Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

QUE ACTITUD ADOPTAR FRENTE A LA ACTUAL CRISIS

Sociedad Rural de Rosario

Presenciamos y somos sujetos pasivos de una crisis que puede resultar terminal para el País ó convertirse en plataforma para un rebote hacia el mejoramiento. Ante nuestra pasividad, se ha decidido arbitrariamente la imposición de nuevos gravámenes ó la quita de derechos antes otorgados. Sobran ejemplos, para nuestro sector, que ilustran el castigo permanente a las actividades productivas: ...
Editor 12/12/2001

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Sociedad Rural de Rosario

Presenciamos y somos sujetos pasivos de una crisis que puede resultar terminal para el País ó convertirse en plataforma para un rebote hacia el mejoramiento. Ante nuestra pasividad, se ha decidido arbitrariamente la imposición de nuevos gravámenes ó la quita de derechos antes otorgados. Sobran ejemplos, para nuestro sector, que ilustran el castigo permanente a las actividades productivas: … · Impuesto a las transacciones financieras (débitos y créditos bancarios).
· Aumento del impuesto al gas oil.
· Quita de los beneficios otorgados a través del Régimen de Competitividad con la reimplantación de impuestos distorsivos.
· Desconocimiento del compromiso de pago del dragado de la vía navegable en el Río Paraná.

A esto se suma:
· La desaparición del crédito bancario.
· Niveles de tasas para operaciones existentes, con valores imposibles de tolerar, enajenantes en una actividad productiva.
· Violenta disminución de los precios de nuestros productos agrícolas producto, entre otros, de la política de control de cambio recientemente encarada.
· Imposibilidad de acceder a coberturas de precios en Mercados del exterior, fruto del control de cambios antes mencionados.
· Rotura de la cadena de pagos.
· Nula rentabilidad producto de la desprotección frente a los competidores mundiales plenos de subsidios, así como por los costos indirectos aquí mencionados.

ASISTIMOS a un intenso debate y fuerte puja entre las opciones de dolarización, devaluación ó sostenimiento del régimen de convertibilidad. Ninguna ataca frontalmente el mal que carcome nuestra Economía: los gastos excesivos del Estado en sus tres niveles, la mala distribución del mismo y la corrupción en Organismos dependientes.

PROPONEMOS:
Presionar desde nuestras bases exigiendo alcanzar un Acuerdo entre sectores del gobierno nacional y provinciales, los partidos políticos, las Entidades de la Producción, las Entidades bancarias; con el objetivo común de:
· Afianzar la gobernabilidad.
· Obtener el equilibrio fiscal.
· Reactivar Mercados internos y la demanda laboral.
· Aumentar las exportaciones.
· Intensificar y lograr un eficiente control de la evasión que reparta equitativamente la carga fiscal.
· Transmitir una imagen de coherencia, sacrificio y racionalidad que permita elevar gradualmente la confianza interna y externa en nuestro País y sus Instituciones.

ES INDISPENSABLE generar acciones positivas, reales e inmediatas de:
· Reducción del gasto político disminuyendo la cantidad de legisladores nacionales, provinciales y municipales, tanto como de sus cuerpos de asesores.
· Drástica reducción de las partidas destinadas al presupuesto del poder legislativo.
· Reordenamiento del Organigrama del Estado nacional, provincial y municipal, eliminando duplicación de funciones y organismos innecesarios.
· Eliminación de excepción del pago de impuesto a las ganancias de los Poderes Legislativo y Judicial.
· Efectividad de Control del Estado sobre las Empresas de servicios monopólicas privatizadas.
· Aplicación de estímulos a la producción en general y a la actividad exportadora en particular.
· Justicia independiente.

ING. MIGUEL CALVO
Presidente Sociedad Rural de Rosario
Rosario, Martes 11 de Diciembre de 2001.

Sigue leyendo

Anterior: PROTESTA EMPRESARIA adhiere Asociación Empresaria de Rosario
Siguiente: Consulta Popular del Frente Nacional contra la Pobreza

Historias relacionadas

Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto
  • GREMIALES

Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto

Redacción 18/08/2025
Santa Fe: Caren Tepp será la cabeza de lista en Fuerza Patria
  • Argentina

Santa Fe: Caren Tepp será la cabeza de lista en Fuerza Patria

Redacción 18/08/2025
Con una gran base de reservas hídricas, el trigo se revalúa y cotiza alto para una buena cosecha
  • Argentina

Con una gran base de reservas hídricas, el trigo se revalúa y cotiza alto para una buena cosecha

Redacción 18/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.