
Ordenan el cierre Magis TV en todo el mundo y no hay marcha atrás: alternativas legales para sustituirlo
La clausura de Magis TV y FlujoTV es uno de los golpes más fuerte que se ha dado en la lucha contra la piratería digital. Bloqueadas en Latinoamérica y en gran parte del mundo, estas plataformas quedaron fuera de juego por orden judicial. Ahora, millones de usuarios buscan alternativas legales y seguras para acceder a contenidos en streaming.
La Justicia argentina suspende Magis TV y FlujoTV por infringir derechos de transmisión

El primer golpe sucedió en Argentina, cuando el juez Esteban Rossignoli, del Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro, ordenó el bloqueo de Magis TV y FlujoTV tras confirmar que ambas plataformas distribuían señales de televisión y eventos deportivos sin la debida autorización. La investigación, impulsada por el fiscal especializado en ciberdelitos Alejandro Musso, se basó en denuncias de empresas que poseen los derechos exclusivos de transmisión.
El fallo judicial instruyó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) y a Google a bloquear el acceso a los dominios, retirar las aplicaciones de las tiendas digitales y eliminarlas de los dispositivos Android. Estas acciones forman parte de la Operación 404, una estrategia internacional contra la piratería digital que busca frenar la distribución ilegal de contenido audiovisual.
Según la resolución, Magis TV y FlujoTV no solo infringían derechos de autor, sino que también ponían en riesgo a los usuarios, ya que al no estar reguladas podían exponer a los dispositivos a malware y vulneraciones de seguridad. Para la Justicia, el cierre definitivo de estas plataformas era inevitable, y responde a la creciente presión de la industria audiovisual y deportiva por proteger sus licencias millonarias.
Alternativas legales y gratuitas para disfrutar de streaming
El cierre de Magis TV y FlujoTV dejó a millones de usuarios sin acceso a los contenidos que solían consumir. Sin embargo, existen múltiples opciones legales, gratuitas y seguras para disfrutar de películas, series y documentales sin recurrir a la piratería.
Una de las plataformas más populares es YouTube, que no solo aloja creadores independientes, sino que también ofrece canales oficiales de productoras, distribuidoras y medios de comunicación que suben contenido libre de derechos y accesible en todo momento.
Otra alternativa sólida es Pluto TV, un servicio de streaming gratuito que ofrece canales en vivo y catálogo bajo demanda. Su modelo se financia mediante publicidad, lo que permite al usuario acceder a una amplia biblioteca sin necesidad de pagar suscripciones ni registrarse.
En algunos países de habla hispana también está disponible Tivify, que en su versión gratuita permite acceder a canales de televisión abierta de manera legal y sin restricciones. Esta opción es especialmente atractiva para quienes buscan un reemplazo directo a la experiencia de ver TV en vivo.
Optar por estas plataformas asegura un consumo responsable de contenidos audiovisuales, respeta los derechos de autor y protege a los dispositivos de software malicioso. Aunque no ofrecen transmisiones deportivas premium de forma gratuita, sí representan un paso firme hacia un ecosistema digital más seguro y legal.
Los países en los que fue bloqueado Magis TV

El bloqueo de Magis TV no se limitó a Argentina, sino que se convirtió en un fenómeno internacional con repercusiones en gran parte de América Latina. La Operación 404, en la que colaboran distintos países y organismos, ha logrado desmantelar servidores, cerrar dominios y sancionar a distribuidores locales.
En Argentina, el bloqueo incluyó la eliminación de la aplicación en tiendas digitales y el cierre de sus dominios oficiales. Colombia implementó un bloqueo total de direcciones IP, acompañado de sanciones económicas a quienes distribuían el servicio. En Brasil, las autoridades fueron más allá: cerraron servidores y detuvieron a personas vinculadas a la red.
Ecuador suspendió más de 180 direcciones IP, mientras que en Bolivia y Venezuela se emitieron resoluciones judiciales que prohibieron su funcionamiento. Paraguay, por su parte, aplicó restricciones parciales mediante proveedores de internet.
En otros países como México, Perú, Uruguay y Chile, las investigaciones continúan abiertas. Aunque todavía no se han aplicado bloqueos definitivos, las autoridades han señalado que el caso de Magis TV es un precedente importante para futuros operativos contra servicios ilegales de streaming.
El cierre global de Magis TV y FlujoTV confirma que la piratería digital tiene los días contados frente a la presión judicial y empresarial. Aunque millones de usuarios buscan alternativas, las opciones legales como YouTube, Pluto TV o Tivify demuestran que es posible acceder a entretenimiento sin infringir derechos ni poner en riesgo la seguridad digital.
Referencia:
- Infobae/Magis TV: cuál es su verdadero impacto en la seguridad de todos los usuarios y sus dispositivos. Link
Fuente: CerebroDigital.net