Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

PREOCUPACON: Proyectan instalar un silo flotante sobre el Paraná


Hay gran preocupación por posible contaminación y pérdida de fuentes laborales. La multinacional Vale S.A. utilizará un transbordador en vez de un puerto comercializar granos y ...

Editor 22/03/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Hay gran preocupación por posible contaminación y pérdida de fuentes laborales. La multinacional Vale S.A. utilizará un transbordador en vez de un puerto comercializar granos y …

La multinacional Vale S.A. utilizará un transbordador en zona de rada para evitar la instalación de un puerto que permita comercializar granos y otros productos de países vecinos. Hay gran preocupación por posible contaminación y pérdida de fuentes laborales.


Foto: Transbordador Valemax "Vale Brasil"

CGT SAN LORENZO · NUEVAREGION.COM · Marzo 2014

Desde la CGT Regional San Lorenzo expresaron una gran preocupación por el proyecto de instalar el transbordador “IRON PETROL”, en cercanías de la localidad de Arroyo Seco sobre el río Paraná (Km. 456). Para tal fin la compañía barcacera UABL, radicada en Argentina, participa en sociedad con la multinacional Vale S.A., la minera más poderosas y contaminantes del planeta.

El secretario General de la Confederación General del Trabajo Regional SL, Edgardo Quiroga, expresó: “La preocupación es doble: En primer lugar por la ausencia de controles existentes en su hipotético nuevo emplazamiento (Km. 392,5) que pueden derivar en serias agresiones al medio ambiente, y en segundo lugar la pérdida de puestos laborales en la llamada RADA ALIJE (Km. 456) dentro del denominado complejo portuario San Lorenzo”.

La Rada Alije (Km. 456 del Río Paraná) es donde se realizan las operaciones de trasbordo de semilla y subproductos desde el año 2004. En ese sentido, el delegado del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje y Pesca, Alberto Maldonado, detalló: “En esa Rada se trabaja sin mayores problemas porque fue habilitada de acuerdo a esta operatoria, contando con los controles necesarios para que las actividades no resulten perjudiciales para la ecología y para el tráfico cotidiano de la hidrovía”.

El Km 456 es el límite para la navegación de grandes convoyes. Desde allí y aguas abajo la circulación está restringida por el malto tráfico de barcos. Por ello y desde hace años este kilometraje del río, es considerado como el principal nodo logístico operativo de la hidrovía Paraná – Paraguay.

Los dirigentes contaron que “la pretendida nueva ubicación del transbordador IronPetrol será sobre jurisdicción entrerriana, por lo que resulta imperativo dar a conocer este potencial problema ambiental, cuestiones tan sentidas por la población de la provincia hermana a partir de la lucha contra las papeleras sobre el Río Uruguay”.

No es casual que la poderosa Vale SA busque nuevos emplazamientos con mínima inversión en infraestructura portuaria. Quiroga remarcó que “este nuevo objetivo (la unidad de transferencia), ocupa un lugar en el río, cuando lo lógico, correcto y de acuerdo a los diez millones de toneladas anuales que proyectan comercializar en nuestra zona, SEA INVERTIR EN UN PUERTO, con una instalación portuaria acorde, con controles adecuados, generando alrededor de trescientos puestos de trabajo directos e indirectos, en lugar de multiplicar sus ganancias a costa de la seguridad de la navegación. Sus actividades, en distintas partes del mundo dan cuenta de las consecuencias contaminantes, evasiones fiscales y perjuicio a los trabajadores”.


Foto: Alianza G2 empresa UABL

ANTECEDENTES

Desde julio de 2013 sobre el Río Uruguay funciona “un trasbordador para mineral de hierro y en segunda instancia para granos. La empresa a cargo de la operativa Vale S.A”según informó el vicepresidente de la ANP (Administración Nacional de Puertos), Juan José Domínguez.

La plataforma es alimentada con carga transportada desde Brasil y Bolivia en barcazas y desde ahí se alimentan los buques con hasta 44 mil toneladas, ya sea de minerales o graneles.

El vicepresidente del puerto uruguayo, expresó en su entonces que “este trasbordador es una alternativa a la falta de capacidad portuaria que hay en estos momentos en Uruguay frente a la gran cosecha de soja, cuyo principal destino es la exportación hacia China; y a la necesidad de contar con un puerto para sacar el mineral de hierro”. 

Otro punto no menor es que cuando se opera con manganeso, para después pasar a cereales hay que lavar lo que es la cinta, grúas y plataforma, eso indica que es probable que todo va a parar al río Uruguay, como el polvillo y lo que caiga al agua durante las operaciones.

También hay que remarcar lo que será realmente la plataforma: es para el mineral de hierro, teniendo presente el tipo de firma que es Vale S.A. y la necesidad existente de sacar ese material al mercado internacional.

SOBRE LA FLOTA

Barcos Valemax: son una flota de buques de mineral muy grandes (VLOC) de dominio o arrendados por la empresa minera brasileña Vale SA para llevar el mineral de hierro de Brasil a los puertos europeos y asiáticos. Con una capacidad de entre 380.000 a 400.000 toneladas de peso muerto, los barcos Chinamax son los mayores buques graneleros construidos y entre los barcos más largos actualmente en servicio. 

En 2008, Vale hizo pedidos por doce barcos de 400.000 toneladas a la constructora Jiangsu Rongsheng Heavy Industries (RSHI) en China y ordenaron siete naves más desde surcoreana DaewooShipbuilding& Marine Engineering (DSME) en 2009. 

El primer buque Valemax, Vale Brasil, fue entregado en 2011. Inicialmente, se esperaba que los 35 buques comiencen a prestar servicio en 2013, pero todavía hay cinco barcos en construcción.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Si su apellido aparece en esta lista usted podría recibir nacionalidad española
Siguiente: Desvalijan local comercial a una cuadra de la jefatura de policia

Historias relacionadas

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025
La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.