Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Economía
  • Humanismo&Espiritualidad
  • Sociedad

La renta básica: por qué es justa y cómo se financia

Redacción 05/02/2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
La renta básica: por qué es justa y cómo se financia

La RENTA BÁSICA UNIVERSAL será una realidad …

Quizás pronto la renta básica nos parezca una “cosa” que merece la pena en el mundo, como nos lo parece el sufragio universal o el derecho al divorcio.

La propuesta de la renta básica –una asignación monetaria pública, individual, incondicional y universal– se ha activado. Si hace 30 años era una propuesta muy desconocida y había escasos materiales escritos, en la actualidad se trata de un tema de debate público.

Puedo dar testimonio de que cuando escribía mi tesis doctoral sobre esta propuesta, presentada en 1998 pero empezada 5 o 6 años antes, era una aventura encontrar bibliografía no ya en forma de libros sino de artículos. Eran escasos en inglés y francés. En castellano y catalán anecdóticos.

Actualmente lo que puede encontrarse en formato papel y electrónico y en muchos idiomas acerca de los más variados temas relacionados con la renta básica (filosofía política, planes piloto, financiación, feminismo, juventud…) es inmenso. Y una parte nada despreciable de estos trabajos es de gran calidad.

Además, como explicamos en el libro En defensa de la renta básica. Por qué es justa y cómo se financia (Deusto-Planeta, 2023), el PNUD, el FMI, el secretario general de la ONU, la OIT, el jefe del Estado Vaticano, incluso el editorial del Financial Times del 3 de abril de 2020, son solo algunas de las voces que se han alzado en los últimos tiempos a favor de la renta básica o, como mínimo, en defensa de la necesidad de debatir seriamente su implantación.

Y para mí mucho más importante aún: se han pronunciado en su defensa sin la menor ambigüedad colectivos feministas y LGBTI, trabajadores sociales, profesionales de la cultura, grupos en defensa de la salud mental. Sí, la renta básica era una cosa rara hace 25 o 30 años, hoy está en el debate público.

Una de las razones, ni mucho menos la única, de este incremento del conocimiento de la renta básica reside en la fortaleza de esta propuesta tanto en su vertiente filosófico-política como en la de la financiación. Añadiría, si acaso, la buena elaboración tanto teórica como empírica a lo largo de las últimas décadas en respuesta a las críticas más habituales a esta propuesta del tipo: “nadie trabajaría”, “no habría incentivos para innovar”, “se produciría un gran efecto llamada”, “es inflacionaria”, entre las más frecuentes.

Este libro aborda con mucho detalle las respuestas a estas dos preguntas sobre la renta básica: ¿es justa? y ¿cómo se puede financiar? Tratamos otros aspectos, como por ejemplo el fracaso histórico de los subsidios condicionados (como el Ingreso Mínimo Vital del gobierno español o la renta Garantizada de Ciudadanía en Catalunya) y la historia de los planes piloto que se han realizado a lo largo de los últimos años en muchos países y zonas geográficas diferentes, incluido el de Catalunya, uno de los más bien diseñados del mundo y hoy aparcado. Pero la parte principal está dedicada a responder estas dos preguntas.

Además, hemos ofrecido más de 1.000 cuadros en la página web del libro que Deusto ha habilitado, que por razones obvias no podían ser incluidos en los ya muchos gráficos y cuadros que están en el libro. Están a disposición de cualquier persona que quiera consultarlos.

Una de las novedades de este libro es la propuesta de una financiación de una renta básica para el conjunto de la Unión Europea a partir de tres impuestos: sobre la renta, la riqueza y el CO2. En todo momento, se ha partido de base de datos oficiales de la Unión Europea y en el caso del estado español incluso se ofrece un capítulo que discute las ventajas y los inconvenientes comparativos de la Encuesta de Condiciones de Vida y del Panel de Hogares.

En el libro reproducimos una cita del que fue miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos de 1916 a 1939, Louis Brandeis: “La mayoría de las cosas que merecen la pena en el mundo han sido declaradas imposibles antes de hacerlas”. Quizás pronto la renta básica nos parezca una “cosa” que merece la pena en el mundo. Como así nos lo parece el derecho democrático al sufragio universal o el derecho al divorcio. Este libro intenta aportar razones para que la renta básica pase de un imposible a una realidad que merece la pena.

Daniel Raventós


Renta Básica Universal | Pressenza.com
Nota original
Author: Daniel Raventós

RELACIONADOS

Tags: Activismo Entrevistas Renta Básica Universal

Sigue leyendo

Anterior: Más de 500 artistas locales lucieron su talento en la 25ª edición del festival folclórico “Un canto a la libertad”
Siguiente: Provincia promueve la donación voluntaria de sangre

Historias relacionadas

  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?
  • Activismo

¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?

Redacción 06/05/2025
El canto del océano
  • Activismo

El canto del océano

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.