Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

Miatello: Se desvirtúa el Presupuesto Participativo

Concejal Miatello: Son numerosos los reclamos de los vecinos –hayan participado como consejeros o no– para que el Departamento Ejecutivo Municipal cumpla con lo que se votó

Editor 27/10/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Concejal Miatello: Son numerosos los reclamos de los vecinos –hayan participado como consejeros o no– para que el Departamento Ejecutivo Municipal cumpla con lo que se votó

Rosario: Reflexiones

Por el Concejal Osvaldo Miatello
Vicepresidente primero del Concejo Municipal

Se desvirtúa el Presupuesto Participativo

Si en esta coyuntura hubiera que elegir un tópico que no conlleve discusión o rechazo entre las diferentes fuerzas políticas de la ciudad ése sería la mejora de la calidad institucional. Hay muchas razones para tamaño consenso, que no viene al caso analizar en estas breves líneas, pero no quedan dudas acerca de la sintonía fina que existe entre la sociedad y sus representantes a la hora de dar un lugar privilegiado en la agenda pública a cualquier esfuerzo por ensanchar los límites de la calidad de las instituciones. Y es en ese marco que deseo abordar uno de los mecanismos que aportan en esa dirección: el presupuesto participativo. Se trata de un excelente mecanismo de participación ciudadana que, lamentablemente, parece estar entrando en un cono de sombras producto de sucesivos desaires oficiales a la característica que le da sentido: cumplir la voluntad del vecino, que vota las prioridades y espera que sus gobernantes asuman el compromiso de satisfacer esas demandas, ya sea en la concreción de obras o en la puesta en funcionamiento de determinados servicios.

La crisis aludida se puede exponer en cifras y es conocida por todos, dado que los medios ya han difundido los datos que encienden una luz de alarma: respecto del año anterior, la votación del Presupuesto Participativo de 2007 muestra una importante baja en cuanto a la concurrencia de vecinos, y eso se constata a poco de comprobar que casi un 20 por ciento menos de vecinos participaron en 2007 en comparación con 2006.

Precisamente, promover la participación de los ciudadanos en la definición de una parte del presupuesto de Rosario exige, como cualquier instrumento de este tipo, que la ciudadanía vea cabalmente reflejado, en los hechos, lo que se discutió y decidió. Y ello no sucede.

Son numerosos los reclamos de los vecinos –hayan participado como consejeros o no– para que el Departamento Ejecutivo Municipal cumpla con lo que se votó. Durante este año, al igual que en el anterior, se han planteado en el Concejo Municipal numerosos pedidos de informes al Ejecutivo para que diga por qué razón las decisiones adoptadas por los vecinos a través del Presupuesto Participativo no se cumplen. En algunos casos se trata de obras relativamente costosas pero, en otros, son propuestas simples y fáciles de concretar, por ejemplo, instalar juegos en el Patio de la Madera, obra votada por el Distrito Centro y que aún no se ha cumplido. En ningún caso se justifica el incumplimiento, pero menos aún cuando se trata de realizaciones sencillas.

Tampoco ayuda un hecho denunciado por numerosos consejeros: desde el Ejecutivo se movilizaría a vecinos o militantes que responden políticamente al partido oficialista para que vayan a votar las propuestas que le interesan al Ejecutivo, aún apelando a trasladarlos gratuitamente hasta el lugar de votación. Eso tiene un cierto parecido con políticas clientelares que lejos están de lo que implica calidad institucional y participación ciudadana.

En el mismo sentido, cuesta comprender por qué el Ejecutivo insiste en violar la normativa vigente que exige que se aplique en el Presupuesto Participativo lo que se dio en llamar un «índice de carencia», que significa que el monto destinado al Presupuesto Participativo no se reparta en partes iguales en los distintos distritos, sino que se aplique un índice de corrección en base a indicadores sociales que privilegien a aquellos distritos que más lo necesiten. Lo más curioso es que dicha norma fue aprobada a instancia de la entonces concejala Silvia Augsburger, hoy diputada nacional y reconocida integrante del Partido Socialista.

El Ejecutivo ya se ha encargado de diluir la importancia de otro mecanismo de participación como es el Concejo en los Barrios. Y lo hizo a partir de un mecanismo muy sencillo que implica lisa y llanamente no ejecutar nada o casi nada de lo que el Concejo, uno de los dos órganos del gobierno municipal, decide, con lo cual desalienta la participación de los vecinos en las sesiones que todos los años nuestro cuerpo legislativo realiza, con buen tino, en los distintos distritos de la ciudad.

Y para evitar que el necesario debate alrededor de estos conceptos derive hacia otros ejes, es imprescindible aclarar que ambos mecanismos son, en mi opinión, aptos para mejorar la calidad institucional de nuestra ciudad. Sin embargo, trabajar como lo está haciendo el Ejecutivo, generando que la ciudadanía termine por desengañarse de esas herramientas, implica, más temprano que tarde, destruirlas.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La violencia escolar ya no solo es una simple pelea
Siguiente: Descomunal tormenta de viento y agua azotó Rosario y zona

Historias relacionadas

Ucrania al confesionario
  • Activismo

Ucrania al confesionario

Redacción 03/05/2025
1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna
  • Argentina

1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna

Director 01/05/2025
PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
  • Activismo

PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.