Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Rosario tiene la agenda cultural completa

La agenda cultural para la segunda mitad del año ya está completa. También habrá exposiciones, charlas, seminarios y encuentros nacionales.
Editor 25/07/2005

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La agenda cultural para la segunda mitad del año ya está completa. También habrá exposiciones, charlas, seminarios y encuentros nacionales. La agenda cultural para la segunda mitad del año ya está completa. También habrá exposiciones, charlas, seminarios y encuentros nacionales.

No sólo habrá una serie de muestras importantes, sino también cinco festivales internacionales -poesía, video, artes escénicas contemporáneas, jazz y, como novedad, un encuentro de constructores de juguetes artesanales- como sus principales eventos. El bloque hasta fin de año arrancará en agosto con una programación especial por el Mes del Niño en todos los centros de distritos de la ciudad y un ciclo de charlas en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia que conviene agendar porque de él participarán intelectuales como José Pablo Feinmann, Beatriz Sarlo, León Rozitchner, Tomás Abraham y Horacio González. Habrá de todo, en gran medida porque la programación busca adecuarse a cada espacio y a públicos diversos. Aquí van, mes por mes, las principales propuestas que podrán disfrutarse en Rosario.

Agosto: Será un mes dedicado a los chicos, con actividades en cada centro de distrito nucleadas en dos ciclos: «Niños creativos» y «Llegó el circo». El Museo Histórico tendrá una muestra de la Casa de la Cultura China, «50 cometas», y a fin de mes otra llamada «Los minimédicos», para pibes de 9 a 11 años.

En el Bernardino abrirá el ciclo de conferencias Indagaciones II con la presencia de reconocidos intelectuales argentinos, otro con ilustración musical sobre Folclore Argentino, un seminario de psicodrama y dos muestras.

Al Museo Estévez llegará una exposición de originales del libro de Hermenegildo Sábat «Abstemios abstenerse. Inventario parcial de alcohólicos conocidos», y el Castagnino mantendrá hasta el 22 la muestra «Berni y sus contemporáneos». En Icaro seguirán los ciclos de documentales, talleres y charlas, y habrá una muestra de arte para niños.

El Centro Cultural Parque de España ofrecerá actividades de formación: dos artistas españoles, Marcelo Expósito y Daniel Andújar, darán charlas y conducirán debates sobre los usos críticos de la tecnología, y una experta en estética colombiana doctorada en La Sorbona, Iliana Hernández, dictará un seminario sobre «Arte, ciencia y tecnología».

La Secretaría de Cultural municipal, por su parte, presentará a Los Gatos Salvajes en el teatro La Comedia por los 40 años del rock nacional y seguirá con «Rosario es el rocanrol», de agosto a diciembre, en el Anfiteatro y el Galpón 11.

Septiembre: Será uno de los meses con actividades más fuertes. Por ejemplo, el XIII Festival Internacional de Poesía y el XII Latinoamericano de Video, respectivamente en el Bernardino Rivadavia y La Comedia. También se hará El Cruce, V Festival de Artes Escénicas Contemporáneas.

En el Castagnino se verán obras del famoso ilustrador Ciruelo y en el Parque España «El sutil vértigo de la imagen», una muestra de artistas latinoamericanos que trabajan con fotografía, video e imagen digital, como Betsabé Romero, de México; Niura Bellavinha, Cao Guimaraes, Brigida Baltar y Arthur Lescher, de Brasil, y Carlos Trilnik, Mauro Machado, Norberto Puzzolo, Gustavo Lowry y Margarita Wilson Rae, de Argentina. Al Parque España además llegará «Erection», la obra de la compañía de Pierre Rigal (Francia) seleccionada para el Festival Internacional de Buenos Aires.

También expondrá Eleonora Pérez en Icaro y en el Museo de Arte Contemporáneo (Macro) habrá charlas, intervenciones (una de Carlos Herrera) y muestras, entre ellas una colectiva de mujeres («En busca de la belleza real») y otra de Raúl D’Amelio, y también se hará el Festival de Arte Audiovisual Chroma, de México.

En los distritos Cultura municipal festejará el Mes de la Juventud, el V Festival de Barriletes y la Fiesta del Inmigrante. La Isla de los Inventos, por su parte, celebrará su cumpleaños con una semana de espectáculos.

Octubre: Se hará el Encuentro Barrial de Murgas (distrito Sur), la V Feria Nacional de Maestros Artesanos (Patio de la Madera), la Fiesta del Humor y la Feria del Libro Rosario 2005 (Bernardino Rivadavia). Al Estévez irá «El humor y la sátira», una muestra de caricaturas aparecidas en «El mosquito», del siglo XIX, y expresiones de humor político contemporáneo. Al Museo Histórico, otra muestra sobre el centenario del puerto de Rosario.

En el Castagnino se verá obra del pintor argentino Miguel Dávila y a fin de mes, en el mismo lugar, se inaugurará el IV Salón Diario La Capital, Diseño Contemporáneo de Objetos. Icaro hará el Encuentro Nacional de Realizadores de Intervenciones Urbanas y en el Macro seguirán las muestras (por ejemplo, de las últimas incorporaciones a la colección y del net artista alemán Wilfred Agrícola) y los debates sobre coleccionismo.

Noviembre: El Castagnino tendrá dos fuertes actividades: una muestra de Augusto Schiavoni y el Salón Nacional Rosario. El Museo de la Ciudad inaugurará una exposición biográfico-artística de Emilia Bertolé, en simultáneo con la publicación de un libro sobre su obra de la Editorial Municipal.

Para el Macro también será un mes especial: además de celebrar su aniversario, tendrá una muestra de dos grupos, Roberto Vanguardia y Belleza y Felicidad, y la primera exposición del ciclo de curadorías externas de la colección contemporánea del Castagnino/Macro.

En la primera semana del mes, la Isla de los Inventos convocará al Encuentro Latinoamericano de Constructores de Juguetes Artesanales (y artistas cuyas obras son juguetes), donde el público trabajará junto a los expositores en los andenes de la estación.

El Estévez presentará una exposición de grabados de Lituania y el Parque España una colectiva de jóvenes pintores argentinos. Además, María Eugenia Spinelli presentará su proyecto 2D. Cultura, además, organizará el IX Festival de Jazz Santiago Grande Castelli (Parque España). Y, como siempre, también llegará la XXI Fiesta de Colectividades.

Diciembre: Cultura organizará «Payasadas» en las escalinatas del Parque España y el Macro varias actividades, entre ellas el proyecto Tienda Navideña y una fiesta temática, producto de un concurso de proyectos.


Fuente: diario La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Los inmigrantes canarios estudiarán cómo llegaron sus palmeras a Rosario
Siguiente: ¡QUE NOS AMPAREN DE BUSH!Otra originalidad de los humanistas

Historias relacionadas

AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente

Editor 02/07/2025
La redención peronista
  • Argentina

La redención peronista

Redacción 01/07/2025
Pullaro festejó muchos pequeños triunfos pero quedó en alertas al perder en grandes ciudades
  • POLITICA

Pullaro festejó muchos pequeños triunfos pero quedó en alertas al perder en grandes ciudades

Redacción 30/06/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.