Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Argentina-Turismo
  • China
  • NEGOCIOS

Turistas Chinos vuelven a elegir Argentina y crece la expectativa

Editor 02/01/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Turistas Chinos vuelven a elegir Argentina y crece la expectativa

BUENOS AIRES, 31 dic 2022 (Xinhua)

El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación en el país asiático de las restricciones para vuelos internacionales, en el marco de la optimización de medidas de control de la COVID-19.

Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, hasta el 2019 Argentina fue el país de la región latinoamericana que recibió la mayor cantidad de turistas chinos, con 80.000 visitantes durante ese año, una realidad que posteriormente cambió como consecuencia de las medidas tomadas a nivel global en el contexto de la pandemia.

El secretario de Turismo de la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut (sur), Marcos Grosso, destacó, en conversación con Xinhua, el impacto que históricamente ha tenido para esta localidad patagónica la llegada de visitantes chinos.

Grosso consideró «importante» la noticia del levantamiento de las restricciones para viajeros chinos al tiempo que destacó las bondades de la ciudad y la provincia que ofrecen, entre múltiples opciones, un turismo de naturaleza, de contacto con distintas especies vegetales y animales.

«Es realmente importante esta noticia, esperamos con ansias la llegada de los visitantes de China que normalmente han elegido nuestro destino para disfrutar del contacto con la naturaleza y la fauna, y la posibilidad de vivir esa experiencia única que es poder caminar entre pingüinos, hacer ‘snorkeling’ con lobos marinos o avistar ballenas», indicó el funcionario.

«Estamos realmente felices y totalmente preparados para recibirlos y hacerlos vivir una gran experiencia», enfatizó.

Entre los destinos turísticos argentinos que desde años atrás han tenido el interés de los viajeros chinos figuran, como unos de los más elegidos, las Cataratas del Iguazú, al noreste del país; el Glaciar Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz (sur); la ciudad de Buenos Aires (Capital Federal, centro) y la Antártida.

Sin embargo, luego de que Argentina ganó la Copa del Mundo, se espera que para el año que viene se incremente la atracción hacia ciudades como Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), por ser la tierra natal del astro argentino Lionel Messi.

«Este fenómeno de haber ganado la copa del mundo, potenciado por Messi, es una especie de conexión global que hace que muchos países vengan a la Argentina, a Rosario, a querer conocer el museo que está construido sobre los potreros donde jugaba Messi, que está a tres cuadras de la casa donde nació, y todo eso genera un interés especial para el turista y para el fanático del fútbol y de Lionel Messi», añadió.

Leonardo Daza, un trabajador gastronómico del barrio porteño de Puerto Madero ve en la llegada de turistas chinos una oportunidad para seguir afianzando el regreso a la normalidad del sector tras la epidemia.

«Antes se veía con bastante frecuencia la visita de turistas chinos a restaurantes de Puerto Madero, por ejemplo, acá en este restaurante, era común verlos interesados en conocer la especialidad en carnes y vinos, buscaban conocer los distintos cortes de carne, preguntaban por nuestras bodegas proveedoras de vinos y también demostraban interés en conocer otras provincias productoras de vino como Mendoza (oeste)», dijo Leonardo a Xinhua.

Para este trabajador, el regreso del turismo chino «va a impactar en la economía y a ayudar a los empleados de este sector que ha sido uno de los más afectados por las restricciones».

«El cierre o la disminución del turismo ha afectado a Buenos Aires, una ciudad cosmopolita, acostumbrada a los turistas; en los años más duros de la pandemia se prescindió de servicios, los restaurantes y locales se manejaban con apps, y esta reapertura del movimiento de turistas va a permitir que todo vuelva a ser como antes y se potenciará el trabajo», consideró.

 

RELACIONADOS

Tags: Argentina China Turismo

Sigue leyendo

Anterior: Lula: la banda presidencial le fue entregada por representantes del pueblo brasileño en un acto histórico
Siguiente: Dólar y AFIP: cómo tramitar la devolución del 35% por ahorro o compras en moneda extranjera

Historias relacionadas

  • Argentina

Tierra del fuego, acorralada

Redacción 16/05/2025
Para reducir costos, la flexibilización de importaciones también llegó a los productos veterinarios
  • Argentina

Para reducir costos, la flexibilización de importaciones también llegó a los productos veterinarios

Redacción 16/05/2025
Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.