Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Nuevo Humanismo

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

 La violencia contra la Mujer es tal vez la violación mas vergonzosa de los Derechos Humanos. No conoce fronteras geográficas, culturales o económicas. Mientras continúe no podemos decir que estamos haciendo progresos hacia la igualdad, el desarrollo y la paz. Kofi Annan ( Ex-Secretario General de la ONU ).

Editor 25/11/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

 La violencia contra la Mujer es tal vez la violación mas vergonzosa de los Derechos Humanos. No conoce fronteras geográficas, culturales o económicas. Mientras continúe no podemos decir que estamos haciendo progresos hacia la igualdad, el desarrollo y la paz. Kofi Annan ( Ex-Secretario General de la ONU ).

La elección del 25 de noviembre como fecha Internacional de la lucha contra la violencia a la Mujer fue un acuerdo tomado por las participantes en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en 1981, aceptando la solicitud de la delegación de República Dominicana que proponía que de esta forma se rindiera homenaje a las hermanas Mirabal: Minerva, Patria y María Teresa. Ellas son un ejemplo vivo del tipo de mujer comprometida con las luchas de su pueblo…

La violencia contra la Mujer es tal vez la violación mas vergonzosa de los Derechos Humanos. No conoce fronteras geográficas, culturales o económicas. Mientras continúe, no podemos decir que estamos haciendo progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.
Kofi Annan ( Ex-Secretario General de la ONU ).

Esta situación de desigualdad y de violencia no se corregirá sólo con medidas de carácter penal. Son necesarias también medidas preventivas de carácter educativo, formando en igualdad a Niñas y Niños desde la más tierna infancia: en casa, en la escuela, en las instituciones, en la calle y en los medios de comunicación. Es necesario predicar con el ejemplo y mostrar respeto y cuidado hacia todas las personas, no incurriendo en el abuso de poder y de fuerza, porque los niños imitan lo que ven y si ven violencia serán violentos. Es normal que haya conflictos en todas las relaciones, pero hay que aprender a resolverlos a través del diálogo y la negociación.
Pido por la reivindicación de sus Derechos, a la conciencia de los Países del Mundo, a los jefes de Estado, a los Jefes de los Organismos Internacionales, a las personalidades eminentes y a los medios de Comunicación para que actúen y de una vez por todas construyamos, valoremos lo esencial y abramos nuestros corazones.
Victoria Manno ( Actriz – Periodista ).

… Las tres hermanas cayeron por la violencia del régimen de Trujillo, quien durante 30 años mantuvo al pueblo dominicano en el atraso, en la ignorancia y el caos.

En 1960, el pueblo dominicano descontento y harto ya de una dictadura tan larga, todos los días llevaba a cabo luchas callejeras contra las fuerzas militares represivas que sostenían al dictador.

Las hermanas Mirabal nacieron en la sección Ojo de Agua, provincia de Salcedo, República Dominicana. Las condiciones de vida que se daban en el país y la zona donde vivieron, consecuencia del dominio estadounidense y el atraso de las relaciones de producción, determinaron su sensibilidad frente a los agudos problemas sociales.

La participación activa de las hermanas Mirabal en la lucha contra Trujillo les ganó la fama de revolucionarias, motivo más que suficiente para que en cierta ocasión Trujillo manifestara ante un grupo de personas que sus dos únicos problemas eran las hermanas Mirabal y la Iglesia.

El 25 de noviembre de 1960, Minerva, Patria y María Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel y las interceptaron en un lugar solitario del camino por agentes del Servicio Militar de Inteligencia. Conducidas a un cañaveral próximo, fueron objeto de las más crueles torturas, antes de ser víctimas de lo que se ha considerado el crimen más horripilante de la historia dominicana.

Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente.
El asesinato de las hermanas Mirabal produjo un gran sentimiento de dolor en todo el país, pero sirvió para fortalecer el espíritu patriótico de un pueblo deseoso de establecer un gobierno democrático que garantizase el respeto a la dignidad humana.

En memoria de estas valientes hermanas, mártires que arriesgaron sus vidas y las dieron, por la causa de la Mujer, este día se tomo como fecha Internacional de la lucha contra la violencia a la Mujer.

Victoria Manno.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: EDGARDO PALACIOS «Embajador Universal de la Cultura». III Enc. Internacional de Escritores en Bolivia
Siguiente: Es ley el sistema de boleta única en la provincia de Santa Fe

Historias relacionadas

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video
  • Activismo

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video

Irene Schmidt 03/05/2025
UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha
  • Activismo

UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha

Editor 02/05/2025
  • Activismo

El 3 de mayo se celebran los 20 años del Parque La Reja en Argentina

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.