
El X Simposio ¡Utopías en Marcha, caminos hacia la nación humana universal! del Centro Mundial de Estudios Humanistas – CMEH está ad portas.
Entre el 8 al 11 de mayo diversas ponencias, mesas redondas y más se conectarán desde más de 20 países del mundo, en su versión presencial u online.
El X Simposio tendrá un programa que vincula actividades en centros de estudios superiores con otras que se realizarán desde los Parques de Estudio y Reflexión en distintos lugares del mundo y expositores de diversas especialidades que presentarán las utopías que vienen desarrollando.
Franja central
Las actividades centrales se transmitirán en cinco idiomas (inglés, español, francés, italiano y portugués). El jueves 8 de apertura y el domingo 11 de cierre la franja horaria común será entre las 15:00 y las 18:30 Hrs. GMT. En este horario se transmitirán la ceremonia de apertura y cierre y los paneles centrales.
El jueves en la ceremonia de apertura se presentará Paulina Hunt con una intervención teatral, poético-experiencial, denominada “Vengo del futuro” que canalizará la energía a la dimensión más profunda de nuestro ser, allí donde la inspiración hace posible que las utopías se desplieguen.
La Dra. Julieta Aranibar, Argentina, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina expondrá sobre “Las ciencias exactas y naturales como Utopía”, que se transmitirá en español desde la Universidad de Cuyo.
La mesa temática denominada “La vigencia plena de los Derechos Humanos en la construcción de la Nación Humana Universal” es organizada por el Instituto Humanizar, donde estarán presentes Lía Méndez, Gabriel Bulgach y Jorge Pardés. Este conversatorio se emitirá en español con traducción simultánea a todos los idiomas del X Simposio.
Desde Italia, la ponencia en italiano sobre “Reflexiones sobre un mundo sin venganza” que presentará Vito Correddu, aborda cómo es que un cambio civilizatorio requiere que se vaya más allá de la venganza.
El domingo 11 a las 17:00 Hrs. GMT antes de la ceremonia de cierre, Antonio Carvallo, de Inglaterra, presentará la ponencia “Nuestra Utopía en Marcha: El Proyecto Humanizador” en idioma inglés.
Sedes presenciales
En Argentina serán tres los puntos presenciales: Rosario en el Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá; Buenos Aires en el Parque de Estudio y Reflexión La Reja; y Mendoza en la Universidad de Cuyo y en el Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas.
Otros países con puntos presenciales son: Brasil, Sao Paulo en el Parque de Estudio y Reflexión Caucaia; Santiago Chile en el Parque de Estudio y Reflexión Los Manantiales; Colombia en la Universidad UNIMINUTO; en México desde Ciudad de México en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de México. Así mismo, en España, Madrid en el Parque Navas del Rey; en Italia, Umbría en el Parque de Estudio y Reflexión Attigliano; en Francia – París en el Parque de Estudio y Reflexión La Belle Ideé; y en Bolivia, La Paz, en la sede del Instituto de Estudios Económicos del Nuevo Humanismo.
La organización del Simposio se encuentra en un momento crucial, voluntarios de varios lugares del mundo tienen el reto de unir las actividades de las sedes presenciales con la plataforma virtual. Es la novedosa apuesta de este X Simposio, desarrollar todo el programa a través de una única plataforma online.
Las utopías en marcha
El X Simposio Internacional del CMEH es una ventana que permitirá mostrar las utopías que están en marcha en el mundo, en áreas de interés bien marcadas y que han sido presentadas y admitidas por el Comité organizador. En estas destacan temas como: humanismo, política, ecología social y cambio climático; educación, mujer – género y feminismos, noviolencia, ciencia, economía y espiritualidad.
Para más información sobre las actividades y la hoja de vida de los ponentes del X Simposio, visite el siguiente enlace: http://2025.worldsymposium.org/es/speakers
En los siguientes días estaremos comentándoles más sobre el desarrollo del programa que se propalará desde la plataforma virtual, así como las novedades de la organización de las sedes presenciales ¡Anímate, inscríbete y participa!
Link de inscripción: http://2025.worldsymposium.org/es/registration
Información adicional en la Web del Simposio: http://2025.worldsymposium.org/es
Por Doris Balvín
Investigadora senior del Centro de Estudios Humanistas Nueva Civilización, Lima, Perú, especialista en ecología social