Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • NEGOCIOS
  • Sociedad

Returnships: ¿Qué son los programas de regreso al trabajo y cómo funcionan?

Redacción 16/08/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Returnships: ¿Qué son los programas de regreso al trabajo y cómo funcionan?
También conocidos como returnships, estos programas están ganando cada vez más lugar en esta época de nueva normalidad en el ámbito laboral alrededor del mundo.
En un reciente estudio* del Grupo Adecco, donde participaron más de 120 ejecutivos de recursos humanos de todo el mundo, se ven reflejados algunos indicios de cómo se vería el mundo del trabajo en el futuro con un enfoque particular en la función de la gestión de personal. Uno de los ejes principales de este estudio se basó en traer a las personas de regreso al trabajo: qué porcentajes de empresas conocen este proceso, si lo implementan y qué piensan los ejecutivos acerca de estos programas.
En esta nueva normalidad de trabajo donde todos los signos sugieren que los directores de Recursos Humanos asumirán un mayor grado de responsabilidad frente a miles de desafíos humanos inherentes al futuro del trabajo, los ejecutivos necesitarán desarrollar nuevas habilidades y poner en práctica procesos y políticas innovadoras en sus empresas.
¿Qué acciones concretas pueden tomar los futuros ejecutivos de gestión de personal para fomentar la diversidad?
Existe una solución concreta que surge a partir del estudio del Grupo Adecco: los returnships que integran a diferentes grupos sociales que se volvieron a incorporar a la fuerza laboral. Puntualmente, estos programas ofrecen a los profesionales que se tomaron pausas en su carrera un camino de regreso al lugar de trabajo, al darles una combinación de prácticas de trabajo remunerado, oportunidades para actualizar sus habilidades y conocimientos, y la creación de redes de contacto y entrenamiento.
En una guerra cada vez más intensa por el talento, las empresas se pueden beneficiar de la adopción de programas que incentiven a los trabajadores cualificados a reincorporarse a la fuerza de trabajo después de hacer pausas en su carrera profesional. ¿El objetivo? Crear una cultura positiva en el trabajo, garantizar la igualdad de género e incentivar a los equipos a ser más inclusivos.
Sin ir muy lejos, la pandemia empujó a las mujeres fuera de la fuerza laboral a un ritmo alarmante, ya que la falta de opciones de cuidado infantil las obligó a dejar sus trabajos. Ante la creciente disparidad de género que agrava las desigualdades ya existentes, los programas que ayudan a las mujeres a reincorporarse a la fuerza laboral son fundamentales para garantizar que las empresas sigan siendo diversas e inclusivas en el mundo del trabajo del futuro.
Estos programas pueden extenderse más allá, pueden beneficiar a otros grupos de profesionales que se tomaron pausas en su carrera: personas que se tomaron un descanso para el cuidado de sus hijos, trabajadores que interrumpieron su carrera profesional para cuidar a personas adultas dependientes, personas que se tomaron licencias por enfermedad, personas que se tomaron un tiempo libre de sus profesiones para perseguir una pasión, “cónyuges acompañantes” que se trasladaron al extranjero por la profesión de su pareja.

En datos concretos el estudio arrojó los siguientes porcentajes:

Mientras que el 68,9% de los ejecutivos expresaron que su empresa ofrece programas que ayudan a reintegrar a las madres a la fuerza laboral, el porcentaje cayó a 56,6% para los padres.
El 40,1% de los ejecutivos afirmó que tienen programas para los trabajadores que regresan después de tomarse un tiempo libre para cuidar personas adultas.
En relación con los programas de Returnships, los ejecutivos destacan que el 41% tienen un gran impacto social positivo, el 36,9% sostuvo que tienen beneficios para la organización, y el 29,5 % dijo que benefician a la persona que regresa al trabajo.
Los beneficios que pueden traer estos programas después de la prestación de cuidados, según los ejecutivos encuestados:
Mejora las perspectivas profesionales de las personas que regresan al trabajo
Beneficia a la organización que tiene el programa
Tiene un impacto social positivo.


*Estudio realizado en Julio de 2021 con ejecutivos que representaron a Australia, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, México, España, Suiza, Reino Unido y los Estados Unidos. Los 122 ejecutivos de gestión de personal que completaron la encuesta eran responsables de más de tres millones de empleados

RELACIONADOS

Tags: Negocios Sociedad Trabajo

Sigue leyendo

Anterior: Día del Niño: Otra Genial MegaFeria organizada por el Frente Puertense Humanista y Social
Siguiente: AMSAFE debate nuevas medidas gremiales exigiendo Paritarias

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.