
La salud mental en la población mundial va en declive, esto es más evidente en la clase política de muchos países que prefiere la guerra antes que fomentar la paz; se escudan en falsas creencias, falsas banderas, inventan dioses castigadores, escritos sagrados mal interpretados que atentan contra la vida y el verdadero sentido de la humanidad. Sin duda estamos en medio de una crisis psicológica además de una crisis económica y ecológica.
Por: Rolando Roger Cama Sanchez. Redacción Perú. Pressenza.com
¿Qué nos lleva a este estado?
Diversos investigadores que han ahondado en lo profundo de la conciencia humana nos manifiestan dos lados, uno luminoso que ha llevado a la inspiración de los artistas, maestros espirituales y científicos a aspirar a un mundo mejor y; otro lado oscuro, que nadie debería rozar y que ha causado ruina, destrucción, ha llevado a crisis y caídas de las civilizaciones.
Al respecto, destaco a dos maestros que dan respuesta concreta para superar el dolor y sufrimiento gracias al buen conocimiento y al desarrollo más alto de la ciencia moderna, dispuesta de manera sencilla para todos.
Mario Rodríguez Cobos, en su “Arenga de la Curación del sufrimiento”, postula que la raíz de todo mal es el temor y que superándolo se puede evitar el sufrimiento y se puede evolucionar sin límites. Él lo experimentó y muchas personas que han seguido sus enseñanzas hablan con real convicción de que la superación del temor contribuye a superar la mala conciencia y esto nos llevará a una vida feliz, plena y consciente.
La genética y la nutrición al servicio de la salud
De otro lado, Nimer Simeón Montes, investigador peruano especializado en nutrición y genética, quien habla de la relación mente/cuerpo y advierte de la importancia de su cuidado.
Simeón nos dice que el nivel de conciencia puede variar por la mala alimentación, sobre todo cuando consumimos alimentos industriales como el azúcar generando lo que él llama “la drogadicción oculta” ya que en la digestión se formarán alcoholes y otras toxinas que dañarán los órganos a largo plazo, esto impactará en la salud física y mental.
¿Cómo evitar bajar de nivel de conciencia en lo cotidiano?
Podemos incorporar buenos hábitos que mantengan el cuerpo y la mente trabajando cada vez de manera más consciente, libre y feliz.
Estos buenos hábitos se pueden incorporar de diversas formas. Podemos establecerlo de manera personal o construir grupos de apoyo, y a diario ir elevando nuestra atención en cada paso que damos; ser atento es básico y es importante para nuestro desarrollo.
Asimismo, mantener una postura y respiración correcta para armonizar todos los centros de respuesta, esto ayuda a mantenernos más atentos y aumentar de nivel que nos brindará más posibilidades de elección en la vida.
Actualmente, hay investigaciones en la Psicología del Nuevo Humanismo, la espiritualidad, la neurociencia, nutrición y la genética que abordan la comprensión del funcionamiento del cuerpo y de la mente más profundamente.
Ampliar nuestras conciencias es importante para los que quieren un mundo mejor. Y para ello, hay que elegir sabiamente la información disponible, la que se puede aprender en minutos y en tiempo real, gracias a la revolución digital.
¿Por qué tenemos que buscar un equilibrio en nuestra conciencia?
Nuestra misión como seres humanos es humanizar el mundo y lo humano es bondad, fuerza y sabiduría, atributos elevados que todos poseemos y debemos tener presente. Así lo afirma Dario Ergas en su obra “La mirada del sentido” donde señala que “el ser humano es una fuente inagotable de bondad”.
Debemos observar nuestros hábitos, reflexionar qué estamos haciendo, aumentar nuestra lucidez que nos lleva a la paz interna, el control de nuestras vidas y superar el estrés y malos hábitos, progresivamente.
Podemos acelerar nuestro proceso evolutivo con buenas acciones hacia los demás, podemos dar consejos, atención, cuidados, siendo generosos, dando ayuda totalmente desinteresada, aunque sea una vez a la semana. Agradeciendo en cada oportunidad que tengamos, comprensiones o momentos positivos, que sin atención y conciencia pasan desapercibidos.
La vida puede experimentarse de otra manera si elevamos la conciencia. Un aforismo reza “Los pensamientos atraen acciones”, nuevos pensamientos acompañados de elevados sentimientos crean nuevas realidades, hay una fuerza interna que lo(a) motiva a vivir cada día, esa fuerza pide estar cada vez más lucida y consciente.
Mario Rodríguez Cobos:
Escritor, pensador, investigador argentino. Obras: Psicología del Nuevo Humanismo, Psicología de la Imagen, numerosas obras enfocadas en el desarrollo humano.
Nimer Simeon Montes:
Investigador en genética, nutrición-genética, bioquímica, conferencista. Obra: “Cómo sorprender a la enfermedad”, “Postulado sobre la drogadicción oculta en la alimentación moderna”. Conferencias sobre Neurobiología, Bioquímica aplicada, nutrición genética.
Redacción Perú. PRESSENZA – Humanismo 2025
Nota original