
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
Los científicos han descubierto que el misterioso tiburón de Groenlandia puede vivir de cerca de 400 años, y posiblemente, aún más, en las profundidades del mar Ártico. El hallazgo se documenta en Science.
Sí, el tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) es conocido por su extraordinaria longevidad. Aquí hay algunos puntos clave sobre este fascinante animal:
- Longevidad extrema:
- Se estima que pueden vivir alrededor de 400 años, lo que los convierte en uno de los vertebrados más longevos del planeta.
- Estudios científicos, como el liderado por Julius Nielsen, han confirmado estas estimaciones analizando el cristalino de sus ojos.
- Hábitat:
- Habitan en las frías aguas del Atlántico Norte y el Ártico, alrededor de Groenlandia e Islandia.
- Suelen encontrarse en profundidades de hasta 2000 metros, lo que dificulta su estudio.
- Características:
- Pueden alcanzar longitudes de 6 a 7 metros.
- Su crecimiento es extremadamente lento, lo que podría ser una de las razones de su larga vida.
- Tardan alrededor de 150 años en alcanzar la madurez sexual.
Un análisis de 28 tiburones de Groenlandia hembras mostró que el tiburón más antiguo tenía por lo menos 272 años, y podría vivir hasta los 512, por lo que es el animal vivo más longevo que conocemos y que tiene columna vertebral.
Los científicos creen que es más probable que tuviera 390 años cuando lo capturaron accidentalmente con un buque de investigación.
Antes de este descubrimiento, el vertebrado más antiguo era la ballena de Groenlandia, que puede vivir hasta 211 años, pero en esta nueva investigación, encontraron que el tiburón de Groenlandia podía sobrevivir a casi el doble de tiempo.
Los tiburones tienen un crecimiento de más de 5 metros de longitud, y nadan lentamente a través de las aguas profundas y frías, solamente se acercan a la superficie para alimentarse de peces grandes y mamíferos marinos como las focas (sí, no de humanos). Siempre se ha sospechado que los tiburones pueden vivir mucho tiempo, pero para confirmarlo, los investigadores analizaron 28 tiburones de Groenlandia hembras que habían sido capturadas accidentalmente por barcos de investigación entre 2010 y 2013.
El equipo de investigación analizó con datación de radiocarbono las proteínas del cristalino del ojo y las muestras evidenciaron rastros de carbono liberado por las pruebas de armas nucleares en la década de 1960, por lo que los animales tuvieron que tener por lo menos 50 años. El equipo es reacio a dar cifras exactas, pero se encontró que los dos individuos más grandes tenían alrededor de 335 ± 75 años y 392 ± 120 años. Eso quiere decir que el tiburón de más edad podría haber sido tenido entre 272-512 años.
El hallazgo también mostró que los tiburones alcanzan la madurez sexual a alrededor de los 150 años, lo que significa que se necesita un tiempo muy largo para sustituir a los ejemplares que mueren por la pesca indiscriminada o el cambio climático. La buena noticia es que este tipo de estudios podría ayudar a iniciar medidas para proteger a estas especies.
FUENTE: Science Alert
Fuente: NuestroClima.com