Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Foro Humanista de Educación para la No-Violencia

Los pasados 21, 22 y 23 de abril se celebraron en Madrid las IV Jornadas Internacionales de Educación y No-violencia organizadas por La UNED, el Foro Humanista de Educación (FHE) y Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (MSGySV)... 
Editor 16/05/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Los pasados 21, 22 y 23 de abril se celebraron en Madrid las IV Jornadas Internacionales de Educación y No-violencia organizadas por La UNED, el Foro Humanista de Educación (FHE) y Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (MSGySV)… 

Informe sobre las IV Jornadas Internacionales de Educación y No-Violencia
21, 22 y 23 de abril de 2006
 

 

Organización 

Los pasados 21, 22 y 23 de abril se celebraron en Madrid las IV Jornadas Internacionales de Educación y No-violencia organizadas por La UNED, el Foro Humanista de Educación (FHE) y Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (MSGySV). 

Instituciones y asociaciones colaboradoras y participantes: 

Han participado 14 Universidades (algunas de ellas desde varios departamentos y vicerrectorados), y 46 Instituciones, desde Medios de Comunicación hasta distintos municipios de América o Casas culturales de África.  

Por parte de la UNED han colaborado:

  • Facultad de Humanidades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
  • La Biblioteca
  • Vicerrectorado de Alumnos y Extensión Universitaria
  • Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales
  • Facultad de Filosofía, Departamento de Antropología Social y Cultural
 

Otras universidades que en distinta medida han participado son: 

        Argentina: UNER: Facultad de Ciencias de la Alimentación

        Ecuador: UHSVEN-OG MANDINO (Universidad Humanística de Ventas y Negocios) de Quito

        El Salvador:  Universidad Dr. Andrés Bello

     España:  Universidad Carlos III de Madrid

        Facultad de Educación de la UCM (Universidad Complutense de Madrid), España.

        Universidad de la Laguna de Tenerife. Servicio de Deportes.

        Honduras:  Centro Universitario Regional del Norte (CURN). San Pedro Sula

           Universidad Pedagógica. San Pedro Sula

      Italia:  Universidad La Sapienza de Roma (Italia)

     Mauritania: Universidad de Nouakchott

     México: Universidad de Guadalajara

        Nicaragua:  Estudiantes de la UNAN-León (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Año Común).

      Panamá: Universidad de Panamá. Departamento de Estudios Generales 

Otras Instituciones que han colaborado en la organización y desarrollo: 

Argelia

Asociación El Irched; «Algerian coalition of the GCAP (Global Call Against Poverty) 

Argentina

Colegio 113-P Tomas Alva Edison; La Comunidad para el desarrollo humano; Esc. de Enseñanza Técnica Nº633 Centenario de Bolivia. Santa Fe; OPN- Orientadores por la no-violencia; Municipalidad de Las Heras, Mendoza; Dirección de Educación de Mendoza; Fundación Da Vinci; Fundación Puentes para el Cambio; Ministerio de Educación de la Provincia de Salta;  Programa «Escuelas Abiertas»; Club de Educación Humanista; La Comunidad para el Desarrollo Humano de Totoras; “Los Cuervos” Corriente Universitaria Humanista  de Rosario; Colegio Nacional M. Dorrego de Morán, Provincia de Buenos Aires; R.E.D.A.S.H. Red de Educadores y Animadores Socioculturales Humanistas; CERIDE;  

Camerún

Camerhuma y ASCD (Asociación Ciencia, Cultura y Desarrollo),  

Colombia

Red Mundial de Equipos de Desarrollo Humano 

Ecuador

INEPE (Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular del Ecuador). 

España

ForHum Salud; Radio Pueblo Nuevo; Ciudadanos del Mundo; Afrocat, Iniciativas Humanistas por la No-Violencia; Punt de Trobada. Centro de Apoyo al Profesorado de Vallecas y Moratalaz; IES Vallecas I; Abacus; Afro Aid; Centro de las Culturas; Radio San Borondón de Tenerife;  

Francia

Réseau Artistique Humaniste, Couleurs du Monde 

Grecia

World Without Wars and Violence, with the support of the Greek National Committee of UNESCO 

Honduras

INTAE 

Italia

I Corvi (Los Cuervos) – movimiento estudiantil humanista. 

Marruecos

Centro cultural de Martill-Tetuan; Lycée Mohamed IV   

Senegal

Lycée Ahiou Sané; Ecole UNESCO HAMO 3 

Venezuela

Escuela Bolivariana Fuerte Tiuna  

Medios de comunicación: 

     -Radio Pueblo Nuevo

     -Revista Pueblo Nuevo

     -Radio Exterior de España 

Mesas de trabajo y talleres: 

     Se propusieron, además de una mesa redonda, 12 mesas de trabajo presenciales y 43 no-presenciales. De estas 55 propuestas se realizaron 43, a las que hay que sumar 3 mesas que no estaban previstas cuando se cerró el programa y cuyas conclusiones llegaron para el evento de Madrid.

Las mesas de Honduras y la de Martill (Marruecos) se celebraron en los días siguientes al evento de Madrid y en Venezuela y Nicaragua se celebrarán durante el mes de mayo. 

     Se realizaron 6 talleres, 5 de ellos en el marco de sus respectivas mesas presenciales de Madrid y uno más llevado a cabo por los moderadores de la mesa de Barcelona. 

Participantes e influencia: 

     De los datos enviados por los moderadores de las mesas, la media de cada mesa es de 25 asistentes y 5 ponentes, lo que arroja una cifra de 1385 participantes directos en las mesas de trabajo. Si a estos les sumamos los participantes en Madrid en los actos institucionales (Apertura, Conferencia magistral, Mesa Redonda, Encuentros Culturales y Acto de Cierre) podemos calcular que 1600 personas aproximadamente hemos participado activamente en este evento. 

    No hay datos suficientes para calcular la influencia. Se enumeran aquí algunas

pistas,  sin cuantificar la mayoría: 

  • Emisión en directo por Radio de la Mesa nº 34 desde Tenerife (España): Según Radio San Borondón el programa fue escuchado por unas 10 a 15.000 personas.
  • Emisión en directo vía Internet de las Actividades Institucionales de las Jornadas y de las conclusiones de las mesas. La UNED no ha podido darnos aún datos de las conexiones a la Web por las que lo transmitían.
  • Difusión entre los alumnos de la UNED, de los que se matricularon 105.
  • Difusión el listas de correo electrónico de Centroamérica para alrededor de 2500 personas
  • Televisión Española: No hay datos de la audiencia de la emisión del programa por las emisoras nacionales e internacionales de Televisión Española.
  • Radio Exterior de España (de Radio nacional de España) ha realizado varios programas de entrevistas a los participantes, que se emiten es España, Europa y América y serán accesibles desde su página web
  • Radio PuebloNuevo ha hecho difusión previa en Radio, que llega a toda la Comunidad de Madrid, y posterior a través de entrevistas.
  • La Revista de Pueblonuevo también ha difundio las Jornadas.
  • Difusión particular de los organizadores de cada mesa en su medio
  • (…etc)
 

Geografía de las Jornadas 

África:  Argelia, Camerún, Marruecos, Senegal 

América: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela 

Europa:  España, Francia, Grecia, Italia, Rusia 

Estas Jornadas se han celebrado en 22 países y 28 ciudades diferentes de tres continentes. 
 
 
 
 

Retransmisión por Internet: 

     El acto de apertura institucional y la puesta en común y conclusiones, así como el acto cultural, han sido retransmitidas en directo a través de Internet. Ahora hay 492 minutos (más de 8 horas) de retransmisión que se pueden ver en 

http://teleuned.uned.es/teleuned2001/directo.asp?ID=312&Tipo=A  

A falta de completar alguna de las sesiones. 

Edición y Difusión de los materiales: 

     Los contenidos de las mesas y ponencias serán difundidos por dos vías: CD de recopilación que se entregará a los asistentes, Web del FHE, www.forohumanistaeducacion.org 

     Se elaborara un boletín monográfico sobre estas Jornadas editado por el FHE. 
 

Consejos que han participado:

20, 29, 71, 81, 86,  103, 36, 39, 103, 109, 196, 208, 257, 258, 259 …(Nos faltan los consejos de Costa rica, algunos de Argentina y Grecia, que realizaron mesas de trabajo, y también consejos de asistentes de España y otros países  

Viajaron amigos desde Francia (París, Marsella ,Toulouse), Italia (Milan y Roma), Grecia (Atenas), Reino Unido (Londres), Canadá, Colombia, México (Guadalajara), y varias ciudades de España.  

Contenidos: 

Se estructuraron 8 bloques temáticos alrededor de la Educación para la No-violencia, en los que se agruparon las mesas de similares contenidos.  

  • PROPUESTAS DE REFORMA 
  • EXPERIENCIAS Y PROYECTOS
  • EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA    
  • INTERCULTURALIDAD    
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN    
  • SALUD Y ECOLOGÍA   
  • UNIVERSIDAD Y NO VIOLENCIA   
  • ENFOQUES EN EDUCACIÓN NO-VIOLENTA
 

Las exposiciones de los trabajos de las mesas no-presenciales se llevaron a cabo en dos secuencias diferentes:  

    1. simultáneamente a la celebración de las mesas presenciales:  los representantes de las no presenciales y miembros de la organización exponían sus conclusiones en el salón de actos para que estas fueran retransmitidas en directo por Internet y los participantes de cada mesa pudieran verlas en sus países de origen. Esto se realizó en la tarde del viernes 21 de abril.
    2. en la puesta en común general del sábado  22 de abril. En un primer momento los participantes en las mesas presenciales se repartieron  por bloques temáticos las conclusiones de las no-presenciales y elaboraron, junto con los participantes en las respectivas mesas, síntesis comunes que se expusieron por bloques en el plenario.
 

Las Jornadas incluyeron una reunión de evaluación para los asistentes, que se celebró el domingo 23 por la mañana.  

     Desde el 21 de febrero de 2006 se utilizó una lista de intercambio por correo  a través de la que los moderadores de las mesas (tanto presenciales como no presenciales) no sólo han compartido contenidos y formas de hacer, sino que han participado y colaborado activamente en la organización. Se han celebrado reuniones a través de internet para intercambiar, conocer los trabajos de otros e involucrarse en la generación de un proyecto que trasciende la dimensión de las Jornadas para convertirse en una puerta abierta a futuro, en parte activa de un ámbito cuyo interés es el de proporcionar espacios de expresión a todos aquellos que compartan el interés de educar para humanizar la tierra.  

     Los asistentes, muchos de ellos estudiantes de la UNED, más que ser receptores de la información de otros, han podido participar activamente en el proyecto colaborando en los trabajo de equipo que se realizaron, ayudando a elaborar in situ síntesis que llegaban desde otros lugares, participando en los talleres y dando feed-back a la organización en reuniones de evaluación. 

     De los estudiantes y los asistentes de otros países nos llegó la apreciación de haber visto la Universidad abriendo sus puertas  no sólo a elaboraciones académicas, sino a propuestas y proyectos del pueblo, la certeza de haber contribuido a la creación de un ámbito y la satisfacción de haber ayudado activamente a su consecución siendo parte de la organización. 

     De los ponentes y moderadores, el interés común reflejado en multiplicidad de propuestas y de ideas, desde planteamientos puramente teóricos a experiencias municipales avanzadas, pasando por proyectos incipientes en poblados lejanos. La amplitud de campos que puede abarcar la educación para la no violencia se hizo manifiesta a través de la intención de sumarse unos con otros en la construcción del intento común. 

     De los artistas, el gusto por la diversidad y la belleza. 

     Dentro de los contenidos tuvo especial relevancia la conferencia que ofreció Tomás Hirsch sobre “Política, Educación y No-violencia”, que contó con una asistencia de 250 personas y fue seguida en directo desde muchas partes del mundo. Esta conferencia fue el broche que cerró las IV Jornadas y con la que se cierra también este informe.


Contacto en Rosario:
Bernardita Zalisñak (0341)155-208309
bzalisnak@yahoo.com.ar

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Misión Chile: Fue un encuentro netamente positivo dijo Ricardo Diab
Siguiente: Actividades del Centre Català: Sábado 20, Encajeras de bolillos

Historias relacionadas

  • Argentina

Tierra del fuego, acorralada

Redacción 16/05/2025
Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025
San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”
  • ROSARINOS.COM

San Lorenzo, corazón productivo del país, fue sede del programa “Bolsa de Comercio en territorio”

Redacción 14/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.