La Cámara Argentina de la Construcción lo dará a conocer en el 2do Foro de Obra Pública. Se espera la presencia de Amado Boudou y de Hermes Binner
La Cámara Argentina de la Construcción lo dará a conocer en el 2do Foro de Obra Pública. Se espera la presencia de Amado Boudou y de Hermes Binner
Por: Ignacio Negri ON24.com.ar
La Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario organizará el próximo lunes 19 de setiembre el 2do Foro Obra Pública 2011 en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. El objetivo es continuar con lo hecho durante el 2010, impulsando la agenda pública y orientando las decisiones que le competen a los diferentes estamentos gubernamentales, en torno a las necesidades de infraestructura, obra pública y vivienda de la provincia de Santa Fe.
En esta jornada los ejes temáticos que se abordarán estarán referidos a la infraestructura nacional, financiamiento y desarrollo; acceso a la vivienda, desafío actual; Santa Fe, obra pública y vivienda.
Todos los temas serán abordados desde perspectiva del Congreso Nacional como también la Nación, provincia y Municipios.
“En esta edición, el acceso a la vivienda será uno de los temas más importantes del encuentro, sobre todo para los sectores medios. La CAC presentará en nuestro Foro un Plan Nacional a través del presidente Delegación Ciudad de Buenos Aires, Julio Crivelli”, Ricardo Griot, titular de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario, le adelantó a ON24.
Con el objeto de promover el desarrollo y movilización del ahorro financiero, la CAC propone el establecimiento de una unidad de cuenta basada en el salario medio de la economía, denominada UNIS. Esta unidad de cuenta permitiría preservar el valor de créditos y deudas en esos términos. Los ahorros para la vivienda y los créditos hipotecarios se establecerán en UNIS. Esto permitiría, según lo estipulado por la entidad:
Ampliar la accesibilidad al crédito hipotecario, y por ende, a la vivienda. La menor tasa de interés –que no incluye en este caso expectativas inflacionarias- permite reducir significativamente el monto total de la cuota.
Resguardar el valor del ahorrista, asegurando la equidad de la transacción: se devuelve lo que se recibe y se recupera lo que se presta
Dar certidumbre al deudor respecto al peso que la cuota representará en relación al ingreso, a lo largo de la vida del crédito.
Promover el ahorro y el desarrollo del sistema de la vivienda.
“Es un proyecto nuestro y es la primera vez que se presenta en público. El objetivo es acercarle este trabajo a las autoridades publicas para que lo analicen y vean cuáles son las posibilidades reales de llevarlo a la practica”, dijo Griot y agregó: “El crédito hipotecario como tal no existe ni en Argentina, ni en el mundo. Lo que hay es intermediación del crédito hipotecario para que el interesado vaya generando su propio ahorro”.
Pesos pesados
Para el primer panel (infraestructura nacional, financiamiento y desarrollo) se cursó invitación al ministro de Economía y candidato a vicepresidente Amado Boudou. “Tiene la agenda cargada, pero hay posibilidades de que venga”, dijo el titular de la delegación Rosario.
Para el tercer panel, relacionado a la infraestructura y vivienda desde la óptica del Congreso Nacional se espera por la presencia de los candidatos a diputado Juan Carlos Zabalza, Omar Perotti, Pablo Javkin y Federico Pezz.
El cuarto panel lo integraran los candidatos recientemente electos Antonio Bonfatti y Mónica Fein. El cierre estará a cargo del actual gobernador y candidato a presidente, Hermes Binner.