La organización ha desvelado las ciudades de paso del Rally Dakar 2010 que se disputará por segundo año consecutivo en Argentina y Chile. Los dos países han decidido empezar el año de celebración del bicentenario de su independencia con el Dakar, que tomará la salida desde Buenos Aires el día 1 de enero para recorrer 8600 kilómetros (5200km de especial).
La carrera de 2010, diseñada en forma de bucle y en sentido contrario a las agujas del reloj, se dirigirá rápidamente hacia el norte: El primer acto del Rally pondrá a prueba a los corredores especialistas en suelo duro. Tras cruzar los Andes, el paso del Rally por Chile estará centrado en un amplio descubrimiento del Desierto de Atacama, con cinco etapas de arena, prácticamente sin enlaces, en un viaje camino a la ciudad de Iquique. La vuelta hacia la Buenos Aires permitirá disfrutar de la diversidad de montañas y territorios del continente.
Los caminos que se descubrieron en Argentina y en Chile, en la edición 2009 representan para los equipos del rally, una invitación a seguir explorando. En términos deportivos, el potencial de estos territorios ofrece perspectivas apasionantes: Aventurándose en nuevas regiones, el Dakar 2010 propondrá un desafío intenso y renovado. La experiencia de una primera edición en América del sur dio a conocer algunos inconvenientes del terreno, por otra parte se han previsto varios trabajos para mejorar la seguridad y la equidad entre los competidores.
El recorrido de la edición 2010
01/01 Buenos Aires (rampa de largada simbólica)
02/01 Buenos Aires – Córdoba (ARG)
03/01 Córdoba – La Rioja
04/01 La Rioja – Fiambala
05/01 Fiambala – Copiapo (CHI)
06/01 Copiapo – Antofagasta
07/01 Antofagasta – Iquique
08/01 Iquique – Antofagasta
09/01 Día de descanso
10/01 Antofagasta – Copiapo
11/01 Copiapo – La Serena
12/01 La Serena – Santiago
13/01 Santiago – San Juan (ARG)
14/01 San Juan – San Rafael
15/01 San Rafael – Santa Rosa
16/01 Santa Rosa – Buenos Aires
17/01 Buenos Aires (podio y rampa de llegada simbólica)
A seguir explorando…
Más arena
El paso de las dunas y la navegación fuera de pista, forman parte de los componentes esenciales del rally raid. En estos sectores clave se evalúan las capacidades técnicas de los competidores: En la arena, los resultados son también la conjunción de agudeza y estrategia. En la edición 2009, los pilotos pudieron probarse en distintos tipos de arena. En el 2010 tendrán todavía más pasos de dunas.
Argentina y Chile en partes iguales
Los dos países que reciben el Dakar presentan características complementarias con la variedad suficiente para autorizar la expresión de distintos estilos de pilotaje. El recorrido previsto para la carrera 2010 fue trazado con la voluntad de repartir, en forma equitativa, las etapas y las dificultades entre Argentina y Chile. El kilometraje, a la vez en especial y en enlace, será sensiblemente el mismo de un lado y otro de la Cordillera de los Andes.
Algunas novedades reglamentarias…
La selección de los competidores de motos
Como cada año, las candidaturas serán objeto de un riguroso examen. Se agregarán varios nuevos criterios en la selección para la edición 2010. De este modo, los pilotos deberán, por ejemplo, justificar una participación en un rally del campeonato del mundo FIM o en una prueba Dakar Series en los tres últimos años.
Recorridos desdoblados
Puede pasar que la configuración haga difícil la participación en la pista entre las distintas categorías de vehículos. Cada vez que los equipos de reconocimiento lo juzguen posible y necesario, se preverán recorridos desdoblados con el fin de limitar los riesgos. Dichos dispositivos permitirán también llevar a los motoristas a tramos más técnicos donde podrán hacer valer aptitudes específicas.
Cada uno su carrera
Siempre con el objetivo de dar fluidez a la progresión de los vehículos en la carrera, los horarios de partida se extenderán entre los tipos de vehículos. De este modo, el primer auto partirá siempre tras la última moto, y la partida de los camiones será sistemáticamente tras la partida de los autos.
Fuente: Dakar.com