Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Astronomía
  • ROSARINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar
  • Turismo en Rosario

Vacaciones de invierno 2018 en Rosario

Director 09/07/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La Cuna de la Bandera es el mejor lugar para divertirse en familia.

Nuevaregion.com · Turismo en Rosario · por ETUR

Conocé originales espacios para llevar a los chicos y disfrutá de parques, recorridos por la costanera, museos, espectáculos, paseos de compras y una exquisita gastronomía.

El lugar para los chicos

Las propuestas de Rosario ponen de relieve interesantes espacios de diversión para quienes viajan con niños. Puede decirse que la fama de esta ciudad como usina de arte y creatividad no sólo pasa por su movida cultural, ya que también sorprenden sus lugares para jugar y aprender. Conocé los recomendados de la agenda con centenares de actividades para compartir en este link.

Además, agendá estas diez propuestas que no te podés perder:

1. La Isla de los Inventos: ocupa una antigua estación ferroviaria con muchas propuestas distintas para investigar, explorar y aprender. Un espacio en el cruce de las ciencias, las artes y la tecnología a través de diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes. Una antigua estación de trenes convertida en juego y movimiento.

Del viernes 6 al domingo 22 de julio de 14 a 19 h. (Lunes 16 cerrado)
Del jueves 26 al domingo 29 de julio de 14 a 19 h.

Entrada: $30 | Corrientes y Wheelwright | (0341) 4496510 /12.

2. El Jardín de los Niños: es un gran parque donde actividades y entretenimientos se han diseñado siguiendo los pasos de la civilización. El predio se divide en el Territorio de las Preguntas (lo mítico), donde aire, tierra, fuego y agua se mezclan con los misterios de la Montañita Encantada; el Territorio de la Invención (la mecánica), con estructuras inspiradas en Leonardo da Vinci y en la era de los descubrimientos -como la Máquina de Volar y la de Trepar-, y por último el Territorio de la Innovación (vanguardias del siglo XX), con juegos que reflejan la irrupción del color, las formas puras y la creatividad de los artistas del siglo pasado.

Del viernes 6 al domingo 22 de julio de 13 a 18 h. (Lunes 16 cerrado)
Del jueves 26 al domingo 29 de julio de 13 a 18 h.

Entrada: $30 | Parque Independencia | (0341) 4802421.

3. La Granja de la Infancia: se extiende sobre un predio amplio, abierto, donde pequeñas lomadas, un bosquecito de álamos y un curso de agua forman parte de un entorno con senderos pero sin caminos prefijados. La idea es ir descubriendo el lugar libremente, permitiendo que los chicos jueguen y aprendan a relacionarse con las plantas y los animales.

Del viernes 6 al domingo 22 de julio de 10 a 18 h. (Lunes 16 cerrado)
Del jueves 26 al domingo 29 de julio de 10 a 18 h.

Entrada: $30 | Av. Presidente Perón 8000 | (0341) 4807848.

4. Plataforma Lavardén: en este original centro cultural a los chicos les encanta la mágica Galería de los Roperos: a lo largo de un pasillo, las puertas de antiguos roperos pueden abrirse para encontrar un club de barrio con cancha de bochas, mesa de ping pong y metegol; una sastrería teatral para jugar a disfrazarse; una sala para recostarse sobre almohadas que emiten música y cuentos, y hasta un llamativo carrousel.

Entrada libre y gratuita | Mendoza y Sarmiento | (0341) 4721462.

5. Complejo Astronómico Municipal: incluye tres espacios diferentes. En el Planetario los enigmas que encierra el universo se proyectan en una cúpula semiesférica. En el Museo Experimental de Ciencias se puede jugar con experiencias prácticas de óptica, luz láser, energía estática, propagación de radiaciones electromagnéticas y observaciones en telescopio y en microscopio. En el Observatorio es posible ver los cuerpos celestes más importantes (el Sol, la Luna, los planetas) e interesantes eventos astronómicos.

Parque Urquiza | (0341) 4802533 / 2554.

6. Museo de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo: plantea una experiencia interactiva, participativa y cultural en la que se combinan juego, aprendizaje y una invitación a la creación compartida. Si bien pueden encontrarse ejemplares como perezoso, puma, camello, guanaco, ñandú, aguará-guazú, yacaré overo o lobito de río, la exhibición de animales disecados aparece casi en un segundo plano. En cambio -a diferencia de los viejos y tradicionales museos de ciencias naturales- se presenta al hombre como parte ineludible del entorno natural.

Entrada libre y gratuita | San Lorenzo 1951 | (0341) 472 1449.

7. Acuario del río Paraná: El nuevo acuario de Rosario sorprende como una mega obra que aborda integralmente la biodiversidad del delta del Paraná. El recorrido abarca un parque autóctono, un centro de investigación de vanguardia y diez peceras gigantes para asomarse a la vida de uno de los ríos más caudalosos de Sudamérica.

(0341) 472 4695. Av. Carrasco y Cordiviola, Rosario.

8. Museo de los Niños: este amplio espacio de tres plantas recrea una ciudad para la diversión de chicos de 3 a 12 años. Invita a realizar juegos de rol y atravesar situaciones típicas de la vida urbana, pero sin dejar de jugar como chicos.

Consultar costo de entradas en www.museodelosninos.org.ar | Junín 501, Alto Rosario Shopping | (0341) 4106680.

9. Parque de la Independencia: además de dar lugar al Jardín de los Niños, el Parque de la Independencia es un ámbito ideal para pasear con los más chicos y, particularmente, para llevarlos a dar una vuelta en los botes a pedal por el laguito, mirando los peces que suelen verse bajo la superficie y las tortugas de agua tomando sol en las costas de la islita. Además, cuando cae el sol, el laguito sorprende con el espectáculo de luz y sonido de las Aguas Danzantes.

10. Carruseles: Pocos saben que fue en Rosario donde nació la primera fábrica de carruseles del país. Se trata de un juego entrañable, divertido, seguro, donde giran las sonrisas de esa etapa de la infancia (entre 1 y 9 años) donde los momentos especiales nunca se olvidan. Quizás es por eso que las calesitas han perdurado en varios parques de la ciudad, renovando recuerdos que se siguen transmitiendo de padres a hijos.

 

Sabores

El río Paraná aporte los pescados frescos que dan identidad gastronómica a Rosario. Bogas, dorados y surubíes, entre otras especies, pueden degustarse tanto en tradicionales cocciones a las brasas como en platos con nuevos giros gourmet. También hay excelentes parrillas y pizzerías, mientras que la ascendente movida de pubs con cerveza artesanal invita a aprovechar los happy hours y acompañar el invierno con alguna stout o porter de buen cuerpo, quizás en maridaje con un humeante carlito bien tostado.

Tres zonas gastronómicas para elegir dónde comer:

– Av. Pellegrini: encontrás bares para sentarte a probar un carlito y parrillas bien tradicionales.

– Pichincha: hay restaurantes para todos los gustos y buen número de pubs de cervezas artesanales.

– Costanera: con distintos lugares para tomar un trago junto al Paraná o degustar pescados de río.

Mención aparte para el Mercado del Patio, que abrió a fines del año pasado como un paseo gastronómico único, un recorrido donde comprar, conocer, degustar y celebrar la gran variedad de aromas y sabores de una de las principales regiones productoras de alimentos del país. Funciona en el ex Patio de la Madera, un edificio de valor histórico y patrimonial ubicado frente a la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno.

 

Museos

La identidad de Rosario está íntimamente ligada a la variedad de su movida artística y cultural. Entre otras opciones, pueden tomarse como primera referencia tres museos muy distintos que reflejan la diversidad de sus propuestas:

– Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino», considerado el más importante del interior del país.

– Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), emplazado en antiguos silos cerealeros junto al río.

– Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, con una invaluable colección permanente de pinturas europeas de los siglos XVII al XIX, marfiles, platería, tapices, porcelanas y esculturas.

 

Arte y espectáculos

En invierno una variada cartelera de conciertos, espectáculos y exposiciones se suceden en teatros, anfiteatros, museos, galerías de arte y centros culturales. También vale la pena salir en busca de los artistas locales en boliches, pubs y pequeños teatros independientes. Repasá la agenda enrosario.gov.ar/web/agenda y www.rosariocultura.gob.ar

 

Compras

Los fines de semana hay distintas ferias donde podés encontrar desde artesanías hechas con diversos materiales hasta antigüedades, ropa o productos regionales. Junto al río, los puestos a la altura del Monumento a la Bandera y de Bv. Oroño son perfectos para combinar con un distendido paseo por la costanera.

Además, las galerías comerciales céntricas o los grandes shoppings permiten disfrutar de todo un día de compras y entretenimiento al resguardo del frío.

 

Visitas guiadas

Además de paseos ineludibles por la ribera céntrica, el boulevard Oroño o el Parque de la Independencia, estas vacaciones puede recomendarse tener en agenda al menos estas visitas guiadas:

– Paseo guiado gratuito por la zona céntrica: el sábado 7 de julio, con salida a las 16 desde el monumento a Sarmiento (San Juan entre Corrientes y Entre Ríos) se realizará un recorrido por la historia y la arquitectura de algunos de los edificios más emblemáticos que pueden encontrarse entre la ex Laguna de Sánchez (hoy plaza Sarmiento) y el centro de la ciudad. Inscripciones.

– Casco histórico y Museo de Arte Decorativo: una actividad gratuita con salida todos los sábados a las 10 desde las puertas del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748).

– Teatro El Círculo y Museo de Arte Sacro: lunes, miércoles y viernes a las 10:30 y a las 17:30hs, y sábados a las 10:30hs. Permite conocer la magia y la arquitectura del Teatro El Círculo para bajar luego a sus catacumbas y conocer la obra religiosa del escultor Eduardo Barnes. La entrada cuesta cerca de $150. Consultas en http://www.teatro-elcirculo.com.ar

RELACIONADOS

Tags: Astronomía

Sigue leyendo

Anterior: VIDEO: PROGRAMA EL DESTAPE con Roberto Navarro y equipo Domingo 8 Julio 2018
Siguiente: Vidal facilitó el robo de identidades para falsificar aportes y lavar dinero en la campaña

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.