Del 9 al 18 de Noviembre, el 23º Encuentro de Colectividades tendrá también destacados artistas: JAIRO, RAUL LAVIE, LOS CARABAJAL, LOS KHORUS y más…
Del 9 al 18 de Noviembre, el 23º Encuentro de Colectividades tendrá también destacados artistas: en su tradicional espacio del Parque a la Bandera . Esta celebración está organizada por la Municipalidad de Rosario, a través del Ente Turístico Rosario (Etur), y la ACER (Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario).
El Encuentro, que reúne anualmente a más de un millón de personas, hace de la convivencia un estilo de vida e identifica a Rosario como la puerta de entrada para aquellos inmigrantes que terminaron encontrando en ella un lugar para vivir. Todo esta preparado para que Rosario viva, en diez noches, una de las fiestas más populares de la ciudad. En esta edición, más de cincuenta colectividades extranjeras instalarán sus stands para ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer las costumbres, la música y la gastronomía típica de cada país en sus propias carpas y escenarios.
ESCENARIO CENTRAL
Como en ediciones anteriores, la Secretaría de Cultura y Educación municipal ha programado una serie de espectáculos que ocuparán el Escenario Mayor en varias noches del encuentro. Es así como se ha previsto la participación de artistas como Jairo, Raúl Lavié y Los Carabajal, estos últimos animarán la noche del Día de la Tradición , junto a Los Khorus, el Ballet Municipal de Danzas y María Elena Sosa.
Se suma a esto los shows de fuegos de artificio en las jornadas de inicio y de cierre y la elección de la Reina de las Colectividades. Además, en cada stand, las colectividades presentarán sus músicas y sus danzas.
El Escenario Mayor tendrá actividad todas las noches. Los días viernes y sábados, estará habilitado de 21 a 03; y de domingos a jueves, de 21 a 1.
El acto oficial de apertura es el viernes 9 , a las 21, que cerrará con un show de fuegos de artificio. El sábado 10, se celebrará el Día de la Tradición, con la participación de Los Khorus, el Ballet Municipal de Danzas Argentinas, de María Elena Sosa y Los Carabajal. El miércoles 14 actuará Raúl Lavié y serán presentadas las candidatas a Reina del Encuentro. El viernes 16 se presentará el cantante Jairo. Finalmente, el domingo 18, se procederá a la elección de la Reina de Colectividades y a la posterior clausura del 23º Encuentro de Colectividades con otro espectáculo de fuegos de artificio.
Los Carabajal
En 1967, Agustín Carabajal decidió formar un grupo que llevara el folclore a todo el país, con un estilo propio, pero sin alejarse de los parámetros tradicionales. Junto a dos de sus hermanos y un sobrino formó el grupo Los Carabajal, que quedó integrado por Agustín, Carlos, Cuti y Kali. A ese tiempo corresponde la primera versión de “ La Telesita ” (compuesta por Agustín y Andrés Chazarreta).
Al poco tiempo Agustín y Carlos se alejan y, en 1968 se incorpora Mario “Musha” Carabajal. De 1974 al 75, Mario se retira momentáneamente para cumplir con el servicio militar y el grupo quedó integrado por Kali, Cuti, Oscar Evangelista y Oscar Testa, hasta que en 1978 volvieron a ser todos Carabajal. Se incorporan Roberto y Peteco, pero Cuti se aleja para integrar Los Manseros, y el conjunto volvió a tener cuatro integrantes: Kali, Roberto, Peteco y Mario.
De esa época se recuerdan grandes éxitos de Los Carabajal: “Como pájaros en el aire”, “Entre a mi pago sin golpear”, “Perfume de carnaval”, “Digo la mazamorra”, entre otros; el disco se llamó “Como pájaros en el aire”.
Poco a poco se van viendo diferentes inquietudes entre los integrantes del grupo, es así como, Roberto por un lado y Peteco por otro resolvieron probar suerte en otras formaciones. Al quedar Kali y Musha solos y al frente del grupo convocaron a Luis Paredes y Mario Álvarez Quiroga.
Es este el momento en que Kali comienzó a demostrar sus condiciones de compositor; una muestra de ello es la zamba “No despiertes aún”. Además Mario Álvarez Quiroga brindó al grupo dos creaciones maravillosas, los hoy clásicos “Romance de aquel hijo” y “Penas y alegrías del amor”; pero también él dispone tiempo después emprender vuelo como solista.
Llegó en su lugar Jorge “El Mono” Leguizamón. Coincidiría con uno de los mejores momentos de Los Carabajal; ya también integraban las filas Walter y Carlos Enrique Carabajal, hijos de Kali.
En 1995, después de llenar en todas de sus presentaciones y con un éxito increíble en Cosquín, “El Mono” Leguizamón partió en busca de otros sueños. La nueva primera voz sería Franco Barrionuevo quien, junto con Walter renovarían el repertorio con composiciones como “Boquita de luna”, “Santiagueñeses de ayer” y “Corazón santiagueño”.
A fines de 1999, Luis y Franco se retiran y deciden formar un dúo. En ese momento Kali encuentra, como él mismo lo describe, a un joven con una hermosa voz silvestre: Lucio Rojas, que se incorpora a Los Carabajal, haciendo lo propio Andrés Simón en el teclado. Tras el alejamiento de Rojas y Simón, en 2005 se integra el cantautor Carlos Cabral, quedando en la formación actual junto a Kali, Musha y Walter Carabajal.
El último disco, grabado en septiembre de 2006, “Cien años de chacarera”, es un homenaje que Los Carabajal rinden a la abuela, relatando – a través de ella -, la historia familiar, realizando un recorrido por los ritmos del folclore: chacareras, zambas, canciones, chayas y huaynos.
Contacto : Gustavo “Tato” Lima, 155946606
Los Khorus
Desde su formación profesional en 1981, el conjunto Los Khorus se dedica a la música latinoamericana y, en particular, a la difusión de las expresiones sonoras del altiplano argentino-boliviano.
Desde entonces ha obtenido numerosos lauros. Ganador en el Festival Internacional de Cosquín 1981 a raíz de lo cual pudo llevar su música a lo largo de todo país, participó en la Patagonia en el Festival Cueva de las Manos (Perito Moreno), fue nombrado «revelación» en la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca, «revelación» en el XIII Festival Austral del Folklore (Pico Trucando-Santa Cruz ), «consagración» en la segunda Festiferia Latinoamericana de Santiago del Estero.
Además de asistir a importantes eventos de carácter nacional como los ya mencionados, el conjunto desarrolla una intensa actividad artística en su ciudad de origen (Rosario) y su zona de influencia.
Integrado por Mirta Pezza, zampoña, siku; José Luis Balbuena, quena, quenacho; Oscar Ruiz, guitarra; Daniel Díaz, charango, y Javier Allende, percusión, Los Khorus, según los requerimientos tímbricos de cada tema en particular, también ejecutan moxeños, antara, ronroco, erke, erkencho, anatas, saxo de caña, cajón peruano, cuatro venezolano, sanka, ocarinas, y un abanico de instrumentos y accesorios de percusión tales como bombo, platillo, maracas de calabaza, quijada de burro, vainas de chivato, palo de lluvia y sonajeros de pezuñas.
Los Khorus, desarrollan una intensa actividad artística tanto en Rosario como en la zona de influencia. Además de los recitales habituales, realizan desde 1987, recitales didácticos en escuelas, donde exhiben más de 30 instrumentos típicos andinos y accesorios de percusión y se explica su modo de construcción, características acústicas y funcionalidad en sus comunidades de origen.
Avalados por la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Educación de la Pcia de Santa Fe, ya han realizado mas de 400 de estos recitales en colegios primarios y secundarios.
Contacto : (0341) 4318786/4326531
María Elena Sosa
Reconocida con el premio Revelación en el Festival de Cosquín, en 1982, María Elena Sosa repitió el título seis años más tarde, en el Festival Latinoamericano de Santiago del Estero, en 1988.
El listado de galardones continuó en 1994, cuando la cantante fue reconocida como Consagración del Festival Nacional del Chamamé en Entre Ríos, y dos años después en el encuentro chamamecero desarrollado en Corrientes.
Directora de un conservatorio dedicado a la enseñanza de la música popular esa misma que, desde el 2002, le da vida a La Casa de María Elena Sosa, con este nuevo lanzamiento la artista alcanza la docena de discos editados, listado que se iniciara en 1980 con Cantemos Argentina, y que incluye a los más recientes Entre luz y sombras (1999 – 2000), Apostando (2000- 2001) y Punto de partida, antecesor del flamante Sin apuros.
Raúl Lavié
Raúl Leonardo Peralta nació en Rosario, el 22 de agosto de 1937, comenzando en esta ciudad, en 1955, su profesión de cantante. Posteriormente se radicó en Buenos Aires, actuando en las radios Belgrano y El Mundo. El 2 de julio de 1957 llegó al sello Columbia, donde grabó como vocalista para la orquesta de Héctor Varela sus primeros temas: «Y no me digas que no», del propio Varela y también el vals «Señora Princesa».
Luego se asoció con Rodolfo Lessica, que también fuera cantante de Héctor Varela, y recorrió varios escenarios del país.
En el año 1959, grabó en el sello Phillips, convocado por Héctor Stamponi, y en 1960, realizó un programa llamado «El Show de Raúl Lavié», en Radio Libertad, que estaba auspiciado por la empresa grabadora Rca Víctor. Allí se contactó con Ricardo Mejía, quien lo convoca para el sello Rca Víctor y lo transforma en cantante de la nueva ola, donde el nombre Raúl Lavié se hace conocer en los long play de cantantes variados, de un movimiento musical que pisaba fuerte en todo el mundo. Mejía lo hace cantar temas de Paul Anka traducidos al castellano y otros con mezcla de balada y twist. La popularidad total llega a fines de 1962 con el lanzamiento del programa «El Club del Clan», donde Raúl interpreta sus hits como: «Triángulo»,»Un primer amor», «El día más largo del siglo», «Mi pueblo natal», y «Te vieron», entre tantos otros del gusto popular.
La personalidad que le designan en el clan es la del muchacho porteño, el tipo de alma buena siempre dispuesto a hacer una gauchada. Fuera de las cámaras, Lavié era una especie de líder en el programa «El Club del Clan», el que más bromas hacía entre sus compañeros y el que más se divertía y hacía divertir a los demás… Sus éxitos nuevaoleros, sonaban en todas partes, sus hits eran «La gente», «El tangacho», «El día más largo del siglo», «Di papá», «Triángulo» y «Dame felicidad» entre otros…
En Rca Víctor grabó también tangos con Angel D´Agostino. A fines de 1964, volvió a sus raíces con su género, el tango, y es acompañado por grandes orquestas como las de Osvaldo Fresedo y Horacio Salgán.
Su carrera de actor no fue menos exitosa que su carrera de cantante, filmando 17 películas con buen reconocimiento de la crítica, dejando en el celuloide personajes inolvidables como en «Boquitas pintadas», junto a Alfredo Alcón y Marta González.
Viajó por el mundo con «Tango Argentino», protagonizó comedias musicales como «Annie», «Gotán» , «El hombre de la mancha» y “Victor Victoria”, entre otras…
«Gracias Buenos Aires», se transforma en el tango más pedido por su público, también temas como «La bicicleta blanca», «Chiquilín de Bachín», «Te quiero, Che» y «Sur», lo hacen inconfundible en su voz. En la actualidad «El Polo» Lavié o «El Negro» Lavié, celebrando sus cincuenta años con el tango, sigue interpretando la música ciudadana con una carrera prestigiosa a nivel internacional, recorriendo repertorios de autores como Astor Piazzolla, Eladia Blázquez, Anibal Troilo y otros importantes del género.
Jairo
Mario Rubén González, tal su verdadero nombre, nació en Cruz del Eje, provincia de Córdoba, el 16 de junio de 1949. Sus primeros pasos los dio en varios programas de la ciudad de Córdoba. Con el nombre artístico de Marito González, debutó en el Hotel Savoy, en Buenos Aires, acompañándose con la guitarra y se presentó en los años sesenta en el «Show del Mediodía» y en «Escala Musical», por Canal 13 de televisión y en «Sábados Continuados» por Canal 9, mientras grababa su primer disco titulado «El laberinto».
Excediendo la mediocridad del movimiento nuevaolero de esos años, decidió tentar suerte en Europa. En 1970 adoptó el nombre artístico de Jairo, nombre bíblico que en arameo significa «el iluminado fiel», y viajó a Madrid donde grabó su disco «Emociones»; en 1971 ganó el primer premio de la crítica y el segundo premio en el Festival de la Costa del Sol, desarrollado en Málaga, con la canción «Javier y Paloma». En 1974 obtuvo un gran suceso con el tema «Amigos míos me enamoré», y al año siguiente grabó «Jairo canta a Borges», con doce poemas del escritor musicalizados por otros tantos compositores argentinos, como Astor Piazzolla, Carlos Guastavino, Julián Plaza, Eladia Blázquez, Alberto Cortez, Facundo Cabral, Daniel Piazzolla, Eduardo Falú, Rodolfo Mederos y Gustavo «Cuchi» Leguizamón.
En 1977, ya radicado en Francia, grabó en francés «Liberte», que incluía el famoso poema de Paul Eluard musicalizado por el propio Jairo. En 1979, editó su segundo disco en francés, «Les plus beaux noel du monde” con el que obtuvo el disco de oro, y luego su tercer disco «Jairo 1980», grabado en vivo durante su tercera presentación en el Teatro Olympia. Realizó otros dos trabajos musicales en el mismo idioma «Sinfoní» y «Chansons a Regarder».
Fue en 1981 cuando grabó con Astor Piazzolla canciones compuestas especialmente para él por el propio Piazzolla y por Horacio Ferrer, entre ellas, la hermosa «Milonga del trovador». En 1982 editó su disco «L´amour au present”, al mismo tiempo que se editó en Buenos Aires «Morir enamorado», uno de sus grandes éxitos. Recién en 1983, con el regreso de la democracia en nuestro país, es cuando los argentinos, descubrimos a este excepcional cantor, ya consagrado en Francia. En 1984, grabó un nuevo disco: «Le diable», realizando sobre la canción homónima un cortometraje Jean Paul Bourdeauducq, que fue presentado en varios circuitos cinematográficos de Francia. En 1986 grabó «La trace de mes pas». En este trabajo discográfico incorpora la canción «Gotango», escrita por Astor Piazzolla especialmente para él, con texto del autor francés Jean Marc Chérino. A lo largo de su carrera Jairo ha cantado un enorme abanico de ritmos y géneros. Es uno de los pocos artistas de nuestro país que se ha dado el gusto de cantar el repertorio que ha querido y dictado su corazón. El folclore es parte de ese todo, y siempre esta presente en sus actuaciones en vivo, sobre todo en época de festivales. Su nueva producción: «Criollo», es su primer trabajo discográfico íntegramente dedicado al folclore. El nuevo disco trae canciones representativas de la identidad musical de las diferentes regiones de Argentina, como el huayno, la tonada, la chacarera, el gato, la zamba, la milonga, la chaya y la vidala, entre otros. Por si eso fuera poco, cuatro segmentos aborígenes completan el CD.
Fuente:
www.Verturismo.com.ar
Material original producido por:
Prensa y Comunicación Social / Secretaría de Cultura y Educación – Municipalidad de Rosario
Av. A. del Valle 2734 (Estación Rosario Norte) – Tel. 4804511