Más de 500 asistentes a la Sociedad Libanesa disfrutaron de la danza, la cultura y la gastronomía en la primera jornada de "La Noche de las Colectividades"
En la previa de lo que será el XXVII Encuentro Nacional de Colectivades de la ciudad, la primera jornada de "Noche de Colectividades" fue ampliamente exitosa para la Sociedad Libanesa de Rosario. Unos 500 asistentes disfrutaron de la danza, la cultura y la gatronomía libanesa en las instalaciones de la institución. Para la segunda noche se espera la visita de más rosarinos y turistas que llegan a la ciudad. Desde las 20 las puertas de la institución estarán abiertas y a las 20.30 darán inicio las presentaciones de los ballets estables de la colectividad libanesa, Nuyum al Shark, Firqat al Arz y Saufar Lubnan.
Fuente: Pensa Soc. Libanesa Rosario / a través de Nuevaregion.com
En la planta baja del edificio, ubicado en Italia 1075, se desarrolló la muestra de bailes tradicionales a cargo de los alumnos de la Escuela de Danzas de la institución. Grupos de niños en la disciplina folclore y de bellydance generaron la emoción y alegría de las familias que los acompañaron. Además, las alumnas de los cursos profesionales de bellydance aportaron la sensualidad y femineidad de la danza que seduce a hombres y mujeres por igual. También hicieron su presentación los grupos de Dabke femenino, tanto inicial como profesional. En el dabke la mujer consigue un protagonismo igualitario al del varón en el momento en que es llevado a un escenario.
En la planta alta se pudieron apreciar los sectores de gastronomía, cultura e investigación. En cultura los integrantes de la Juventud Libanesa de Rosario montaron un stand de artesanías y un sector en el que los visitantes podían vestirse con trajes típicos y tomar una fotografía o pedir que los jóvenes escriban sus nombres en árabe a cambio de una colaboración que será destinada al “Hogar Encuentros”. También la Juventud aprovechó este espacio para difundir la campaña de acción social que lleva adelante con la agrupación “Juntos una vida Mejor”, recolectando tapitas plásticas.
Cercano a ese sector se instaló el Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa (Caiil) que funciona en la institución desde hace un año. Sus responsables expusieron la muestra fotográfica “Familias Libanesas”, que refleja la llegada al país de muchas de las familias pertenecientes a la institución. También formó parte de esta exposición, un importante número de documentación que se conserva en la institución como testigo del origen de la conformación de la colectividad libanesa en Rosario.
Y para finalizar la recorrida cultural nada mejor que degustar los tradicionales platos libaneses en el quincho de la institución. Tabulle, Fatush, Abuganuch, Hummus, Safijas, Kabab y el infaltable Shawarma formaron la carta de comidas diseñada por la Subcomisión de Gastronomía de la Sociedad Libanesa. La oferta demás incluyó postres y bebidas tradicionales.
Los platos fueron preparados en el momento y a la vista del público, lo que permitió la interacción entre los encargados de la cocina y los visitantes interesados en conocer los secretos de la cocina del país de los Cedros Milenarios.