Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

30 AÑOS DEL CENTRO CULTURAL BERNARDINO RIVADAVIA

Los 30 años del Centro Cultural a través de una exposición. En el marco de la conmemoración de su 30º aniversario será inaugurada el próximo miércoles 15 a las 19:30 horas en la sala "Leonidas Gambartes"

Editor 13/04/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

En el marco de la conmemoración del 30º aniversario del Centro Cultural Bernardino Rivadavia será inaugurada el miércoles 15 a las 19.30 horas en la sala «Leonidas Gambartes» (2º piso) una muestra retrospectiva que a través de fotografías, afiches, catálogos y publicaciones, pasa revista a sus tres décadas de actividad.

 

Innumerables músicos, cantantes, artistas plásticos, críticos, ensayistas, etc., de la ciudad pasaron por el emblemático ámbito del CCBR en Plaza Montenegro, sobre todo en los 26 años transcurridos desde la recuperación democrática en 1983, del mismo modo que lo hicieron nombres asimismio prestigiosos del país y el exterior, desde Jorge Luis Borges a Fernando Savater, entre otros. Notables fotógrafos como los alemanes Herbert List o Chargesheimer, el peruano Martín Chambi, Juan Rulfo (el gran narrador mexicano, cuya exposición fotográfica se exhibió por primera vez en Argentina en el CCBR en 1986) y las argentinas Annemarie Heinrich, Sara Facio y Grete Stern expusieron en sus salas, como lo hicieron reconocidos pintores como Víctor Quiroga, escultores como Fabriciano Gómez o grandes dibujantes y humoristas gráficos: Oscar Grillo, Roberto Fontanarrosa, Cristóbal Reinoso (Crist), Hermenegildo Sábat, Carlos Loiseau (Caloi) y otros.

 

Buena parte de ese devenir cultural estará reflejado en la muestra «Los 30 años del CCBR», que estará habilitada desde el 15 al 22 del corriente mes de abril, con entrada libre y gratuita.

 

El filósofo Tomás Abraham abre el ciclo «30 Aniversario del CCBR»

Este año el Centro Cultural Bernardino Rivadavia cumple 30 años como espacio creador y de promoción del arte y la cultura en la ciudad, aniversario que celebrará sumando nuevas propuestas culturales a su ya tradicional programación anual.

En este marco se inscribe el ciclo denominado «30 Aniversario» que homenajeará, a lo largo de 2009, la trayectoria del CCBR durante tres décadas y, en especial, los 26 años de su actividad en democracia. Es uno de los objetivos de la actual dirección, la consolidación del rol del Centro Cultural como ámbito de reflexión y pensamiento. Con este fin, se han programado actividades con la participación de figuras relevantes de la cultura argentina: filósofos, críticos, arquitectos, historiadores, y creadores de todas las disciplinas artísticas. El filósofo Tomás Abraham abrirá el ciclo, ofreciendo el martes 14 y miércoles 15 de abril un seminario breve sobre «Historia y Filosofía», con entrada libre y gratuita, a partir de las 19.30 horas

Autor de Historias de la Argentina deseada; Batallas éticas; El último oficio de Nietzsche; La aldea local; Pensadores bajos y otros escritos. La empresa de vivir. Pensamiento rápido. Tensiones filosóficas. Situaciones postales; El último Foucault, Fricciones, La guerra del amor, La máquina Deleuze [coautor y compilador] y El presente absoluto, entre otros; Abraham cuenta asimismo con numerosos ensayos publicados sobre Fader, Berni, Baremboin, Saïd, Kertesz, el teatro y el fútbol argentinos, y ha recibido el Premio Konex 2004 en la categoría «Ensayo Filosófico».  Sus estudios en Francia con Foucault, Althusser y Canguilhem, junto a su destacada trayectoria, lo posicionan como uno de los más importantes filósofos contemporáneos del país.

El ciclo «30 Aniversario» continúa durante todo el 2009 con la participación de importantes personalidades de las ciencias sociales como  el arquitecto Francisco Liernur, la crítica Beatriz Sarlo, el curador Marcelo Gutman y el historiador Dario Macor, entre otras.

 

Dos décadas dibujadas por Alfredo Sábat

«Figuras y figuritas. Dos décadas de dibujos y pinturas» se titula la muestra del ilustrador Alfredo Sábat que estará en exhibición del 16 de abril al 17 de mayo en el Hall Central y sala Augusto Schiavoni del Centro Cultural Bernardino Rivadavia de Rosario (San Martín 1080)

Alfredo Sábat nació en 1966 en Montevideo y desde entonces vive en Buenos Aires. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, desempeñándose luego en este área y en el de la ilustración, tanto publicitaria como editorial, en medios como el diario «Clarín» y las revistas «Playboy» (Estados Unidos), «Playboy» (Argentina), «Caras y Caretas» y «Barcelona», además de numerosos medios de Estados Unidos, Alemania y Japón. En 1997 recibió en Brasil el premio Abril a la Ilustración Editorial por una caricatura realizada para la revista Playboy Argentina. Codirigió junto a su padre Hermenegildo la revista de artes visuales «Sección Aurea» y se desempeñó como editor de ilustraciones e ilustrador de la revista «Trespuntos» (1997/99). Su labor en este último medio le valió en 1998 el Primer Premio a la Caricatura otorgado por ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas). Se desempeña como ilustrador y caricaturista del diario «La Nación» desde julio de 1999; y como artista plástico lleva realizadas, desde 1996, seis muestras individuales de pinturas al óleo y esculturas en la Argentina, y una grupal en Nueva York en 2006. En 1998, siguiendo diseños de Hermenegildo Sábat, realizó el trofeo «Gardel» que anualmente otorga CAPIF (Cámara Argentina de Productores de la Industria Fonográfica) a la Música Argentina.

Entre los premios que lo distinguen pueden mencionarse el Primer Premio en categoría Ilustración en el concurso World Press Cartoon del año 2006 realizado en Sintra (Portugal), por el dibujo»Tsunamis Silenciosos»; dos premios especiales del jurado, uno en el Rhodes Cartoon (Grecia) y otro en el Salão de Humor de Piracicaba (Brasil);  Primer Premio del Premio Ranan Lurie de Caricatura Política, organizado por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas, también por el dibujo  «Tsunamis Silenciosos»;  el Tercer Premio en la categoría Caricatura por un dibujo de Fidel Castro de la World Press Cartón; la Mención Especial en la 24ª Bienal del Humorismo en el Arte de Tolentino (Italia); y el Primer Premio en el Kosova World Cartoon Festival. El tema del concurso fue «Noticias», entre otros.

El acto de inauguración se realizará el jueves 16 de abril a la hora 20, con entrada libre y gratuita, en el Hall Central del Centro Cultural.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: SANTA FE: 9 CASOS OFICIALES DE DENGUE AUTOCTONO. HERSILIA EL PUEBLO MAS AFECTADO.
Siguiente: Recurrentemente… estamos… Perdiendo la Guerra con el Dengue

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.