En principio abastecerá a hospitales públicos de Rosario. Es parte de un proyecto de Bioquímica que incluye la renovación de la facultad, que se estrena el viernes…
![]() |
Bioquímica fue reconstruida y convertida en un moderno y luminoso edificio |
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) contará este año con una planta de producción de medicamentos. El laboratorio, que en principio abastecerá a hospitales públicos de la ciudad, será el segundo del país que funcionará a nivel universitario. La planta de 600 metros cuadrados que se levantará en Urquiza 2900 forma parte de un proyecto integral que lleva adelante la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, que además incluye una nueva biblioteca, un salón auditorio para las carreras de posgrado y la remodelación casi total del edificio de Suipacha 531. De hecho, el próximo viernes se estrenan oficialmente diez aulas, sanitarios, un ascensor y el hall de ingreso restaurado.
Con el antecedente de la Universidad Nacional de Córdoba, pionera en la administración de este tipo de empresas en el ámbito académico, la facultad de Bioquímica y Farmacia de Rosario inaugurará una planta elaboradora de medicamentos genéricos. «La idea es empezar en breve y terminar antes de que se vaya el 2005», aseguró ayer a La Capital la decana de la facultad, Claudia Balagué.
Para levantar el laboratorio que funcionará en Urquiza al 2900, donde actualmente está ubicado el sector de mantenimiento de la UNR, el gobierno nacional aportará 300 mil pesos, la facultad pondrá otro tanto y se pedirá aportes a colegios profesionales y empresas del sector (tal como se hizo para comprar parte del equipamiento de las nuevas aulas).
En principio se cubrirá la demanda de los hospitales públicos de la ciudad: los provinciales y los municipales que no sean abastecidos totalmente por el Laboratorio de Especialidades Medicinales que depende de la Intendencia. «El objetivo de esta planta es facilitar el vínculo entre la producción científica y las necesidades de la población», sostuvo Balagué, quien agregó que en un futuro se prevé la producción de medicamentos innovadores.
La elaboración de remedios es la segunda etapa de un proyecto integral de Bioquímica y Farmacia, facultad que hasta 1970 fue una escuela de Medicina de la UNR. Desde que se dio esa separación, la facultad en la cual se dictan cinco carreras y concurren unos 3 mil alumnos funcionó en un «galpón separado por tabiques», contó la decana. Justamente la primera etapa del plan implementado contempló la renovación de este espacio.
Esto significa que después de 35 años esta alta casa de estudios dará clases en un edificio prácticamente renovado, «destruido el año pasado para construir otro nuevo, con mucha más luz y patios internos para generar espacios que incentiven las ganas de estar en la facultad», manifestó Balagué.
En una recorrida por el flamante edificio, este diario comprobó que se construyeron diez aulas nuevas en las tres plantas del lugar (planta baja, primero y segundo piso), se renovaron totalmente los sectores sanitarios y se hicieron baños para discapacitados. También se puso en funcionamiento un ascensor y se remodeló el hall de ingreso para que no desentone con el resto del edificio.
Con el fin de que en la facultad se disfruten expresiones artísticas, las galerías del edificio estarán a disposición de estudiantes, ex alumnos, docentes y de la comunidad en general para que expongan distintas muestras. Estas paredes también servirán para colocar exposiciones de carácter científico.
Esta primera etapa se estrena el próximo viernes, a las 19, con un acto que se hará en las nuevas instalaciones. La segunda está por empezar a concretarse, y hay una tercera parte en el proyecto, que incluye la construcción de una nueva biblioteca y un salón auditorio para que se dicten allí las 10 carreras de especialización, los dos doctorados y los cursos de actualización y perfeccionamiento profesional que tiene la facultad.
Fuente: diario La Capital – Imagen: Sebastián S. Meccia