Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

Refuerzan la asistencia alimentaria y adelantan el pago a Jefes y Jefas

Los beneficiarios tendrán 150 lecop antes de Navidad. (Foto: Marcelo Bustamante)Las autoridades provinciales y municipales decidieron no quedarse no sólo con la palabra a la hora de calmar los ánimos en los sectores más desprotegidos de la población: los Jefes y Jefas de Hogar Desocupados comenzarán a cobrar por adelantado (el pago podría empezar mañana) los 150 lecop, y la Secretaría de Promoción Comunitaria de la provincia reforzará la ayuda alimentaria.
Editor 09/12/2002

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Los beneficiarios tendrán 150 lecop antes de Navidad. (Foto: Marcelo Bustamante)Las autoridades provinciales y municipales decidieron no quedarse no sólo con la palabra a la hora de calmar los ánimos en los sectores más desprotegidos de la población: los Jefes y Jefas de Hogar Desocupados comenzarán a cobrar por adelantado (el pago podría empezar mañana) los 150 lecop, y la Secretaría de Promoción Comunitaria de la provincia reforzará la ayuda alimentaria. «Nos vamos a asegurar de que no falte comida», prometió la titular de la dependencia.

Cavuto no pudo precisar todavía si aumentará el número de familias que recibe la ayuda alimentaria, o bien si el mismo número de beneficiarios recibirá más cantidad de alimentos. «Estamos cruzando datos con el municipio, lo que puedo asegurar es que se reforzará la ayuda por los canales normales de distribución».

En tanto, fue el secretario de Promoción Social municipal, Miguel Zamarini, quien recordó que junto con la provincia se le pidió a la Nación que anticipara el dinero de los planes sociales. «Los más probable es que se comience a pagar este martes», dijo.
De esta manera, los beneficiarios del programa comenzarían a cobrar los 150 lecop mañana y finalizarían el lunes 23 de diciembre. «En general, el dinero llegaba alrededor del 20, por lo cual las últimas personas en cobrar (el orden se estipula por el número final del DNI), recién lo habrían hecho a principios de enero próximo», detalló Zamarini.

A propósito, señaló que los padrones y lo que les corresponde elaborar al municipio y a la provincia ya fueron enviados a la Nación. «No creo que haya inconvenientes», subrayó.

Unas 50 mil cajas de alimentos
Si bien Cavuto descartó que se distribuyan bolsones navideños, adelantó que habrá más alimento y aseguró que «no va a faltar comida». Pero además recordó que «la ayuda viene creciendo mensualmente desde diciembre del año pasado y actualmente se están entregando unas 50 mil cajas de alimentos por mes».

La semana pasada Cavuto se reunió con el responsable Promoción Social municipal y con las entidades intermedias que componen el Consejo Consultivo Social para evaluar la situación de la población más vulnerable en Rosario.
«Hemos analizado toda la ayuda que llega a cada barrio y a cada lugar. A diferencia de diciembre del año pasado, ahora hay una verdadera acción conjunta con todas las organizaciones no gubernamentales», explicó Zamarini.

Y según adelantó el funcionario también se reforzarán los controles gubernamentales para chequear que cada familia reciba lo que le corresponde. «Queremos verificar que nadie quede fuera de la ayuda, y tampoco que nadie reciba de más», advirtió.

Zamarini destacó que en los últimos meses se trabajó en función de la capacitación de los desocupados para que puedan elaborar productos alimentarios. Allí, hizo hincapié en los cientos de huertas comunitarias esparcidas a lo largo y ancho de la ciudad, en los hornos de panificación y en la producción de otros alimentos caseros que ayudan a la sobrevivencia de las familias y que se comercializan en la feria de la ex Estación Rosario Centro (Corrientes y el río).

Dos nuevas ferias
Zamarini también confirmó que el sábado próximo se inaugurarán dos nuevas ferias de alimentos, en especial hortalizas libres de agroquímicos. Una se instalará en la zona norte de la ciudad -frente a Villa Hortensia-, mientras que la otra estará ubicada en la zona sur, probablemente en la intersección de Oroño y Arijón.

«La gente comienza a producir en una economía de subsistencia, pero de ninguna manera quiere llegar a hacer locuras e ir más allá del derecho a peticionar que tiene la población», disparó Zamarini, en franca alusión a las denuncias hechas por militantes sociales de que habría personas interesadas en provocar en este mes saqueos y disturbios en los barrios carenciados de la ciudad. Más precisamente, el 19 y 20, durante el primer aniversario de las jornadas que terminaron con el gobierno de Fernando De la Rúa y que arrojaron un saldo de más de 30 muertos en todo el país, siete de ellos en Rosario.


fuente: Isolda Baraldi y Eugenia Langone / La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Santa Fe: la contradicción de tener más producción y más pobres
Siguiente: Argentina campeón de hockey: Sueño cumplido de 18 Leonas

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.