Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo
  • Salud
  • Tecnología

La intencionalidad humana al servicio de la vida

Editor 02/02/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
La intencionalidad humana al servicio de la vida

Por Teresa Ruso

Hace poco más de un año apareció un virus desconocido llamado Coronavirus /COVID19/ SARS-CoV-2, de alto contagio en Wuhan, en la República Popular China que desestabilizó al mundo entero, el 11 de marzo 2020 la OMS lo declaró como  una pandemia. No se sabía nada de él, era un completo desconocido, que aparecía como un resfriado, se complicaba con Neumonías bilaterales y falta de oxígeno, que algunas personas no tenían sintomatología y otros estaban muy graves. No había tratamiento específico, ya que el que se daba era sintomático y tampoco teníamos vacunas. Desde ese momento se puso en marcha una intencionalidad para conocer cómo funcionaba, se empezó a investigar cómo era su  comportamiento, como frenar su contagio, a que medicamentos era sensible y como poder tener una vacuna lo más rápidamente posible para poder proteger a la población.

En este tiempo, según datos del 22 de enero 2021, se han informado más de 97,6 millones de casos de la enfermedad en 254 países, con más de 2 millones de fallecidos. En octubre, la Organización Mundial de la Salud estimaba que al menos un 10 % de la población mundial ya se ha contagiado de esta enfermedad (unas 780 millones de personas), debido al gran subregistro de casos a nivel mundial en estos momentos serán más. Miles de profesionales de la salud, personal no sanitario, epidemiólogos, virólogos, investigadores, de todo el mundo han dedicado sus conocimientos, sus cuidados en la prevención, la curación y la concienciación de cambios de hábitos y hemos adquirido nuevos comportamientos de relación.

En la actualidad hay 162 proyectos lanzados de diferentes laboratorios farmacológicos, 52 están con fase 1, de estos 30 están en la fase 1/2, 17 en la fase 3, 12 en la fase 4. Dos de ellas han pasado todas las pruebas necesarias para su aprobación, la de los laboratorios BioNTech y Pfizer, Moderna y Oxford a parte de la elaborada en China, Rusia y Argentina (Sputnik V, en Argentina). El 21 de diciembre se aprobó  su utilización por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y a partir del 27 de  diciembre se empezaron a administrar en España y también en el resto de Europa. Mientras que en China, Inglaterra y EEUU ya habían empezado. Se tardarán meses en tener a toda la población mundial vacunada por la desigualdad existente.

Encontrar una vacuna efectiva ha sido la prioridad más importante, se ha tenido que salvar un desafío triple. Primero, acortar los plazos garantizando la seguridad del fármaco. Segundo, poder producirla a gran escala, millones de unidades en corto tiempo. Tercero, asegurar campañas de vacunación masivas.

El proceso de elaboración de una vacuna se extiende durante años y a veces décadas, en caso de pandemia los tiempos se aceleran pero hay fases que no pueden ser rápidas y que se tienen que recorrer. Estas fases son 5, que contemplan las investigaciones en el laboratorio, los ensayos preclínicos en  animales y los ensayos clínicos que constan de 4 fases e incluyen las observaciones que se realizan tras su administración masiva para el mejoramiento de los efectos secundarios.

Como se ha visto a lo largo de las vacunaciones realizadas desde que se iniciaron con los calendarios vacunales, las vacunas se van mejorando en todos sus aspectos. Esta vacuna no será obligatoria y como con todas las demás, habrá personas a favor y otras que no quieran administrarsela, cuando esto se hace se registra en la Historia Clínica de la persona.

Hemos entrado en otro momento del proceso del COVID19 y siempre está la esperanza de que a futuro se pueda controlar el contagio del mismo y que aunque conviva con nosotros no sea peligroso para la vida humana, mientras tanto tenemos que confiar, estar calmos y pacientes ya que lo más importante es la vida humana.

https://www.rtve.es/noticias/20201216/se-sabe-vacuna-contra-coronavirus/2013431.shtml

https://www.rtve.es/noticias/20210122/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml

Generalidades de las vacunas


 

una noticia en PRESSENZA seleccionada por REHUNO
Red Humanista de Noticias de Salud

RELACIONADOS

Tags: Coronavirus Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Denominaron «Profesora Claudia Moyano» una calle de la ciudad
Siguiente: Río Paraná, canal y soberanía

Historias relacionadas

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja
  • Efemérides

Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja

Irene Schmidt 07/05/2025
¿Todo el mundo tiene SIBO?
  • Bienestar

¿Todo el mundo tiene SIBO?

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.