La Municipalidad de Rosario prevendrá la generación de neumáticos fuera de uso, gracias a la iniciativa presentada por la concejala socialista Viviana Foresi
La prevención de generación de neumáticos fuera de uso (NFU) será tarea de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario, gracias a la iniciativa presentada por la concejala socialista Viviana Foresi. “El proyecto promueve la reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los neumáticos, con el objetivo de evitar un impacto negativo sobre el medioambiente”, explico la autora de la propuesta.
En tanto la propuesta sea aprobada en el Concejo Municipal, se logrará promover medidas y convenios entre Organismos Públicos y Privados para la instalación de emprendimientos de gestión integral de NFU en la ciudad y para la comercialización de los productos resultantes. “Este proyecto abarca también la creación de un Registro de Gestión Integral de NFU donde deberán inscribirse los productores de neumáticos, los sitios de recepción y almacenamiento de NFU que existan en la ciudad para permitir un control de los mismos” detalló Foresi.
Según lo expuesto en el proyecto de Ordenanza, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá controlar y fiscalizar los sitios de recepción, acopio y almacenamiento de NFU, la cantidad de neumáticos colocados en el mercado local y la cantidad de éstos que hayan sido recuperados y/o gestionados por medio de algún proceso de valorización.
“Además la iniciativa apunta a promover medidas económicas que pudieran ayudar para impulsar en un futuro líneas de producción y maquinarias específicas para el procesamiento de los NFU por parte del Municipio” adelantó la edila socialista y agregó que “se deberá estimular a los productores locales para que adopten nuevas tecnologías que faculten alargar la vida del neumático”.
En el artículo 5º de la propuesta cita la aplicación un Plan Empresarial de prevención a fin de disminuir el impacto que los NFU generan sobre el medioambiente, el cual deberá incluir la identificación de los mecanismos aplicables para alargar la vida útil de sus productos y facilitar la reutilización, el reciclado u otras formas de valorización de los mismos.
Para aquellos que adopten el tratamiento de los neumáticos fuera de uso deberá aplicarse además, el principio de “Responsabilidad Extendida del Producto” (REP) y el de “Responsabilidad Individual del Productor” (RIP) en la etapa post-consumo del producto que fabriquen y comercialicen. A través de esta propuesta quedaría prohibido dentro del ejido urbano de la ciudad el abandono y vertido de neumáticos fuera de uso en vertederos, río, lagos o riachos, terrenos baldíos o anegadizos, tierras fiscales, en la vía pública o en cualquier predio que suponga de hecho un mecanismo y/o práctica de disposición final de los mismos, contraria a los principios y criterios que por la siguiente ordenanza se busca fomentar, siempre que este proyecto tenga aprobación en el recinto del Concejo Municipal.
Otro de los ítems que se exponen en el proyecto tiene que ver con el tiempo de almacenamiento de dichos neumáticos por parte de quienes los poseas y que no deberá superar los doce meses. El incumplimiento de este punto determinará una sanción económica para el responsable que oscilará entre el valor de 10 hasta 200 sueldos mínimos de la categoría básica inicial de la Administración Pública Municipal. Otros modos de sanción propuestos incluyen suspensión de la actividad de 30 días hasta un año o el cese definitivo de la actividad y clausura de las instalaciones. En este marco existiría un Fondo Específico al que se destinarían los ingresos provenientes de multas a las faltas cometidas por los poseedores de neumáticos en desuso. Esos ingresos se destinarían exclusivamente a la promoción, restauración y protección ambiental
No quedan de lado en el proyecto las campañas de concientización sobre el aprovechamiento de los neumáticos en desuso, a cargo de la repartición que corresponda.