
¿MrBeast compró la NFL? La verdad detrás del video viral
¿MrBeast compró la NFL? La verdad detrás del video viral
La noticia corrió como pólvora en redes sociales: un video mostraba a MrBeast anunciando que había comprado la NFL. Con Roger Goodell a su lado y varios influencers en camisetas de equipos, muchos se preguntaron si era real. La verdad, sin embargo, es más sorprendente y tiene que ver con YouTube.
El video viral de MrBeast y el truco publicitario detrás de la noticia

Jimmy Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, es el creador de contenido más influyente de YouTube, famoso por sus producciones millonarias y estrategias virales. Su video junto al comisionado Roger Goodell, en el que aseguraba haber comprado la NFL, no tardó en generar titulares y memes en todo internet.
En la grabación, presentada con estética de rueda de prensa oficial, MrBeast aparecía rodeado de jugadores e incluso revelaba que cada equipo tendría un “hombre YouTuber” en su alineación. Figuras como IShowSpeed, Haylee Baylee o Brooke Monk vestían los colores de franquicias icónicas como Dolphins, Vikings y Broncos.
El impacto fue inmediato: millones creyeron, al menos por unos instantes, que el youtuber más rico del mundo había logrado lo imposible. Sin embargo, todo formaba parte de un truco publicitario cuidadosamente planeado. El objetivo era promocionar un hecho histórico: YouTube transmitiría gratis y en exclusiva el partido inaugural de temporada entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers en São Paulo, Brasil.
La campaña no solo buscaba atraer audiencias jóvenes acostumbradas al contenido digital, sino también posicionar a YouTube como un nuevo referente en la distribución deportiva global. El mensaje era claro: el deporte tradicional necesitaba renovarse para captar nuevas generaciones de aficionados.
Quién controla la NFL y por qué comprarla es imposible

Para comprender por qué el anuncio resultaba inverosímil, conviene explicar cómo funciona la NFL. La liga no pertenece a un único dueño, sino que está compuesta por 32 franquicias privadas, cada una con propietarios distintos, desde familias multimillonarias hasta conglomerados empresariales. Un caso único son los Green Bay Packers, administrados como una organización pública sin fines de lucro en la que miles de fanáticos poseen pequeñas participaciones simbólicas.
El papel de Roger Goodell, el comisionado que apareció junto a MrBeast, no es el de propietario, sino el de administrador general. Es responsable de dirigir operaciones, negociar contratos televisivos y garantizar el equilibrio competitivo de la liga. Por tanto, aunque aparezca como “rostro oficial” de la NFL, no tiene poder de venta ni podría transferir la propiedad de la liga.
A nivel económico, comprar la NFL sería una tarea imposible. El valor de mercado del equipo más barato ronda los 4.000 millones de dólares, mientras que franquicias como los Dallas Cowboys superan los 9.000 millones. En conjunto, la liga está valorada en más de 150.000 millones de dólares. Incluso con una fortuna estimada de 1.000 millones, MrBeast está muy lejos de poder adquirir algo de esa magnitud. Su éxito empresarial con negocios como MrBeast Burger o Feastables lo coloca entre los creadores más adinerados, pero no en la liga de propietarios deportivos. Esto convierte la idea de “comprar la NFL” en un recurso humorístico y publicitario más que en un plan viable.
YouTube, el verdadero ganador de la estrategia de MrBeast

El trasfondo de la broma era mucho más ambicioso: mostrar el poder de YouTube como plataforma de transmisión deportiva. Por primera vez en la historia, un partido de la NFL se emitió de manera gratuita en la plataforma, alcanzando cifras de audiencia que rivalizan con la televisión tradicional. El enfrentamiento entre Chiefs y Chargers en Brasil atrajo a más de 17 millones de espectadores globales, un récord que evidenció el potencial del streaming como herramienta de expansión internacional.
El evento no se limitó a la transmisión del partido. YouTube apostó por una cobertura alternativa, con creadores digitales comentando en vivo, interacción directa con los fans y funciones innovadoras como “Watch With”, que permitía ver el encuentro con perspectivas adicionales. Aunque algunos aficionados tradicionales criticaron el exceso de influencers y distracciones visuales, para muchos jóvenes representó una forma fresca y dinámica de acercarse al fútbol americano.
La estrategia cumplió su propósito: convertir un simple partido en una experiencia viral y global. MrBeast fue la pieza clave del plan, utilizando su imagen para generar confusión, atención mediática y conversación digital. En realidad, no hacía falta que comprara la NFL; bastó con que prestara su marca personal para transformar un evento deportivo en un fenómeno cultural. El experimento mostró hacia dónde se dirige el consumo de deportes: plataformas gratuitas, experiencias inmersivas y la fusión entre entretenimiento digital y deporte tradicional.
MrBeast nunca compró la NFL, pero sí ayudó a transformar su manera de llegar al público. El rumor fue una jugada maestra de marketing destinada a promocionar la primera transmisión gratuita de un partido en YouTube. Más que un engaño, fue una señal del futuro del deporte en la era digital.
Referencia:
- MrBeast/YouTube. Link
Fuente: CerebroDigital.net