Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

Obras: la Bolsa se quejó por los «incumplimientos» de la Nación

Acto por el remate del primer lote de soja. El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Federico Boglione, reclamó al gobierno nacional que "lleve a los hechos" los anuncios formulados en materia de obras de infraestructura, como la licitación del estudio del Plan Circunvalar, la profundización de la hidrovía y la culminación de la autopista Rosario-Córdoba.
Editor 06/04/2005

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Acto por el remate del primer lote de soja. El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Federico Boglione, reclamó al gobierno nacional que «lleve a los hechos» los anuncios formulados en materia de obras de infraestructura, como la licitación del estudio del Plan Circunvalar, la profundización de la hidrovía y la culminación de la autopista Rosario-Córdoba.

Imagen: Gustavo de los Ríos
Por mil pesos la tonelada remataron el primer lote de soja que llegó al mercado local

El de ayer no fue un discurso más de Boglione. En rigor, ni siquiera fue un discurso. En efecto, quebrando una larga tradición en la centenaria institución, el presidente optó esta vez por improvisar sus palabras. No habló más de 15 minutos y los utilizó todos para pegar duro a la administración nacional, un mensaje que fue muy aplaudido por los empresarios del sector que asistieron al acto realizado ayer al mediodía.

“Tenía preparado un discurso, pero ahora prefiero contarles que me siento mal. Desde que asumimos allá por el 2002 venimos gestionando diariamente, entre otras cosas, por la concreción del plan ferroviario Circunvalar, por un mayor dragado de la hidrovía, por la autopista a Córdoba y por la construcción de nuevos caminos para la producción, pero hasta ahora sólo recibimos promesas del gobierno nacional y ninguna se cumplió. Vamos a llegar a finales de 2005, cuando termina mi gestión, y no se avanzó en nada, pese a todo el empuje que nosotros pusimos”, disparó Boglione.

Las noticias sobre una nueva postergación en el llamado a licitación para la contratación de una consultora para realizar los estudios del circunvalar llevaron al titular de la Bolsa a enfatizar en el discurso de ayer los «incumplimientos» del gobierno nacional en materia de infraestructura, entre los que mencionó además la licitación de los tramos pendientes de la autopista a Córdoba, el dragado a 34 pies de la hidrovía y la transformación en autovía de las rutas 34 y 33. También se quejó porque «hace dos años que está a la firma» del gobierno el decreto para ajustar el régimen de tolerancia de la mercadería que baja por la hidrovía en barcaza para ser trasbordada en los puertos de la región.

Los directivos de la Bolsa impusieron de estas demoras al secretario de Agricultura, Miguel Campos. El funcionario se comprometió a llevar el planteo al ministro de Economía, Roberto Lavagna, para que «medie» frente al otro gran peso pesado del gabinete nacional, Julio De Vido, en rigor el destinatario directo de las críticas.

En su discurso, Campos pronosticó que la cosecha de esta campaña superará las 80 millones de toneladas y citó como pilares de la competitividad del sector los esfuerzos del gobierno para mantener un tipo de cambio competitivo. En declaraciones posteriores, el funcionario defendió los criterios de reparto de la cuota Hilton. «Este año esperamos bajar la judicialización de la cuota de 10 mil a 5 mil toneladas», aseguró. En representación del gobernador Jorge Obeid, habló el ministro de Producción de Santa Fe, Roberto Ceretto.

El lote de 25 toneladas que salió a subasta ayer llegó el 3 de enero pasado a la planta de Vicentín, proveniente de Colonia Elisa (Chaco), donde fue recolectado por los productores Jorge y Angel Goujon. Fue adquirido por la corredora Cogran Cereales a mil pesos la tonelada.

También estuvo presente en el remate el titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Marcelo Rossi, quien señaló que la próxima semana «saldrá seguramente en el Boletín Oficial» la resolución que reemplaza al remito por una nueva carta de porte como documentación que avala el transporte de granos en el llamado flete corto.

La Oncca participa junto con la Afip en el operativo de control lanzado por la comercialización de la cosecha gruesa. Entre las nuevas disposiciones para el comercio granario detalló la obligación de los acopios de informar diariamente operaciones superiores a las 40 mil toneladas. «Hemos receptado más de 300 mil cartas de porte en diez días», dijo.


Fuentes parciales: diario La Capital y PuntoBiz online
Foto: Gustavo de los Ríos (La Capital)

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La obras de reparación en Parque España demandarán casi un año
Siguiente: El empleo creció 0,4% en Rosario

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.