Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Vinculan cáncer al uso de agroquímicos

Hoy culmina en Córdoba el Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados. Ya se presentaron varios estudios que desnudan los efectos de algunas sustancias en la salud de la población.

Editor 28/08/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Hoy culmina en Córdoba el Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados. Ya se presentaron varios estudios que desnudan los efectos de algunas sustancias en la salud de la población.

por Redacción LAVOZ

Con la participación de médicos e investigadores de distintos puntos del país y una amplia concurrencia que obligó a cambiar el lugar previsto en un comienzo para la reunión por el salón de actos del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, ayer arrancó en Córdoba el Primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, organizado por dos cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

A partir de cuatro ejes temáticos, "agroquímicos y salud", "agroquímicos y cáncer", "malformaciones congénitas y plaguicidas", y "sistema de producción agraria y sus alternativas", ayer a la mañana comenzaron a sucederse exposiciones en las que el lugar común fue la vinculación entre las fumigaciones cada vez más extendidas con la ampliación de la frontera agrícola, y su impacto en la salud de las comunidades rurales y, en particular, de los niños.

Entre las presentaciones más contundentes se contó la de Analía Otaño, médica chaqueña integrante de la Red Salud Popular Ramón Carrillo. Otaño integró una comisión investigadora conformada en el Ministerio de Salud del Chaco, que determinó que entre 1991 y 2007 se duplicaron los casos de cáncer infantil, que treparon de ocho cada 100 mil a 15,7 cada cien mil. No obstante Otaño advirtió que a esta cifra "se le escapa" un 25 por ciento del total de casos que van a atenderse a Buenos Aires y no se incluyen en la estadística provincial de hospitales pediátricos.

Pero la médica indicó además que en el caso de La Leonesa, localidad ubicada en el departamento Bermejo, donde crece el cultivo del arroz, "que no sólo fumiga, sino que desagota sus desechos en la laguna de donde se toma el agua para beber, se triplica la media de casos en cáncer infantil". Según los datos presentados por Otaño, mientras en 1991 allí había un caso de cáncer infantil cada 60 meses, en el 2007 ya aparecía uno cada 20 meses.

En el caso de las malformaciones congénitas, la médica chaqueña informó que pasaron de 19,1 por 10 mil en 1991 a 85 por 10 mil en 2008. "Pero esta cifras no registran las malformaciones en fetos muertos", puntualizó, a la vez que destacó que en seis localidades del Chaco entre el 80 y ciento por ciento de las muertes infantiles se vinculan a malformaciones.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: PAPEL PRENSA «LA VERDAD» el informe
Siguiente: Autopista: senadores piden no cobrar peaje

Historias relacionadas

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Muertes asociadas con la contaminación
  • China

Muertes asociadas con la contaminación

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.