Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Turismo en Rosario

Rosario integra el mapa turístico de vacaciones de invierno

Más elegida que nunca. Por primera vez se evidencia semejante demanda de habitaciones con tanta anticipación. El receso encuentra este año a la ciudad con el 60 por ciento de su disponibilidad hotelera ya reservada.

Editor 04/07/2005

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Más elegida que nunca. Por primera vez se evidencia semejante demanda de habitaciones con tanta anticipación. El receso encuentra este año a la ciudad con el 60 por ciento de su disponibilidad hotelera ya reservada.

Rosario se prepara como nunca para recibir turistas durante las vacaciones de invierno. A una semana de su inicio, los hoteles ya tienen el 60 por ciento de sus plazas reservadas. Un dato resulta sorprendente: los visitantes piensan quedarse entre cinco y siete días en la ciudad que los seduce por sus propuestas para chicos y su actividad cultural. Desde el Ente Turístico (Etur) aseguran que por primera vez esta previsión comienza a evidenciarse tan temprano. Instalada como plaza vacacional, resulta lógico que la gente tome sus recaudos al elegir la Cuna de la Bandera. Evitar caer de sorpresa, previene molestias innecesarias que arruinarían un buen descanso.

Para atender la demanda de público que decidió venir hasta la ciudad, los museos modificaron sus horarios y esperan que haya un importante flujo de interesados en recorrerlos. Mientras, los espectáculos para los chicos se convirtieron en un verdadero imán para los visitantes.

Las vacaciones de invierno darán comienzo oficialmente en Santa Fe a partir del 11 de Julio, pero se sabe que el fin de semana anterior también se suma a los días de relax. Por eso, las reservas en los sitios de alojamiento ya están solicitadas e incluyen esas dos jornadas anteriores al lunes. En general, según un relevamiento realizado por el Etur, un 60 por ciento de la capacidad hotelera ya no cuenta con disponibilidad. Y, en algunos casos, se llegó casi a un ciento por ciento. Los hoteles Ariston, Embajador y Nuevo Imperio, y los aparts Victoria y Riogrande están completos.

"Nunca antes había ocurrido esto", dijo la directora técnica del Etur, Adriana Giromini, al referirse a las reservas anticipadas. "No nos olvidemos que todavía falta para las vacaciones", sostuvo incluso teniendo en cuenta que en Capital Federal empiezan una semana más tarde. El dato no es menor en función de que la mayor cantidad de viajeros proviene de allí.

"Están consultando como nunca", agregó. Y hay más. Según las estimaciones del ente, los turistas piensan quedarse en Rosario durante una semana en promedio, cuando antes permanecían dos o tres días.

En consecuencia, este año habrá más espectáculos y atracciones que en el invierno de 2004. Por ejemplo, el viernes próximo llegará el rompehielos Almirante Irízar que quedará amarrado en las costas locales hasta el 12 de Julio.

A la hora de invertir en la tan ansiada distensión de la actividad diaria, es "la gente de Capital Federal la que gasta más", remarcó la funcionaria. "Pide hoteles categoría cuatro estrellas", remató. La frase obligó a hacer una necesaria comparación: "Habitualmente, los visitantes del interior se inclinan por los de dos estrellas superior".

De todo el país

Los turistas que más acuden a Rosario provienen desde la ciudad de Buenos Aires, pero también de otros sitios argentinos. Entre los interesados por llegar hasta aquí aparecieron sorpresivamente habitantes de la costa atlántica (como Pinamar o Villa Gesell), aparte de los ya tradicionales de Mendoza, Entre Ríos y hasta Neuquén.

La mayoría de ellos consulta sobre lo que ofrece la ciudad antes de reservar el alojamiento, pero los entrerrianos tienen una característica particular: como ya la conocen bien, no se toman ese trabajo.

A esta altura de los acontecimientos, Rosario cuenta con un mecanismo muy aceitado para recibir a los turistas. En el caso de que falten habitaciones en los hoteles, hay un listado de departamentos ofrecidos por sus propios dueños. Son, en total, unos 30 entre ocupados y desocupados. Los primeros están libres y los restantes cuentan con una o dos habitaciones de alquiler para compartirlos con sus moradores.

"La mayoría de los visitantes se interesan por la cuestión cultural", enfatizó Giromini. Aunque los paseos de compras no son para nada despreciados. En este caso, los prefieren los turistas del interior y no tanto quienes arriban desde Buenos Aires. "Para eso, se quedan allá", sostuvo la representante del Etur.

Si bien Rosario tiene ofertas sumamente variadas que van desde las múltiples posibilidades del río Paraná hasta un atractivo abanico de restaurantes y boliches, en esta época del año las visitas fluviales pasan a un segundo plano. "Sólo los extranjeros pueden llegar a interesarse por el agua marrón", dijo la funcionaria.

Aunque resulte algo más improbable, la ciudad atrae también la presencia de gente del exterior. "En toda esta semana hubo 40 consultas de extranjeros", dijo Giromini, para añadir que provienen desde Inglaterra, Holanda, México, El Salvador, Italia, Australia, Escocia y Estados Unidos.

"Vienen por recomendaciones y porque llegan primero a Buenos Aires donde les hablan muy bien del estilo europeo rosarino", consideró.

Estos turistas suelen dirigirse directamente a los sitios recomendados en algunas guías internacionales donde, aunque parezca mentira, se incluyó a Rosario. Por estos días, un periodista inglés se dedica a relevar datos para incorporar en un catálogo especial de Argentina donde esta urbe tiene varias páginas exclusivas.

Un congreso que la posiciona todavía mejor

Rosario será la sede del II Congreso Nacional de Turismo, que se realizará el año próximo. La ciudad se propone como organizadora de todo tipo de encuentros, por lo que su designación es a la vez un reconocimiento y un compromiso con el producto promovido. La elección se definió durante la realización de la primera reunión de este tipo que se realizó en Córdoba el pasado fin de semana con la presencia de unos 1.200 representantes de ámbitos públicos, privados y académicos de todo el país.

"Fuimos a buscar que Rosario sea la sede de ese congreso", anunció, en la sede de Gobierno de la provincia, el subsecretario de Turismo, Sergio Rossi, quien formó la delegación santafesina encolumnada detrás del ministro de la Producción, Roberto Ceretto. El responsable rosarino del área, Juan Nyffenegger, y el presidente de la asociación que agrupa a hoteles y restaurantes, Alfredo Angiulli, también fueron de la partida.

Con la meta asegurada, Rossi explicó que la provincia de Santa Fe ganó su lugar en la participación de 12 de las 30 ferias internacionales más importantes con dos productos: el posicionamiento de Rosario como ciudad organizadora de congresos y convenciones, y el turismo relacionado con la naturaleza que ofrece, sobre todo, el norte santafesino.

Buenos antecedentes

En la designación tuvieron significativa relevancia la realización del Congreso de la Lengua Española "con un éxito superior a los anteriores", según Rossi, y el Encuentro Hispanoamericano para la Certificación del Español, "que fueron tomados como signos de la dirección que proponemos", indicó el funcionario.

Si bien el turismo no es un punto fuerte para la provincia, la delegación peleó su lugar. "Santa Fe contribuye largamente con el tesoro nacional con las retenciones agropecuarias y ocupa el tercer lugar en el mercado que aporta turistas a otras zonas del país -dijo Rossi-. Además, es la única provincia con saldo negativo, ya que Buenos Aires y Córdoba son grandes emisoras de turismo y a la vez lo reciben, en cambio Santa Fe emite pero no recibe", señaló.

El Congreso realizado en Córdoba fue el cierre de un año de trabajo en talleres impulsados por el Consejo Federal de Turismo que agrupa a las autoridades de las áreas nacionales y provinciales, y en los cuales participaron más de 600 especialistas.

Irritados

Muchos turistas extranjeros imaginan que en Rosario hay un museo dedicado al Che Guevara. Pero al no encontrarlo, ponen el grito en el cielo. Afortunadamente se calman cuando descubren que el bar El Cairo está funcionando a pleno


Fuente: diario La Capital – Foto: Enrique Rodríguez

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Central, a la Libertadores
Siguiente: Algo más que drogas y Rock and roll

Historias relacionadas

Colectividades: el stand argentino invitará a conectar con la historia de la inmigración y reflexionar sobre su legado
  • COLECTIVIDADES

Colectividades: el stand argentino invitará a conectar con la historia de la inmigración y reflexionar sobre su legado

Editor 06/11/2024
Colectividades: Gran despliegue de música y color en el tradicional desfile por el centro rosarino
  • ESPECTACULOS

Colectividades: Gran despliegue de música y color en el tradicional desfile por el centro rosarino

Editor 31/10/2024
Rosario: Llega la edición 2024 de Noche de Colectividades
  • ESPECTACULOS

Rosario: Llega la edición 2024 de Noche de Colectividades

Editor 29/08/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.