Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

El Parlamento de Navarra expresó su malestar por las fumigaciones indiscriminadas en Argentina


Los parlamentarios de Navarra votaron una moción que será enviada desde España al gobierno argentino y que representa un revés para la producción “sojera”

Editor 27/06/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Los parlamentarios de Navarra votaron una moción que será enviada desde España al gobierno argentino y que representa un revés para la producción “sojera”

A principios de abril, en España se emitió una declaración que apunta al corazón del modelo de agronegocios. Hablamos del cuidado del medioambiente. Los parlamentarios de Navarra votaron una moción que será enviada desde España al gobierno argentino y que representa un revés para la producción “sojera”.


La abogada ambientalista argentina Graciela Gómez participó de la sesión en Navarra

En la sesión del Parlamento de Navarra del 10 de abril se denunció la vulneración de derechos humanos que supone la agroindustria, el uso de transgénicos y el abuso de pesticidas y agrotóxicos en varios países de América Latina, afectando también la salud de la alimentación. El foco estuvo en Argentina.
 
De la sesión participó la abogada ambientalista argentina Graciela Gómez, que venía de formar parte de las jornadas “¡La agroindustria nos pone enfermas!”, realizadas por la organización local Mugarik Gabe Nafarroa.
 
Pese a que no tuvo impacto en Argentina, el Parlamento de Navarra aprobó una declaración institucional por la que expresa su “malestar” ante la actuación de nuestro país en el sector de los productos fitosanitarios, y recuerda que “la mejora de la producción vegetal no debe anteponerse a la protección de la salud humana y animal, ni del medio ambiente”.
 
El cuerpo legislativo solicitó a que “en tanto y en cuanto no quede claro la inocuidad de los productos fitosanitarios” el país “se abstenga de utilizar el principio de equivalencia para introducir nuevos productos y, en todo caso, proceda al etiquetado adecuado de todos los productos alimenticios con la información necesaria”, propuso.
 
También expresó su preocupación por “las fumigaciones indiscriminadas” y por eso pidió al gobierno de Cristina Kirchner que “suspenda estas prácticas nocivas para la salud humana y el medio ambiente y elabore una nueva ley que regule la utilización de estos productos y proteja la salud humana”.
 
El Parlamento exhortó además a la comunidad internacional sobre la “necesaria revisión de criterios y métodos obsoletos” y, en particular, requirió a la Unión Europea que “estudie la reclasificación y/o retirada del glifosato del mercado, por su peligrosidad, como dispone la normativa Reglamento (CE) Nº 107/2009 sobre pesticidas, ordenando una revisión inmediata basas en estudios científicos independientes de los aportados por la industria del sector”. Por último pidió al gobierno español que traslade esa resolución al gobierno de Argentina y la Unión Europea.
 
Sobre el final de la sesión, la Dra. Graciela Gómez, invitada especialmente a España para disertar y responder preguntas de los parlamentarios locales, destacó que “es muy emocionante estar aquí y que me escuchen”. La abogada brindó charlas en Pamplona, Bilbao y Barcelona.
 
Consultada en Navarra sobre si el gobierno argentino toma cartas en el asunto, la letrada respondió que la presidenta Cristina Kirchner “no sólo ha entregado las montañas con su oro, plata y cobre a la Barrick Gold, inclusive buena parte de los hielos que hay en el sur, sino también ha firmado un contrato millonario en Estados Unidos, con Monsanto, permitiéndole que invierta y que instale tres plantas de veneno en el país que van a ser las más grandes de Sudamérica”.
 
“Está perpetuando el modelo en pos de las arcas K en detrimento de la salud y del pueblo”, denunció Graciela Gómez. La abogada regresó luego a Argentina y, más tarde, partió rumbo a Italia y Francia. En Italia disertó ante la Corte Internacional de Medio Ambiente junto al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y parlamentarios de la Unión Europea.
 
Nova Nacional
 

Post navigation

Previous: Encuentro de Interbanking en Rosario
Next: Localidades ribereñas de Santa Fe en alerta por una crecida histórica del Paraná

Historias relacionadas

La importancia de los residuos en la economía circular
  • Europa

La importancia de los residuos en la economía circular

Redacción 24/08/2025
La Vía Láctea y Andrómeda en vía de colisión
  • Medio Ambiente

La Vía Láctea y Andrómeda en vía de colisión

Redacción 23/08/2025
“Alas del ángel” en el espacio profundo
  • Medio Ambiente

“Alas del ángel” en el espacio profundo

Redacción 22/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.