Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

Y ahora, Neurorreligión

Ernesto H. de Casas: ¿Qué pasa en el cerebro cuando se medita o se reza? especialistas como el Dr. A. Newberg explcian que...  

Editor 20/02/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Ernesto H. de Casas: ¿Qué pasa en el cerebro cuando se medita o se reza? especialistas como el Dr. A. Newberg explcian que…  

El artículo (de La vanguardia 30/1/2012) se titula ‘El despertar de la Neurorreligión’, nada menos.

Se refiere a esta disciplina en auge, la Neurociencia, aplicada a detectar lo que registra el cerebro durante actividades religiosas como orar, rezar y demás; pero también, al meditar, que no es algo necesariamente religioso, con lo cual hay un debate en la terminología.

Pressenza, Madrid, 18/Feb/2012, por Ernesto H. De Casas

Porque el cerebro se ‘enciende’ en zonas inhabituales con estas actividades, digamos, ‘espirituales’, no restringido a lo religioso, lo que es de mucho interés constatar. La articulista (María-Paz López) dice “…los científicos investigan que ocurre ahí dentro (del cerebro) en momentos de honda espiritualidad", dedicando no pocos esfuerzo y después publican sus observaciones, con todo del debate que eso conlleva.

El caso es que en los EEUU usan el término ‘Neuroteología’ para este campo, algo que en Europa no reciben con acuerdo.

Como se ve en libros de expertos, como ‘Dioses, creencias y neuronas’, del biólogo R.M. Nogués, que es de divulgación, y no ve atinada dicha denominación, porque quiere decir, etimológicamente, el estudio de dios, y sus derivados, así neuroteología seria como – y si acaso -, el cerebro capta a Dios… en cambio el campo neurológico de la ciencia sí puede ver la respuesta cerebral con la actividad religiosa, que es, una actividad humana, a lo que se aplica este campo del saber.

Otro estudioso, F. Mora habla de ‘neurocultura’, quien es fisiólogo y ha presentado en el 2007 el libro ‘Neurocultura, una cultura basada en el cerebro’, donde sostiene que “todas las culturas son un producto del funcionamiento cerebral y de sus códigos”. Y, sin duda, que desde que el cerebro fue aumentando de tamaño en los homínidos, éstos (nosotros) han (hemos) podido hacer más cosas que deambular buscando alimentos; es más, los especialistas afirman que cualquier actividad humana tiene su concomitancia en una conexión neuronal, en un nuevo enlace, en una actividad de alguna zona cerebral determinada. Y eso es lo que quiere captar la neurociencia.

Pero a la pregunta central de ¿Qué pasa en el cerebro cuando se medita o reza? especialistas como el Dr. A. Newberg, autor de Principios de la Neuroteología, de reciente publicación en EEUU, explica, durante esa tarea, se activa una amplia red de estructuras cerebrales implicadas, como el lóbulo frontal, el sistema límbico, los lóbulos parietales, con sus especificidades. Con una muy interesante aseveración: “Dependiendo de la experiencia concreta, esas áreas pueden encenderse o apagarse”. Conclusiones a las que llega el autor escaneando el cerebro de monjas rezando o monjes budistas meditando, durante años de investigaciones. Donde también encuentran que hay sustancias químicas que explican muchas cosas, como la dopamina y la serotonina.

En fin que el tema se hace muy específico; lo importante a destacar aquí es que el cerebro hace su parte sin que se crea o no en dioses, sino por hacer ciertas prácticas y que seguramente la intensidad de éstas da a quienes las hacen unos registros muy atrayentes, distintos a las actividades cotidianas, por ejemplo.

Así que hay sentimientos e ideas encontradas en estas denominaciones pero, como dicen, la ciencia ha entrado en la era de la post religión (el menos en Occidente) y puede investigar sin las ataduras de otros tiempos (menos mal). Hay observadores que ven que estos son indicadores de actividades espirituales, algo más amplio que lo meramente religioso. Y allí coincido puesto que es una manifestación más de la nueva espiritualidad que se expresa en esta época, ahora en el campo científico.

Acuerdan que el místico experimenta bienestar paz, alegría, fervor, con la falta de palabras para expresar lo vivido y después se da lugar a cambios de conducta, algo de sumo interés, y que seguramente a lo que querrá tener acceso mucha gente que simplemente necesite de experiencias inspiradoras en sus vidas (más en esta época convulsa) y descubre, que no ha de buscar mas lejos de si mismo, mientras… los neuroinvestigadores lo constatan.

 

 

Ernesto H. de Casas 

"Tito"

Escritor y Artista Plástico

Argentino, vive en Madrid, España

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: San Antonio de Areco prohibió las fumigaciones aéreas
Siguiente: Centro de Formación Permanente en la No Violencia en Universidad de Lomas de Zamora

Historias relacionadas

Ucrania al confesionario
  • Activismo

Ucrania al confesionario

Redacción 03/05/2025
1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna
  • Argentina

1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna

Director 01/05/2025
PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
  • Activismo

PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.