Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

Manipulación de los Alimentos


Recomendaciones para la calidad de los alimentos. Elaboración, Almacenamiento, Distribución, Consumo

Editor 26/03/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Recomendaciones para la calidad de los alimentos. Elaboración, Almacenamiento, Distribución, Consumo

Es una de las estrategias preventivas fundamentales para evitar y controlar la contaminación por microorganismos o por contaminantes biológicos, químicos y físicos, causantes de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs).

Las medidas que se tomen para tal fin deben ser adoptadas desde la producción o elaboración del alimento hasta el consumo final, incluyendo las etapas intermedias como almacenamiento, transporte y preparación para su consumo.

A continuación se expresan algunas recomendaciones para mantener la inocuidad y calidad de los alimentos:
 

Producción y Elaboración de Alimentos

Los establecimientos que elaboran alimentos, independientemente de su estructura productiva o tamaño del comercio, deberán implantar las siguientes medidas:

*Cumplir con el Capituló II de la Ley Nacional 18.824 y las distintas normativas legales provinciales y municipales en materia de seguridad e higiene alimentaria

*Aplicación de la disposición Nº 016/09 de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Carnet de Manipulador de Alimentos) o capacitación efectuada por un profesional en seguridad alimentaria bajo los parámetros educativos establecidos por la ASSAL.

*Establecer un sistema de inocuidad y calidad alimentaria que abarque a todas las actividades de fabricación del producto. Dicho sistema deberá estar debidamente documentado (Manual de Calidad, Registros, Instructivos de trabajo, etc.).

*Designación de un profesional en seguridad alimentaria para llevar a cabo el sistema de inocuidad y la mejora continúa del mismo.
 

Almacenamiento y Distribución de Alimentos

Los establecimientos que en su actividad comercial están orientados al almacenamiento o distribución de productos alimenticios ya elaborados, semi-elaborados o materias primas deberán implementar las mismas directrices que los productores o elaboradores de alimentos.

Por otro lado uno de los puntos a tener en cuenta en la actividad de distribución es el estado higiénico-sanitario de los vehículos que transportan los productos, como así también su estado de conservación.
 

Consumidor de los Alimentos

El consumidor es el eslabón final de la cadena agroalimentaria y también debe tomar sus recaudos a la hora de ingerir los alimentos. Dentro de las medidas preventivas para mantener la inocuidad de los alimentos se pueden mencionar:

*Lávese las manos antes de iniciar la preparación de los alimentos y con frecuencia mientras los está manipulando; lávese las manos después de ir al baño.

*Lave y desinfecte las superficies y los utensilios que ha utilizado tras la preparación de los alimentos.

*Proteja los alimentos y la zona de preparación de las comidas de insectos, roedores y animales (perros, gatos, etc.).

*Mantenga y conserve separados los alimentos crudos y los cocinados, tanto en la cocina, en la despensa y armarios, como en la nevera.

*Utilice utensilios distintos para los alimentos crudos y cocinados o los lave antes de volver a usarlos.

*Prepare los alimentos asegurándose de su cocción completa (superando los 70 grados en su zona central), en especial huevos, pollo, carnes y pescados., superando los 70 grados en su zona central.

*Recaliente completamente los alimentos superando de nuevo los 70 grados

*No deje los alimentos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Métalos en la nevera inmediatamente tras su preparación si no se van a consumir inmediatamente

*No guarde durante mucho tiempo los alimentos. Respete las garantías de conservación de los alimentos congelados que marca su congelador.

*No descongele los alimentos a temperatura ambiente. Hágalo en la nevera.

*Compre los alimentos en establecimientos autorizados, con etiquetado y comprobando las fechas de caducidad.

*Lea atentamente y mantenga los requisitos de conservación y fechas de caducidad de los alimentos.

 

Alejandro Gabriel Lopez

escrito por:

Alejandro Gabriel López
Técnico en Higiene y Seguridad Alimentaria
Auditor e Implementador Norma ISO 9001
Email:
seguridad_alimentariacm@hotmail.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Tel: 0342-156356597
 

Post navigation

Previous: RUIDOS MOLESTOS: UNA BUENA. El CPC hizo presencia
Next: Eres lo que haces, no lo que dices…

Historias relacionadas

Reunión histórica en Shanghái y Pekín-2025
  • Activismo

Reunión histórica en Shanghái y Pekín-2025

Redacción 04/09/2025
Faros de la Humanidad – La Aparición del Conocimiento en la Corte de Rodolfo II – (IV)
  • Activismo

Faros de la Humanidad – La Aparición del Conocimiento en la Corte de Rodolfo II – (IV)

Redacción 30/08/2025
Faros de la Humanidad – La Aparición del Conocimiento en la Corte de Rodolfo II – (III)
  • Activismo

Faros de la Humanidad – La Aparición del Conocimiento en la Corte de Rodolfo II – (III)

Redacción 22/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.