeres padece o padeció alguna vez violencia en el ámbito familiar.

El Aborto, constituye la primera causa de mortalidad materna entre las mujeres argentinas en edad reproductiva. Se calculan entre cuatrocientos cincuenta mil y quinientos mil abortos anuales en el paìs.

Los legisladores de la Nación deberían incorporar la Violencia Doméstica, al Código Penal Argentino. A la fecha tenemos ley sobre violencia familiar, pero sòlo desde el ámbito civil, y a veces esto no alcanza para proteger a las vìctimas.

Los jueces deberìan aplicar en sus sentencias màs asiduamente la Convenciòn Internacional Sobre Eliminaciòn de Todas Las Formas de Discriminaciòn Contra la Mujer, y la Convenciòn de Belem Dò Parà ( convertida en ley nacional, desde hace varios años) un importante paraguas legal para la protecciòn de las vìctimas de violencia domèstica.


Fuente: Abogada Gabriela Silvia Loccisano, Carta de lectores, Rosario 12, 4/1/2003

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La Justicia archivaría el incendio de Todoplast como accidental
Siguiente: Monumental tango cerró a pura milonga

Historias relacionadas

  • Correo de Lectores

Liga Interprovincial: Polémico arbitraje de Walter Juárez en Federación vs Arteaga

Editor 11/06/2013
iZrwrEl.jpg
  • Correo de Lectores

Para que la gente sepa en la VGG que vivimos !!!

Editor 04/04/2013
  • Correo de Lectores

Aprobación express de ordenanza sobre el uso del suelo

Editor 11/07/2012

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.