Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Entre Rios
  • Medio Ambiente
  • Santafesinos.com.ar

Reclamo colectivo por acciones inmediatas por la bajante del Paraná

Editor 20/05/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Reclamo colectivo por acciones inmediatas por la bajante del Paraná

A través de una nota, enviada a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, un conjunto de organizaciones sociambientales nucleadas en el colectivo “Dos orillas” manifestó su profunda preocupación por los impactos sociales y ecosistémicos de la bajante extraordinaria del río Paraná.

Exigieron acciones inmediatas y mancomunadas para salvaguardar -a través de políticas públicas- los bienes naturales y las comunidades y habitantes que viven y desarrollan sus economías en las regiones afectadas.

“Teniendo en cuenta que la Cuenca del Plata es una de las cuencas más importantes del mundo no sólo por su extensión geográfica sino también por el caudal de sus ríos Paraná y Uruguay que confluyen en el Río de La Plata, y que alberga uno de los sistemas de humedales fluviales más extensos del mundo, entendemos que son necesarias acciones mancomunadas que impliquen protección de los ecosistemas que hoy se ven amenazados y afectados”, manifestaron desde el colectivo que reúne a organizaciones, vecinos y vecinas de las costas de las provincias de Entre Ríos, de Santa Fe y Corrientes.

“Es fundamental el control de ciertas actividades antrópicas tanto productivas como industriales para que la situación de especies y áreas naturales no resulte más grave”, subrayaron.

En el marco de la bajante de los ríos Paraná y Uruguay, de carácter extraordinaria no sólo por la altura que hoy presentan sino también por la sostenibilidad y continuidad de este fenómeno, también le recordaron a los mandatarios que cada administración provincial es responsable de los recursos naturales originarios de las provincias, según la Constitucional Nacional (artículo 124) y que como garante del goce de derechos al ambiente sano y a la salud de la población, “debe apuntar a través de sus políticas públicas a salvaguardar los bienes naturales y las comunidades y habitantes que viven y desarrollan sus economías a partir de ellos; al igual que su salud y su bienestar”.

Entre los principales reclamos solicitaron, que se convoque de manera urgente a especialistas para evaluar el estado de las poblaciones ícticas y disponga una veda pesquera interprovincial. Que desarrolle controles estrictos a las industrias frigoríficas pesquera. También, en consonancia a lo decidido en las provincias de Chaco, Misiones y Corrientes, que otorguen -en acuerdo con las organizaciones de pescadores- un subsidio que asegure el sostenimiento de los pescadores y sus familias por el período de la veda.

A su vez, que se realcen los controles de caza y tráfico de fauna silvestre de especies autóctonas que hayan debido migrar hacia otras zonas por falta de hábitat, alimento y agua. Así como controles a industrias y/o actividades que vuelquen sus efluentes en arroyos y lagunas y en el río Paraná, determinando sanciones.

Otro de los puntos sobresalientes de la nota enviada a los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet, refiere a los controles de impactos ambientales producto de mayores dragados en zonas portuarias, así como en torno a la construcción de terraplenes y la generación de incendios, principalmente, en el área de Paraná Medio y Delta del Paraná.

Contacto: Laura Prol, coordinadora Humedales, Taller Ecologista: 341 / 3420470

Colectivo “Dos orillas”: Taller Ecologista (Rosario), Asamblea Ciudadana Vecinalista (Paraná), Fundación CAUCE: Cultura Ambiental, Causa Ecologista (Paraná), El Paraná no se toca (Rosario), Asociación Cultural de la Costa (Colastiné Norte) “El Arcón un programa de radio” (Santa Fe), Biblioteca de las Orillas (Colastiné Sur), Asociación Vecinal Colastiné Norte (Colastiné Norte), Biblioteca Popular Juglares sin Fronteras (Colastiné Norte), Club Náutico Social Cultural y Deportivo Jangaderos Casereños (Caseros, Corrientes), Fundación EpyCa – Equipo de Producción y Construcción Alternativa (Santa Fe), Escuela Itinerante de Artes y Oficios (Santa Fe), Coordinadora de Organizaciones no gubernamentales de la Costa (Santa Fe), Asociación Vecinal Colastiné Sur (Colastiné Sur), Centro de Protección a la Naturaleza (Santa Fe), Colectiva de Mujeres de Arroyo Leyes (Arroyo Leyes), El Baldío Espacio Comunitario (Arroyo Leyes), Manos Vivas Huerta Agroecológica (Arroyo Leyes), Foro Santafesino por la Salud (Santa Fe) – También adhiere a esta presentación: Casa Río Arte y Ambiente Asociación Civil (Ensenada, Franja costera sur del Río de la Plata).

RELACIONADOS

Tags: Humedales Río Paraná

Sigue leyendo

Anterior: Sukerman visitó el cordón y junto con Traferri, recibieron a cámaras de comercio, sindicatos e intendentes
Siguiente: Buyatti: Los Delegados lograron un excelente acuerdo hasta Noviembre

Historias relacionadas

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial
  • Argentina

Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja de alcance mundial

Redacción 12/05/2025
  • Activismo

¿Cómo valorar la vida? Tres caminos para pensar más allá del dinero

Redacción 11/05/2025
El momento en el que muere una estrella
  • Medio Ambiente

El momento en el que muere una estrella

Redacción 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.