Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

San Lorenzo: «Vivir y dejar morir»

La Dra. Graciela Gómez relata la experiencia vivida al visitar San Lorenzo y Puerto San Martin, y encontrarse con los vecinos del Cordón en el Primer Encuentro Ciudadano por Más Vida y Más Salud...

Editor 02/11/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La Dra. Graciela Gómez relata la experiencia vivida al visitar San Lorenzo y Puerto San Martin, y encontrarse con los vecinos del Cordón en el Primer Encuentro Ciudadano por Más Vida y Más Salud…

La Dra. Graciela Gómez relata la experiencia vivida al visitar San Lorenzo y Puerto San Martin, y encontrarse con los vecinos del Cordón en el Primer Encuentro Ciudadano por Más Vida y Más Salud realizado el Sábado 30 de Octubre de 2010 en la Escuela 218 de San Lorenzo…

Las variables no son casi infinitas. El santo patrono del que lleva su nombre la ciudad de San Lorenzo pereció quemado vivo hasta su muerte. Hoy cada habitante también es sacrificado en nombre de las multinacionales. Los actuales emperadores que ejecutan son ACA, Vicentin, Bunge, Molinos y otros tantos.

San Lorenzo es una ciudad en la zona sur de la provincia de Santa Fe, a 23 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario. La fundación es de fecha incierta, pero el Consejo Municipal decidió en1984 fijarla el 6 de mayo de 1796, fecha en que los frailes franciscanos llegaron y comenzaron la evangelización de la zona.

La lluvia me recibió en sus calles el viernes, pero el sol vino a alegrar la hora del encuentro. El sábado 30 a las 16 horas en la Escuela Nro. 218  se realizó el "Primer Encuentro Ciudadano por más Salud y más Vida", organizado por:  Asamblea Permanente por la Vida, Unión Vecinal Barrio Bouchard, Vecinos por la Salud y la Vida de Fray Luis Beltrán, Defendamos la Salud, Familia Burgueño, Taller Ecologista, Ecos de la Sociedad y la Asamblea Ciudadana Ambientalista de Puerto Gral. San Martín.
Los disertantes fueron el  Dr. Rodolfo Páramo, Pediatra, el Dr. Alejandro Oliva, Andrólogo y yo.

Abrió la jornada el Dr. Alejandro Oliva, Director de Andrología del Hospital Italiano de Rosario  quien expuso sus estudios sobre recuento espermático  y esterilidad y como inciden la exposición a los agrotóxicos, dando cifras y estadísticas de incrementos de cáncer y otras enfermedades. Una de sus investigaciones fue compartida junto al actual subsecretario de Medio Ambiente quien cruzó a la vereda de enfrente. La llave del poder abre las puertas más putrefactas. El Dr. Oliva quien renunció a su cargo en Ecosur, fiel a sus convicciones y cuestionó públicamente la falta de independencia del Ministerio de Medio Ambiente, atado al de la Producción. Puntualizó que la nanotecnología es el paso siguiente en la agricultura que dejará de depender de los plaguicidas.

El Dr. Rodolfo Paramo, Pediatra de Malabrigo,  hizo una síntesis de su lucha y los ataques sufridos provenientes desde varias instituciones  con la única finalidad de amedrantar y acallar sus denuncias. Recordó  a la audiencia los funcionarios viajaron a China en búsqueda del glifosato más económico que disparó el consumo a las cifras irracionales usadas actualmente. Ferviente defensor de la Universidad Pública confiesa que se negaba a llamar a sus pacientes por su número de historia clínica,”porque para eso su madre le dio un nombre”.

Los tres disertantes coincidimos en la aberración del veto de la Ley de Silos realizada por el gobernador Binner, médico sanitarista, cuando es conciente de que son un  foco probado de contaminación. La protección Jurídica de la Salud y el respeto a la Dignidad Humana son dos pilares básicos que regulan las cuestiones comprendidas dentro de la Responsabilidad Médica. En  la zona los innumerables casos de errores groseros de patologías y diagnósticos,exceden la praxis de cualquier hospital, teniendo en cuenta además las denuncias de médicos de rosarinos que manifiestan estar atendiento el mayor porcentaje de enfermos de cáncer procedentes desde San Lorenzo y zonas aledañas.

Termosan S.A. está ubicada en Puerto San Martín y  pertenece al Grupo Pelco, una compañía argentina de gestión integral de tratamiento de residuos industriales. En el lugar que pretende instalar el relleno de seguridad ya funciona un incinerador de dudosa habilitación y funcionamiento. Una ordenanza reciente, lograda por el rechazo de los vecinos, se lo impide. Pero la empresa amenaza con acciones judiciales.

En Santa Fe se suele mirar hacia otro lado. La desidia y la complicidad política hace el doble juego. Desde las intendencias de la zona, se intenta confundir a la población con notas periodísticas que informan sobre la instalación del relleno sanitario de Termosan diciendo  que el ejecutivo provincial tiene la última palabra. Pero es  ese mismo ejecutivo el que se lava las manos con el tema de las  fumigaciones dejando en manos de los municipios la aplicación de la ley que además hace 16 años que no se respeta.

San Lorenzo es como entrar en un gran set donde los escenarios anuncian el fin. Filmé  grandes montañas de azufre a cielo abierto, recorrí de día y de noche la ciudad, viendo  camiones esperando la descarga  y prostitutas.
Una ciudad a la que le cambiaron su historia, porque el campo histórico de la batalla de San Lorenzo no se libró donde está el monumento, sino en el terreno donde hoy está instalada la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) con puerto propio, cuenta con  una capacidad de almacenaje para  240.000 toneladas  de granos.Allí también se fraccionan y mezclan  fertilizantes sólidos,que pueden almacenarse en sus tanques hasta  65.000 toneladas Una ciudad sin pasado y sin futuro donde el llamado cordón industrial ahogó a todo un pueblo al que lejos de darle bienestar y trabajo, solo lo mata lentamente.
Un padre de dos niños con malformaciones  de Ricardone se acercó al panel, acongojado  no podía  hablar para explicarme su angustia .Fueron  muchas  emociones juntas.
Estaba presente el Concejal  Ruben Bassani  quien se vio obligado a decir unas palabras después de ser identificado por un vecino. Ofreció desde su lugar un proyecto para crear una Comisión de Medio Ambiente donde puedan participar todas las asambleas presentes.

Las costas del río erosionadas por el pasaje constante de miles de  barcos que recibe el puerto remata con una costanera inexistente. Unos simples troncos que hacen de vallas de protección hacia un barranco a escasos metros de casas suntuosas que tarde o temprano serán alcanzadas de igual manera por la desvalorización de la zona industrial.

El olor es pestilente y el polvillo constante. En la calle Mosconi hay casas con paredes rajadas y techos que se derrumban por la vibración de los miles de camiones que la circulan. Según la Ley  24.449 de Transito, articulo 48 inciso “n”, está prohibido a los  camiones transitar a una distancia menor a cien metros, entre sí, asimismo el inciso "p"  prohíbe  transportar  carga a granel, polvorientas con  olor desagradable o emanaciones nocivas .En el control del exceso de peso en los camiones que destruyen la vía asfáltica  es corresponsable quien  contrató el servicio. A ello agrego las normas de acústica y emisión de ruidos que están lejos de los Límites Máximos Permisibles (LMPs) establecidos para ese tipo de vehículo. Pero la anomia gobierna la ciudad.

Me emocionó ver entre los presentes  a mis colegas de Rosario, a  la familia de Ibarlucea con el nene afectado por las fumigaciones, a Eduardo Rossi, estudiante de medicina de  la UNR presente en cada  jornada, a la Familia  Burgueño cuyo hijo falleció dentro de un silo en la cerealera Vicentin, donde la legislación laboral parece regir solo en las oficinas.Hector Pereyra y Daniel Romano quienes fueron golpeados brutalmente, amenazados,despedidos de sus trabajos y censurados por denunciar durante años las condiciones inhumanas que viven los vecinos, así también la abogada Dra Norma Tenaglia. Dante Sandrigo quien bautizó con sus letras a “Las Madres de los Pañuelos”. Vecinos del barrio Malvinas de Rosario, personas con  problemas de esterilidad  y distintas Ongs.

Testimonios de vecinos denunciaron a varias instituciones escolares que desarrollan las clases de gimnasia donde se almacenan granos.Un Ministerio de  Educación que mira para otro lado, mientras los padres o tutores  pierden la guarda cuando el niño ingresa al Establecimiento Educativo, confiándola al establecimiento. El artículo 1117 del Código Civil los hace responder por "los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa”. Durante años se desarrollan esas actividades al lado de los silos que despiden en forma contínua el polvillo de los cereales, una nube de polvo y veneno que va a parar en los pulmones de los niños y educadores que los médicos no certifican,  ante los numerosos casos de enfermedades respiratorias.

Acordamos la construcción de  participación ciudadana, de exigir mejores condiciones laborales a los empleados expuestos a tanta contaminación. Unir las voces y las asambleas con la esperanza de volver  y poder ver  más sanlorencinos involucrados .Recibí  cartas, notas de la gente y denuncias presentadas que analizaré y leeré con detenimiento.

Mi disertación cerraba la jornada. Me quebré, lloré. Estaba indignada. Había visto y escuchado demasiado.

Ya de regreso a Capital Federal , recordé la letra de una canción: "Solías decir vive y deja vivir. Si este mundo eternamente cambiante en el que vivimos, te hace ceder, te hace llorar dí: vive y deja morir…"

El reino de las multinacionales es una distopía. Explosiones latentes amenazan dormidas y las tormentas de polvo obligan al destierro. Terremotos con ruedas abren heridas y maremotos azotan el barranco indefenso. Sólo el corazón podrá mediar como en Metrópolis. Existe el infierno, estuve allí y se llama San Lorenzo.-

 

Escrito por Dra Graciela Gomez

Martes 2 de novienbre de 2010

Three speakers we coincide with the aberration of the veto of the Law of Silos realized by the governor Binner, doctor sanitarista, when it is conciente of that they are an area proved pollution. The Juridical protection of the Health and the respect to the Human Dignity they are two basic props that regulate the questions understood inside the Medical Responsibility. In the zone the innumerable cases of rude mistakes of pathologies and diagnostic, they exceed the practice of any hospital, having in it counts in addition the doctors’ denunciations of rosarinos that they demonstrate is atendiento the major percentage of proceeding patients from cancer from The St Lawrence and bordering zones….

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: AGUA POTABLE: La Asamblea pregunta qué se hizo en 2010 para mejorar el servicio
Siguiente: F.GARCIA: «A una nueva civilización, una nueva espiritualidad»

Historias relacionadas

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Muertes asociadas con la contaminación
  • China

Muertes asociadas con la contaminación

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.