Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Nuevo Humanismo

Pueblos originarios celebran su Año Nuevo

Evo Morales participó de la celebración del Año Nuevo Aymara en la localidad altiplánica de Tiwanaku, a 71 kilómetros de La Paz y a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Realizó un pedido de "prosperidad, equidad, igualdad y justicia social".

Editor 20/06/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Evo Morales participó de la celebración del Año Nuevo Aymara coincidente con el solsticio de invierno del hemisferio Sur, que tuvo lugar en la localidad altiplánica de Tiwanaku, ubicada a 71 kilómetros de La Paz y a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, desde donde realizó un pedido de "prosperidad, equidad, igualdad y justicia social".


MM, Tiwanaku, Bolivia. Image by: Photo Pressenza

Pressenza. Tiahuanaku, 2010-06-22. Pía Figueroa.

La festividad que también se celebró en otros países del continente, como en Chile y Argentina donde los mapuches celebraron el We Tripantu, la "nueva salida del sol", recrea la tradición de todos los pueblos indígenas.

En Tiwanaku, junto a los sacerdotes y amautas aymaras y quechuas, Evo Morales participó desde las 07.00 horas, a la salida de los primeros rayos del sol, en las celebraciones y ofrendas a la Madre Tierra, la Pachamama y al Inti Sol frente a los nevados o achachilas protectores.

Los actos de celebración tuvieron como objetivo que la población retome conciencia de su verdadero sentido de reflexión y compromiso con la Pacha Mama y con el IntiTata como símbolo de reverencia y convivencia armónica de la mejor manera posible entre los hombres y mujeres con la naturaleza, del mismo modo que lo hacen los pueblos andinos, amazónicos, guaraníes, collas y mapuches, entre otras etnias.

Morales afirmó que la fecha es un llamado a homenajear a la Madre Tierra. Cabe señalar que Bolivia patrocinó en abril pasado la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, donde más de tres mil representantes de organizaciones internacionales, gobiernos y movimientos sociales se reunieron para analizar el destino del planeta y las acciones a emprender en defensa de la sobrevivencia de la humanidad.

Fueron tres días de reflexiones en la localidad de Tiquipaya, o ciudad de las flores, de donde salieron recomendaciones a las naciones industrializadas para dejar a un lado su política mercantilista de industrialización que atenta contra la sobrevivencia del planeta. El presidente Morales ya había convocado a la comunidad internacional en la Cumbre sobre el Cambio Climático, que se realizó en Dinamarca en diciembre pasado, a declarar los derechos de la Madre Tierra.

Señaló que en la Cumbre de Copenhague, las naciones industrializadas persistieron en su posición de no comprometerse a adoptar medidas para evitar una mayor contaminación del medio ambiente. Por ello instó a la Organización de las Naciones Unidas a socializar las recomendaciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos antes de la realización de la Cumbre Climática a realizarse en Cancún, México, a fines de año.

Morales expresó su preocupación porque la ONU no haya incluido hasta hoy en la agenda de la Cumbre de Cancún las resoluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos, por lo que dijo que las naciones deberán responder a sus pueblos por las medidas que adoptan y que no defienden la vida de la humanidad.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: RETORNO VELOZ
Siguiente: •San Lorenzo inaugura Sala Velatoria Comunitaria

Historias relacionadas

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video
  • Activismo

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video

Irene Schmidt 03/05/2025
UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha
  • Activismo

UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha

Editor 02/05/2025
  • Activismo

El 3 de mayo se celebran los 20 años del Parque La Reja en Argentina

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.