Lucía Molindi: “En la Fiesta se intenta rendir homenaje a nuestras raíces…»
Las clásicas máscaras venecianas.
Lucía Molindi es vicepresidenta y una de las fundadoras de la Asociación Familia Veneta. Rosarinos.com accedió a una entrevista con ella, en los albores de esta nueva Fiesta de Colectividades.
Cada uno de los participantes del Encuentro genera sus propias expectativas y deseos. Lucía nos comenta sus sensaciones: “En la Fiesta se intenta rendir homenaje a nuestras raíces, a aquellas personas que han venido a arraigarse y trabajar en Argentina. Pero el desarraigo no termina jamás de producirse, es como una llaga que queda y por momentos duele”.
Interrogada sobre las características geográficas de la región del Veneto, la vicepresidenta describe: “La región del Veneto está ubicada al noreste de Italia. Está integrada por siete provincias y Venecia es su capital. Dentro de Italia, Veneto ocupa el tercer lugar en desarrollo tecnológico e industrial. En cuanto a riquezas del suelo, se explota el granito, el mármol. También desarrolla la industria del calzado para alta montaña, artículos para óptica e industria textil. Además es la región más visitada, no sólo por sus bellezas naturales, si no también por el aspecto cultural e histórico”.
Veneto posee una historia y tradición cultural relevante. Lucía nos cuenta algunas de sus características: “Uno de los oriundos de la región fue Andrea de Paladio, arquitecto prodigioso del Renacimiento. La provincia de Vicenza acopia muchas obras de este gran artista. Veneto también cuenta con renombrados escultores, infinidad de pintores y músicos (el mayor exponente es Vivaldi). Además, están los festejos del carnaval de Venecia, algo único en el mundo, donde se ven trajes enriquecidos por adornos con influencia árabe y las clásicas máscaras venecianas (algunas representaciones de estas embellecen el stand)”.
En el interior del stand se puede observar el escudo de la región. A propósito de esto, la entrevistada explica que “en el escudo se puede ver el león realizado por San Marcos. El estandarte finaliza en siete flecos que representan a cada una de las provincias, con su respectivo escudo. El león de San Marcos aparece con alas, una aureola y un libro abierto. La aureola significa santidad, el león fue elegido por lo aguerrido y por su capacidad para defender a sus seguidores, las alas porque lo han elevado, y el libro abierto es el símbolo que otorgaba Venecia a las provincias que lograban cierta independencia y autonomía política y social».
El escenario principal de la Fiesta va a recibir a las diversas colectividades, y Veneto dirá presente: “Tenemos un ‘Grupo de máscaras’ que actúa luciendo los trajes típicos del carnaval de Venecia y de la Comedia del arte. Son quince personas de diversas edades, que les gusta participar e interiorizarse. Cada uno representa un personaje, y cuando se incorpora alguien se busca el traje faltante, adecuado para completar el grupo. Además, contamos con un coro de cuarenta voces, que incluso ha actuado en países limítrofes”.
“Nuestra Asociación es muy joven, se creó hace veintidós años. Luego de grandes esfuerzos, hemos logrado tener una magnífica sede, ubicada en Cafferata 254. Allí se realizan varias actividades: cursos de italiano (con certificados reconocidos por Consulado), taller literario, coro y cuerpo de máscaras”, afirma Lucía, ‘abriendo’ las puertas de la Asociación.
Uno de los miembros de la colectividad es Eliana de Zagolin, conocedora de las costumbres y carácterísticas culturales del Veneto.
Eliana sostuvo una charla con rosarinos.com. Uno de los primeros temas de conversación giró en torno a la música, y la entrevistada nos comentó que “la música característica del Veneto no es la Tarantella, si no la Gondoliera, que es más romántica que el resto de los géneros musicales italianos. Muchas canciones hacen alusión a oriundos del Veneto que quieren enamorar a la rubia o la morena y llevarla en góndola, son románticos pero también burlones”.
En cuanto a las costumbres culinarias de la región, la señora explicó: “En los siglos XII y XIII (época de las Cruzadas), los cruzados descubrieron en Arabia un maíz que llamaban ‘gran turco’. Por la puerta de entrada de Venecia ubicada en el oriente entraba este maíz, en un primer momento destinado a los animales y luego utilizado para hacer cosas dulces y polenta. Además, los venecianos eran marineros por excelencia y en un naufragio descubrieron que había pescados colgados y secándose. Al grupo le llamó la atención y los trajo a Venecia, los llamaron Stoccafisso, y al día de hoy es el alimento de gran parte de los habitantes del Veneto. También se toma mucha grappa en la región, para nosotros es un símbolo”.
Nuestra interlocutora también se refirió a la actualidad de su región: “Veneto es una de las regiones más desarrolladas con las pequeñas y medianas empresas, pero últimamente ha sido castigada por el gobierno y la competencia de otros países”.
Para muchos participantes de la Fiesta, de diferentes generaciones, lo importante es no olvidar sus raíces. Eliana no es la excepción: “En la Asociación tratamos de conservar las costumbres. Es difícil porque la última inmigración fue después de la Segunda Guerra Mundial. Ahora nosotros buscamos transmitir la cultura a los jóvenes”.
Una de las actividades que se realiza en la sede de la Asociación Familia Veneta es el taller literario, a cargo de la profesora Corina Herrero Miranda. Estuvimos dialogando con ella y varios miembros del taller, para conocer su modalidad, logros y proyectos.
Con respecto al surgimiento y organización del espacio cultural, nos comentaron: “Hace cinco años que funciona el taller literario en nuestra sede (ubicada en Cafferata 254). Lo llamamos “La Buhardilla” porque tenemos una escalera que sube al lugar de encuentro. En un primer momento éramos cinco integrantes. Después algunos se fueron y se incorporaron otros. Ahora somos doce personas, de diversas edades. El 90% somos descendientes de italianos y el 50% de venetos. Pero el taller no se planteó con el requisito de pertenecer a la colectividad.
Más allá de que el trasfondo es la italianidad, existe total libertad en las temáticas que abordamos. Una gran parte del taller no pasa por autores italianos o venetos”. La profesora nos cuenta que “al taller viene gente que le interesa leer un cuento, hacer una buena crítica de una poesía. El grupo funciona con temas ‘disparadores’. Por ejemplo, elegimos un cuento como ‘disparador’ y la siguiente clase traemos armado un relato distinto al que leímos, con otra autonomía”. “Acá se aprende a inventar. Una cosa es hacer una crónica sobre hechos sucedidos, y otra muy distinta es poder inventar un cuento”, explica uno de los integrantes, y otro agrega: “Las clases no consisten solamente en leer un cuento, también te enriquece leer lo que hicieron tus compañeros”.
El taller cuenta con varias publicaciones propias, según afirma uno de sus miembros: “En el 2003 realizamos una revista que se llamó ‘La Buhardilla’ y fue presentada en Colectividades. En octubre del 2004 empezamos a hacer una revista virtual. La dirección es www.venetorosario.org.ar/labuhardilla y el mes próximo saldrá la edición número 14. Lo bueno es que con el formato virtual nos contactamos con gente de España, Italia, Chile, Brasil, Nicaragua, entre otros. También recibimos publicaciones de varios países”.
El taller es un generador de múltiples experiencias y anécdotas: “Nos reunimos los lunes de 19:30 a 21 o 22 horas. Con los años nos convertimos en un grupo de amigos, hacemos reuniones culturales y también nos juntamos a mirar películas”.
Consultada sobre la realización de eventos culturales, Corina responde que “este año hicimos un concurso literario junto a la Academia Veneta del Espectáculo. Hubo primer premio y menciones (los diplomas fueron traídos de Italia). La temática estaba relacionada con la inmigración. Si bien en la sección ‘Poesía’ el tema era libre, los cuentos tenían que referirse a historias de familia e inmigración. La verdad es que recibimos muy buenos trabajos”.
El 1º o 2 de diciembre se realizará, en la sede de la Asociación, un encuentro con las personas que integran los distintos talleres literarios que dicta la profesora Corina Herrero.
Entre carpa y carpa vemos un grupo de personas recreando el carnaval de Venecia. Jorge Simona es el coordinador del grupo “La Mascherate”, taller que se dicta en la Familia Veneta de Rosario.
“Lo que nosotros hacemos es un taller de expresión corporal a partir del trabajo con máscaras que va mas allá de lo que es exclusivamente el carnaval Veneciano , es un taller de expresión corporal con máscaras.”, contó Jorge.
En cuanto al significado del carnaval relató: “El carnaval Veneciano es el momento de liberación, como todas las fiestas paganas, tomadas en todos los países, desde Latinoamérica hasta Europa, donde lo que se da es un “permiso” de una semana para el libertinaje total” y continuó: “La máscara nos cubre el rostro y nos permite total libertad y no se descubre quién esta debajo de ella, pareciera que la consigna es descontrol”.
“Del taller puede participar cualquier persona que no sea de la colectividad y no hay restricciones de edad, las personas de hasta sesenta años participando”, contó y finalizó: “Lo importante en el taller es la expresión corporal y la liberación del cuerpo”.
En el stand de Veneto pueden apreciarse innumerable cantidad de máscaras que están exhibición y a la venta.
La organización del stand: Entrevista a Josué Julián Testa
Josué Julián Testa pertenece a la comisión directiva de la Asociación Regional Italiana “Familia Veneta de Rosario”. Este año estuvo como encargado general del stand en el encuentro de colectividades.
“En cuanto a la organización notamos que este año la limpieza esta bastante bien se desarrolló bastante tranquilo y con armonía el evento”, nos contó.
Como toda región Italiana en Veneto se disfrutan de las pizzas y las pastas, pero la novedad es un chucrut exclusivo de Venecia. “No hay mucha gente que sepa del chucrut en Veneto, es un plato típico de la zona de Venecia, está hecho con panceta, cebolla y vino, es más dulce no tan agrio”, relató y siguió: “Lo que lo hace diferente por ejemplo al chucrut de los alemanes que tiene un fondo avinagrado, se puede acompañar con carne de cerdo y para beber con cerveza y vino”.
El café con grapa también es típico de esta región como las pasas de uva en grapa y el postre tiramisú: “Todos éstos están hechos gente de la institución de la institución que hacen también artesanías como mascaras en referencia al carnaval de Venecia”.
“El año pasado estuvimos presente pero únicamente con la carpa de cultura, debido a que no tuvimos tiempo para armar la carpa. Este año gracias a los socios que tenemos en la institución y gente amiga que quería que nosotros preparáramos los platos que consumen anualmente en la institución para poder degustarlos acá”, expresó Josué, quien también es vocal de la comisión directiva de la Asociación.
Entre otras cosas también nos contó que en el 2001, debido a la situación del país de aquel momento tuvo oportunidad de estar en Italia trabajando en el Veneto: “Fuimos a ver que pasaba, somos descendientes de Venecianos pero nacidos en Argentina, la verdad es que volvimos porque se extraña la tierra donde nació uno. Pero después de estar allá también se extraña la tierra donde vivieron mis padres”, expresó y siguió: “Pero fue una muy buena experiencia para mis hijos, para que vean como se vive en otro país, como se piensa y no creer que lo de afuera es tanto mejor o peor que acá. Que lo que vale es la motivación de cada uno” y finalizó: “Nos ayudó para ver a la familia y tomar ideas de platos y costumbres, cosas que se están haciendo que hace 60 años, cuando vinieron mis padres no existían”.
Para Josué y sus hijos evidentemente fue una muy buena experiencia, El la graficó diciendo: “Tanto que se me quedo una hija casada en Italia, y nosotros nos volvimos…se ve que no extraño tanto…(Risas)…”