Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • GREMIALES
  • Interés General
  • POLITICA
  • REGIONALES
  • Sociedad

#8M: Desigualdad laboral y salarial en las mujeres del Cordón Industrial

Rubén Hernández 08/03/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Un estudio difundido por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) expone la brecha que aún rige respecto a los varones. Ganan menos dinero y ocupan también menos cargos

Un informe especial realizado por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en alusión al Día Internacional de la Mujer, muestra la desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral y las brechas de ingreso salariales, los accesos a la seguridad social y la pobreza por insuficiencia de ingresos y de tiempo, entre otros puntos.

Es estudio incluye a todo el aglomerado del Gran Rosario, donde la tasa de actividad de los varones es de 71,2%, mientras que para las mujeres es apenas un 53%. Al respecto, el incremento de la tasa de actividad femenina fue de 4,6 p.p., razonablemente mayor que la tasa de actividad de los varones, situada en 2,9 p.p.

En cuanto a la tasa de empleo -exhibe la proporción de personas ocupadas sobre la población total- registró, para los varones, un 67%, frente al 47,6% para las mujeres.

Por su parte, la tasa de desocupación -refiere al porcentaje de la población económicamente activa que no tiene una ocupación y la busca activamente- en las mujeres es de 10,2%, mientras que en los varones, 5,9%.

De las cifras se desprende que de cada 100 mujeres solo 53 participan activamente en el mercado de trabajo. En cambio, la cantidad de varones insertos en ese mismo espacio asciende a 71 de cada 100.

La brecha del ingreso salarial promedio en la ocupación principal es otra deuda, pues resulta del 31,9% entre varones y mujeres.

Esta disparidad equivale a una relación de 68 pesos ganados por las mujeres contras los 100 obtenidos por los varones.

Fuente: UNR-rosario3

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Video con Diego Torrens sobre el Beneficio Útiles Escolares SOEA 2022
Siguiente: Marcado silencio de policías y fiscales por el posible de robo a un banco

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.