Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Nuevo Humanismo

La postura humanista ante el inminente referéndum manipulado por el poder económico

El poder económico en Bolivia armó un referéndum fuera de la ley, pretende casi la sesesión del estado de Santa Cruz para mantener sus privilegios

Editor 25/04/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

 

SI A LA AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS,

VACIO A LA VIOLENCIA Y AL DIVISIONISMO
 

Ante la inminente realización del Referéndum por el estatuto autonómico en Santa Cruz, carente de legalidad y legitimidad, que busca a toda costa llevarse a cabo, no obstante las múltiples manifestaciones por parte de organizaciones internacionales y locales, que reclaman por su encauce en la legalidad y el evitar la división y el enfrentamiento del pueblo boliviano, los humanistas hacemos pública nuestra posición al respecto: 
 

Sostenemos: 

Que el problema del centralismo es un tema de concepción del Estado, que ha beneficiado y beneficia a los grupos que detentan el poder político y económico. Así por ejemplo durante la denominada Guerra Federal (1909), existieron pugnas de grupos de poder ligados al partido liberal y al partido conservador. En ese entonces los liberales acusaban a la ciudad de Sucre y a los conservadores de ser centralistas y planteaban el federalismo, siendo en realidad un pretexto para apropiarse del poder y reproducir el mismo esquema de Estado centralista desde la ciudad de La Paz. En este contexto La Paz apareció como abanderada del federalismo en contra de una Chuquisaca centralista, en un juego político totalmente falso. 

Que los principios de la autonomía, la descentralización del poder y la autodeterminación, son conceptos revolucionarios, y son auténticos instrumentos de liberación del pueblo. 

Que el concepto de autonomía sirve y ha servido para promover y justificar la división y generar una brecha entre regiones ricas y pobres, oponiéndose a los valores de solidaridad y cooperación genuinas. 

Que como humanistas aspiramos a la puesta en marcha de procesos revolucionarios, de verdadera descentralización en la toma de decisiones, en una convivencia diversa y participativa. Con igualdad de derechos y oportunidades para todos. 

Que la descentralización del poder político y administrativo pasa por la elección de autoridades regionales, Consejeros Departamentales y la administración de los recursos evitando superestructuras que supongan desigualdades económicas entre las distintas regiones, con un máximo respeto a la diversidad. 

Que las autonomías de los departamentos no pueden estar atadas a la decisión central de gobernadores, sino más bien que las decisiones sean descentralizadas a favor de la base comunal desde donde habrá de partir toda representatividad electoral. 

Que las autonomías deben ser Solidarias, en el sentido de que la distribución de los ingresos nacionales pueda ser equitativa dentro de la estructura misma de un modelo federativo. Participativas y Democráticas, e Inclusivas, en el sentido que deben involucrar a todos los sectores de la vida comunitaria asegurando la descentralización de la toma de decisiones para beneficio del conjunto. 

Que el gobierno central debe actuar como factor de protección, cohesión y equilibrio para asegurar el bienestar y la igualdad de los habitantes en todo el territorio boliviano, con la administración de los recursos estratégicos y su adecuada distribución.

 

Denunciamos: 

Que el actual proyecto separatista de estatuto autonómico de Santa Cruz busca mantener la inequitativa distribución de los recursos, un esquema centralizado del poder, que le garantice el manejo de los recursos energéticos en un sistema feudal en la organización económica de las tierras, impidiendo que el gobierno nacional los utilice para redistribuir la riqueza. 

Que se busca con ello, sostener una inmovilidad política y social, manteniendo el poder en manos de quienes históricamente lo han detentado.  

Que el problema de fondo, no son solo las economías feudales de los agroindustriales terratenientes con gran concentración de tierra, donde mantienen en la servidumbre y el cautiverio a poblaciones indígenas, sino también los representantes nacionales del capital financiero internacional. Un capital especulador que se va concentrando mundialmente.  

Que es necesario denunciar que buena parte de la dirigencia que instiga al divisionismo y racismo, han formado parte de los últimos gobiernos caracterizados por el autoritarismo, la impunidad, la concentración irrestricta del poder y sobre todo por una corrupción exacerbada. 

La existencia de agrupaciones armadas generadas y apoyadas por el Comité Cívico de Santa Cruz, destinadas a «preservar» los intereses del poder económico, y dispuestos a repeler con violencia cualquier acto que, a su juicio , represente una amenaza a la instauración del régimen separatista que promueven. Esto puede desatar una escalada de violencia difícil de revertir. 

Que los medios de comunicación en complicidad con el poder económico al cual responden, están alimentando la generación de enfrentamientos entre el pueblo boliviano, a la vez que ocultan y desvirtúan el verdadero proceso de transformación que se está produciendo en nuestro país, a favor de una población históricamente excluida y postergada. 
 

Proponemos: 

Instar a la población cruceña a no participar del referéndum del estatuto autonómico, por ser un proceso de consulta al margen de la ley y la construcción democrática, por ser propiciador del enfrentamiento y la violencia entre bolivianos, lo que pone en evidencia las verdaderas intenciones de quienes impulsan esta empresa. 

Exigir que exista una elección democrática por voto directo de los consejeros departamentales que validen y legitimicen cualquier redacción de Estatuto Autonómico. 

Promover acciones de esclarecimiento y resistencia pacífica tendientes a desarticular todo intento de manipulación de las poblaciones, por parte del poder político y económico  

Hagamos vacío a la violencia, no permitamos que los intereses de una absurda cultura materialista, nos enfrente y nos divida. 
 

No violencia es fuerza

Nuevo Humanismo Internacionalista

Bolivia, Abril de 2008

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: RAICES NATIVAS, evento cultural solidario
Siguiente: SILO: mensajes mensuales desde Punta de Vacas

Historias relacionadas

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video
  • Activismo

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video

Irene Schmidt 03/05/2025
UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha
  • Activismo

UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha

Editor 02/05/2025
  • Activismo

El 3 de mayo se celebran los 20 años del Parque La Reja en Argentina

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.