Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • China
  • NEGOCIOS
  • Tecnología

¿Qué celulares de un gigante chino se comienzan a fabricar en Tierra del Fuego?

Redacción 22/08/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
¿Qué celulares de un gigante chino se comienzan a fabricar en Tierra del Fuego?

La compañía distribuidora en Argentina indicó que se realizó una inversión en infraestructura de más de 600 millones de pesos en esta primera etapa, con una proyección de inversión de 1.500 millones de pesos durante los próximos 2 años.

La compañía Etercor-Solnik inició la producción nacional de teléfonos celulares Xiaomi en su fábrica ubicada en Tierra del Fuego, con el modelo Redmi Note 11, según informó la empresa.

En un comunicado, Etercor -Solnik actualmente distribuidor oficial de Xiaomi en Argentina y único service post venta con garantía oficial en el país, señaló que realizó una inversión en infraestructura de más de 600 millones de pesos en esta primera etapa, con una proyección de inversión en activos fijos y equipamientos para la producción, de más de 1.500 millones de pesos adicionales durante los próximos 2 años.

Además, se han empleado y capacitado a más de 100 personas en puestos directos e indirectos, con la posibilidad de seguir sumando nuevos puestos a medida que se incorporen productos a la línea de producción existente.

La inversión en capital de trabajo está proyectada en más de 100 millones de dólares para los primeros 12 meses.

Los dispositivos producidos en Tierra del Fuego serán desarrollados bajo los mismos estándares de calidad y seguridad establecidos por la casa matriz de Xiaomi y estarán a la venta los últimos días del mes de agosto.

«Con el inicio de la producción nacional no solo consolidamos una alianza estratégica entre Xiaomi y Etercor – Solnik, si no que también afianzamos el lazo que tiene la marca con sus consumidores en Argentina al profundizar nuestra propuesta comercial. Esta es una gran oportunidad para nuestro país y la industria nacional» agrega Juan Pablo Baiardi, CEO de Etercor – Solnik.

Actualmente, gracias a la alianza estratégica de Xiaomi y Etercor – Solnik en Argentina, la marca ya ocupa el tercer lugar en ventas de smartphones . Xiaomi tiene presencia de manera oficial en el país desde hace un año.

Su estrategia se engloba en smartphone x AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas, por sus siglas en inglés) y busca aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar productos innovadores que vayan más allá de la recopilación y almacenamiento de datos, y que sean capaces de analizar situaciones para tomar las mejores decisiones de manera autónoma, con el objetivo de ayudar a las personas a conquistar sus metas de manera más práctica y amigable, tanto en el trabajo como en el hogar.

En Argentina, la marca está presente con smartphones, televisores, aspiradoras robot, monopatines y wearables, así como también destornilladores eléctricos, balanzas, cámaras de seguridad y cepillos de dientes, entre otros.

Cracterísticas del modelo que se fabricará en Tierra del Fuego

El Redmi Note 11, uno de los 3 dispositivos presentados por Xiaomi en Argentina, posee un panel de 4 cámaras con un sensor primario de 50MP. La cámara ultra gran angular de 8MP amplía la perspectiva con su visión de 118 grados, y la cámara macro de 2MP captura los detalles más finos desde cerca. Además, la cámara de profundidad de 2MP te permite crear un efecto bokeh natural para tus retratos.

La parte frontal del Redmi Note 11 cuenta con una cámara frontal de 11MP que puede capturar selfies claras y de aspecto natural. Este smartphone cuenta con una pantalla AMOLED DotDisplay FHD+ con una tasa de refresco de hasta 90 Hz y una tasa de muestro táctil de hasta 180Hz y con sus dos altavoces situados en la parte superior e inferior del teléfono ofrece un sonido inmersivo para disfrutar juegos y vídeos. Por último, está equipado con una carga rápida de 33W y batería de 5000 mAh.

TELAM

RELACIONADOS

Tags: Celulares Industria Argentina Negocios Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Intendentes del Cordón Industrial avalan a Perotti en desesperada decisión
Siguiente: Suman un extra salarial para los empleados de comercio

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.