Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

Santa Cruz y Chubut anunciaron la caducidad de áreas explotadas por YPF ‎

Los gobernadores de Santa Cruz y de Chubut anunciaron la caída de la concesión a YPF de varias áreas productivas. Ambos destacaron la soberanía del Estado sobre los recursos naturales...

Editor 16/03/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Los gobernadores de Santa Cruz y de Chubut anunciaron la caída de la concesión a YPF de varias áreas productivas. Ambos destacaron la soberanía del Estado sobre los recursos naturales…

Los gobernadores de Santa Cruz, Daniel Peralta y de Chubut, Martín Buzzi anunciaron la caída de la concesión durante un acto en el Puesto Ramón Santos, en el límite entre las dos regiones. Ambos destacaron la soberanía del Estado sobre los recursos naturales.


Los Gobernadores de Santa Cruz, Daniel Peralta y de Chubut, Martín Buzzi

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, junto a su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, anunciaron ayer la caducidad de diversas áreas que la petrolera YPF tiene en concesión en ambas provincias.

Durante un acto en el Puesto Ramón Santos, límite entre las dos provincias, Buzzi y Peralta anunciaron la caducidad de las áreas y destacaron la soberanía del Estado, tanto nacional como provincial, sobre los recursos naturales.

El decreto 393 de Santa Cruz, que lleva la firma del gobernador Peralta, declara la caducidad de las concesiones otorgadas a YPF en las áreas Los Monos y en Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, ubicadas en la zona del Golfo San Jorge. Además, el decreto rechaza la solicitud de autorización de cesión para YPF en Barranca Yankowsky, también en Santa Cruz.

En la misma línea, el decreto 324 de Chubut declara la caducidad de las concesiones de explotación de los yacimientos Escalante-El Trébol-Cañadon Perdido-Campamento Central.

DECISIONES. Tras el anuncio de firma de los decretos, y ante un público nutrido compuesto en su mayoría por obreros petroleros, Buzzi destacó que la decisión tomada “es para beneficio colectivo”.

El mandatario chubutense señaló que la decisión obedece a “una acción que debe tomar el Estado, defendiendo los recursos naturales”. “No lo hacemos de guapos, lo hacemos porque estamos tomando las decisiones que tiene que tomar el Estado en defensa de los recursos naturales”, destacó Buzzi.

Sobre YPF, el gobernador señaló que la empresa “ha decidido correrse del medio y no luchar por los intereses de los argentinos”. “En la cuenca hay muchas operadoras -continuó Buzzi- problemas tienen todas, pero hay una que sistemáticamente ha tenido problemas con los trabajadores, con la que hay que levantar el teléfono cada vez que hay un problema, y esta opera.

Respecto a las áreas recuperadas en Chubut, Buzzi señaló que le están dando a YPF “un tiempo, que son noventa días, para que nos entreguen el yacimiento en funcionamiento, aunque si por alguna cuestión deciden irse, nosotros nos hacemos cargo el día después”.

Por último, el mandatario chubutense recordó que “hoy quedan otras tantas áreas, e YPF tiene oportunidad de hacer allí lo que corresponde porque si no vamos a seguir avanzando como el día de hoy (por ayer)” “Ese recurso es nuestro y vamos a ejercer la soberanía”, concluyó.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, dijo que la decisión significa “decir basta a las políticas que nos llevaron al desempleo y la desigualdad social”. “Hay que recuperar la soberanía de la ecuación energética, nos cansamos del ninguneo permanente, de políticas que se dirigen en España para venir a sacar el petróleo de aquí”, destacó Peralta.

Del acto participaron además el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y el subsecretario de Control de Gestión, Roberto Baratta, además de los intendentes de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Las Heras y otras localidades de las dos provincias.

Comunicado de la empresa
Tras conocerse la decisión, YPF emitió un comunicado de prensa en el que afirmó respecto a los yacimientos en Chubut que “emprenderá las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos y para la exigencia, en su caso, de responsabilidades públicas”.

Respecto a los yacimientos de Santa Cruz, fuentes de la compañía dijeron que esperan “mayores precisiones” respecto al decreto que firmó Peralta ayer.

LA CALLE ONLINE

Sigue leyendo

Anterior: Comienza a regir el sistema de portabilidad numérica en los celulares en 55 localidades
Siguiente: UCI: Preocupa la reiteración de fallas y faltas de la EPE que afectan la actividad productiva y comercial

Historias relacionadas

El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: “Hay que prevenir su avance”
  • Argentina

El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: “Hay que prevenir su avance”

Redacción 20/08/2025
Día de tensión en el Congreso: la oposición busca voltear vetos presidenciales
  • Argentina

Día de tensión en el Congreso: la oposición busca voltear vetos presidenciales

Redacción 20/08/2025
¿Batalla cultural o salto evolutivo?
  • Activismo

¿Batalla cultural o salto evolutivo?

Redacción 19/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.