Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Economía
  • NEGOCIOS
  • Opinion
  • POLITICA

Salvador Di Stefano: Estamos en medio de la corrida

Director 02/05/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El gobierno no dio señales de nada en los últimos 4 días. Perdón, me equivoque, hablaron con el Mingo.

NUEVAREGION.COM · Argentina Neoliberal · Economía y Negocios
por Salvador Di Stefano

Las compras de dólares se aceleran, las reservas comienzan a ser escasear, el Banco Central sube la tasa y el apetito inversor por los dólares no cede. Esto es corrida, acá y en cualquier parte del mundo.
¿Cómo termino la semana?

. – La pérdida de reservas se intensifico, en la última semana de abril se perdieron U$S 3.707 millones, y en lo que va del año 2018 U$S 6.752 millones. Las reservas cayeron a U$S 56.617 millones. Lo que implica una pérdida de U$S 7.129 millones desde los máximos de enero del 2018.

¿Cuánto compro el Banco Central a principios de año?

. – Un total de U$S 8.687 millones, y vendió por ventanilla U$S 6.752 hace la cuenta.

¿Diagnostico?

. – Seguimos con nuestra lógica de siempre, los dólares que tenía para vender los liquido, lamentablemente quedaron muy pocas reservas, de aquí en adelante no se pueden perder más dólares.

¿Por qué?

. – Simple, esta es la composición de reservas:

Reservas                                          U$S 56.617 mil.
Encajes de los bancos                     U$S 12.482 mil.
Créditos y pases                              U$S 18.967 mil.
Dinero en caja                                 U$S   1.900 mil.
—————————————————————–
Reservas Reales                            U$S 23.268 mil.

¿Entonces?

. – Con este nivel de reservas no podés salir a vender todo lo que te pide el mercado, hay que utilizar otras herramientas. Las reservas son escasas.

¿Por ejemplo?

. – Bueno lo voy a explicitar con datos al 25 de abril pasado.

Circulación monetaria               $    739.785              -2,0% en el mes
Lebac                                              $ 1.141.559              -0,1% en el mes
Tasa lebac                                       31,3% anual           19,0% en el mes.

¿Me lo explicas?

. – Como no, las reservas ya son escasas, con lo cual el Banco Central no puede seguir perdiendo dólares a este ritmo. Por ende, se procede a contraer la circulación monetaria, no se colocan más lebac, porque no sobran pesos, comienzan a escasear, y se sube deliberadamente la tasa de interés en pesos, para invitar a que los especuladores cambien dólares por pesos, y se coloquen a tasa de interés en moneda local.

¿Precio del dólar?

. – En la plaza lo podés vender a $ 20,80 y colocado a una tasa del 30% anual, en un año te daría un dólar de $ 27,04. Parece un valor elevado, si tenemos en cuenta que el año próximo no tendremos sequía, habrá abundancia de soja y maíz, la exportación traería al país una buena cantidad de dólares. Por otro lado, el Banco Central podría cambiar la norma que le permite a los exportadores dejar el dinero afuera del país y obligarlos a liquidar en el mercado interno. En suma, el Banco central está llevando adelante una serie de medidas que invitan a que ingresen dólares.

¿Podría subir más la tasa?

. – Personalmente creo que sí, nosotros escribimos el viernes que tendría que haberla subido al 40% anual para no seguir perdiendo reservas, y la subió al 31,0% en lebac de corto plazo y le siguieron comprando. Me parece que el miércoles la seguirá subiendo, buscando testear al mercado, si sigue con el gradualismo probara con una tasa al 33% y 35% anual, si la demanda de dólares continua, no tendrá más remedio que subirla al 40% anual.

Una locura total.
. – La locura fue colocar un impuesto a la renta financiera.

Eso fue idea de Sergio Masa
. – Es cierto, idea que criticamos. Pero el que acepto la idea fue el gobierno.

El gobierno no tiene la culpa, tuvo que negociar.
. – Yo le explique a mi esposa que ingresé al cabaret porque negocié con un amigo, que tomé porque me obligaron y volví a las 6 de la mañana porque no tuve más remedio, pero igual me echaron de casa. Todos sabíamos que el impuesto a la renta financiera era un misil al corazón del gradualismo, porque afectaba la financiación del déficit fiscal. Ahora el gobierno se tendrá que hacer cargo de las consecuencias nocivas de los que negocio en el congreso.

¿Cómo impacta este impuesto?
. – Muy simple, te voy a poner los títulos y sus tasas internas e retornos, comparados con la tasa interna de retorno netas del Impuesto a la Renta Financiera (IRF).

Instrumento                                      Tir                               Tir neta de IRF
Lebac                                                31,0%                                    29,5%
Lete a un año                                    3,5%                                      3,0%
Bonar 2022                                       5,1%                                      4,3%
Bonar 2027                                       6,8%                                      5,8%
Dica                                                   7,3%                                      6,2%
Bono 100 años                                  8,0%                                      6,8%

Los títulos argentinos están muy bien valuados.
. – Con este impuesto daría la impresión que están muy bien valuados, ya que la rentabilidad libre de impuestos muestra tasas mucho más bajas, y cercanas a la que rinde un bono en Brasil, en donde un título a 10 años muestra un rendimiento del 5,5% anual.

Las acciones
. – No están gravadas, pero hay que ser cuidadoso con las valuaciones bursátiles, hay papeles muy buenos, pero están valuados muy altos. En cambio, hay empresas que muestran relaciones precio utilidad muy buenas, como es el caso de Consultatio, Siderar o Transener, esto no quiere decir que estas acciones estén condenadas a subir, porque lo importante no es lo que gana hoy, lo que importa es la potencialidad de utilidades, lo que ven los inversores del exterior, y las acciones de su cuerpo dirigencia. Por ejemplo, Grupo Financiero Galicia, Pampa, Petrobras o Holcim muestran relaciones precio utilidad elevadas, sin embargo, muchos inversores del exterior toman posición en estos papeles ya que a sus ojos son acciones estratégicas para el futuro del país.

Argentina ¿crece o no crece?
. – Una forma de medir el crecimiento, es observar si esta economía crea empleo.

Mes                                        Cantidad de trabajadores
Diciembre 2015                               12.016.390
Diciembre 2016                               12.104.300
Diciembre 2017                               12.364.700
Febrero 2018                                   12.312.200

Me desglosas los trabajadores a febrero de 2018
Asalariado                                           2/2018            % s/total        12/2015
Asalariados del sector privado      6.304,5           51,2%             6.246,5
Monotributistas                                1.571,1           12,8%             1.446,3
Casas Particulares                               484,9              3,9%               442,7
Autónomos                                            395,4              3,2%               405,8
Empelados públicos                         3.132,8            25,4%            3.124,7
Monotributistas sociales                   423,5               3,5%              352,9

(Los números están expresados en miles)

La remuneración ¿a cuánto asciende?
. – La remuneración media a febrero de 2018 asciende a $ 27.747, a febrero de 2017 ascendía a $ 22.269 lo que representa una suba anual del 24,6%.

Esta economía no genera empleos. 
. – Correcto, es una economía que no muestra un marcado crecimiento de los empleos, más bien los empleos se podrían haber creado en el sector informal, o los sectores monotributistas que es un empleo disfrazado, pero no vemos una gran creación de empleos. Se estiman 3,5 millones de empleos en el sector informal.

Los empleados públicos no eran 3,5 millones.
. – El ministerio de trabajo no toma los empleados de cajas previsionales provinciales que no han sido transferidas a la Nación, por ende, en este relevamiento no se contemplan una gran cantidad de empleados de provincias, estimamos que si serían incorporados los empleados públicos superarían sin problemas los 3,5 millones.

Se presentó la reforma laboral al congreso.
. – Se enviaron 3 proyectos, es una gran noticia, porque como verán, con las normas laborales que supimos conseguir en la Argentina no se crea empleo, esperemos que los cambios nos empujen a una mejora.

Conclusiones
Tenemos por delante varios capítulos de la novela política

Capítulo 1. El congreso tratará el tema tarifas el 9 de mayo próximo, la oposición busca cambiar la forma de actualización de tarifas, si ello ocurre el gobierno tendrá que reasignar partidas para poder cumplir la meta de déficit fiscal, o bien cambiar dicha meta. Si mantiene la meta reasignando partidas el financiamiento está disponible, en caso contrario, si hay un cambio de meta, los inversores recalcularan el monto a prestarle a nuestro país y la tasa a la que lo van a financiar. Creo que las tarifas quedarían como están.

Capítulo 2. Es necesario que salga la ley de financiamiento productivo, es vital para que Argentina logre más financiamiento y se termine de consolidar un mercado de hipotecas en el país.

Capítulo 3. Llega al congreso la reforma laboral, una ley fundamental para que el gobierno logre más inversiones, crecimiento del PBI, más empelo y menos pobreza.

Capítulo 4. El Banco central no puede seguir vendiendo reservas, por ende, a partir del miércoles si los inversores salen a buscar más dólares, la cotización subirá, pero paralelamente el gobierno subirá la tasa de interés, para desanimar la compra de dólares. Vemos a la tasa rumbo al 40% anual. Los dólares son escasos, por ende, la única herramienta es la tasa y menos pesos circulando en la economía.

Habría más capítulos
. – Seguramente hay muchos más capítulos, pero vamos dejando aquí por ahora. Nuestra reflexión final es que a Mauricio Macri le quedan 19 meses como presidente, o 19 meses como presidente de su primera gestión. En cualquier caso, debería explicitar claramente qué metas desea cumplir en estos meses que le restan para cumplir el mandato presidencial, si los recursos humanos que tiene son los adecuados, y sí sus políticas están siendo efectivas. Qué políticas de alianzas debe reforzar, y cómo será su relación con la oposición.

En informe privado mostraremos la última encuesta de imagen presidencial, que no es favorable, y todo haría indicar que lo mejor debería ser un relanzamiento del gobierno. Mientras esto se debate, los mercados seguirán con alta volatilidad, y lamentablemente, todos los caminos nos conducen al dólar, salvo una tasa superior al 35% anual.

También en informe privado, el tipo de cambio de equilibrio entre reservas y pasivos del Banco central. Un desagregado de las remuneraciones por sector económico, y la cantidad de empleados de cada sector. Todo esto en el transcurso de esta semana, más informes políticos y económicos.

Como bonus track el presidente esta semana se reunió con Carlos Melconian y Domingo Cavallo, pero por ahora, nada hace presagiar que mueva el banco de suplentes.

www.salvadordistefano.com.ar

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: KICILLOF EN ROSARIO: MITOS Y VERDADES DEL TARIFAZO
Siguiente: Después de 49 años, el mensaje de Silo sigue siendo actual

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.