Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Un ingeniero que controló a Minera Alumbrera confirmó la contaminación de la compañía

El Ingeniero en Minas Héctor Nieva, ex inspector de calidad ambiental en Minera Alumbrera, confirmó que la compañía que opera hace 15 años en Catamarca “impactó el medio ambiente” y que “lo van a padecer las generaciones futuras”. AUDIO Entrevista

Editor 16/02/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El Ingeniero en Minas Héctor Nieva, ex inspector de calidad ambiental en Minera Alumbrera, confirmó que la compañía que opera hace 15 años en Catamarca “impactó el medio ambiente” y que “lo van a padecer las generaciones futuras”. AUDIO Entrevista

El Ingeniero en Minas Héctor Nieva, ex inspector de calidad ambiental en Minera Alumbrera, confirmó que la compañía que opera hace 15 años en Catamarca “impactó el medio ambiente” y que “lo van a padecer las generaciones futuras”.

En declaraciones a Radio Universidad Calf de Neuquén emitidas en Informativo FARCO, Nieva aseguró que la empresa no reparó las filtraciones detectadas en 1997 en el gigantezco dique de cola, donde se depositan los desechos del proceso de extracción. Según expresó , “se probó en el año 1997 ante la presencia de autoridades provinciales, de la empresa y pobladores, y perdía por todos lados” y afirmó que “el dique de cola se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis”. El profesional se mostró favorable a “una minería a menor escala” llevada a cabo por el estado y no por las multinacionales.

El ingeniero Héctor Nieva integró el equipo de Inspectores de Calidad Ambiental de la provincia de Catamarca y fue separado de su función cuando alertó sobre los problemas del dique de cola de Minera Alumbrera. Según su relato, en el problema generado por las filtraciones que se detectaron “hubo responsabilidades por parte de la empresa y por parte del estado provincial porque si se hubiera impermeabilizado, hubiéramos tenido confinado el problema al área de concesión, hubiésemos tenido un área de sacrificio, como dice la gente. Pero al no haber impermeabilizado hemos trasladado todos esos solubles río abajo. Es un hecho gravísimo y lo van a padecer las generaciones futuras”.

Nieva explicó que “la movilización de metales pesados ya excedió los límites del área de concesión y más grave va a ser cuando la empresa se vaya porque cuando cuando la empresa se vaya ya no va a incorporar 80 millones de litros de agua por día, más toneladas de óxido de calcio que de alguna manera ejerce una especie de control de toda el área en cuanto al ph y lo mantiene entre 7 y 8 (puntos).

Cuando lo deje de incorporar porque la empresa haga el cierre de mina va a empezar a descender el ph, cuando llegue a 2 o 3 puntos ya tendremos una actividad bacteriana que va a acelerar aún más ese proceso y va a movilizar los metales pesados, o sea hierro, cobre, todos los metales que tenemos en el dique de cola”. Además aseguró que “el dique de cola se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis y va a generar un daño por cientos y cientos de años”.

El ingeniero aclaró que “las empresas dicen que responden a estándares nacionales e internacionales y esta gente no respetó absolutamente nada. Impactaron el medio ambiente a sabiendas”. Además alertó que “los estados provinciales no tienen capacidad de control contra las multinacionales. Esta empresa maneja tres veces el presupuesto de la provincia de Catamarca, pueden comprar a Dios y María Santísima, no tienen ningún problema. Ese es el gran problema de estos grandes emprendimientos”.

Con respecto a la viabilidad de la megaminería a cielo abierto, Nieva explicó que “tenemos que pensar en una minería a menor escala, porque cuando la minería es en menor tamaño es más fácil controlar. Y yo espero que no sean las empresas multinacionales sino las propias empresas del estado”, aunque aclaró que “lamentablemente nuestro código no permite que el estado explote”.

“Si nosotros tuviéramos acá la planta de fundición y refinación, le agregamos valor agregado, tenemos gente que trabaja, familias que tienen de qué vivir y encima vamos a saber lo que estamos extrayendo”, opinó.

Entrevista de Radio Universidad Calf a Héctor Nieva{mp3remote}http://www.archive.org/download/AudiosFarco160212/MegamineraYAlumbrera-Ing.HctorNieva.mp3{/mp3remote}

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La Justicia ratificó la ordenanza de protección ambiental de Arequito
Siguiente: Lifschitz: “No hay ninguna razón que explique el capricho del gobierno nacional de impedir los vuelos internacionales desde Rosario”

Historias relacionadas

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal
  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.