Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

La crisis energética golpea a la industria santafesina

A media luz. Las restricciones en el consumo obligaron a reacomodar los procesos productivos
Editor 16/07/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

A media luz. Las restricciones en el consumo obligaron a reacomodar los procesos productivos

A media luz. Las restricciones en el consumo obligaron a reacomodar los procesos productivos

La crisis energética que se registra en el país repercutió de distintas maneras en la actividad industrial en la provincia. Así, por ejemplo, en Venado Tuerto unas diez empresas debieron suspender parte de la producción, restringir turnos, suspender horas extras y hasta adelantar vacaciones. Mientras, la cooperativa eléctrica presentó una propuesta ante la Compañía Administradora de Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para equiparar el abastecimiento a esas plantas.

Empresarios y entidades intermedias manifestaron su preocupación por la situación al sostener que por la demanda de los grandes consumidores se pone en peligro los procesos productivos y la estabilidad del personal. Reclamaron una actitud solidaria ante la crisis y no hacerla caer en un solo sector.

El problema de la crisis energética se agravó en los últimos meses como consecuencia de la reactivación industrial que se viene produciendo en el sur santafesino desde 2005. No sólo se abrieron nuevos emprendimientos sino que además muchos de los que funcionaban aumentaron el caudal energético para satisfacer la demanda nacional, y hasta para la exportación.

Resulta curioso que desde la Secretaría de Energía de la Nación se tomen como parámetro los consumos de 2005 de esas empresas para establecer los límites horarios de producción.

 

Reducción villense.
En Villa Constitución la crisis también complicó notoriamente la actividad industrial, y ya se han producido las primeras suspensiones de trabajadores e interrupciones en las horas extras. En ese sentido, la situación que atraviesan las grandes fábricas (principalmente la siderúrgica Acindar y la autopartista Paraná Metal) arrastra a decenas de pequeños y medianos talleres metalúrgicos que cada día se distancian del pleno funcionamiento con que operaban hace sólo un par de meses.

Suspensiones.
“Los principales problemas los estamos teniendo en Paraná Metal, donde hay compañeros suspendidos y existen sectores fabriles que están totalmente parados por falta de energía que, por otra parte, no se puede reemplazar por otro combustible”, señaló el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Pedro Parada.

“En Acindar —explicó— se está trabajando a media máquina en la acería, el sector de reducción directa ni siquiera puede arrancar, y los trenes laminadores funcionan alternadamente”.

Parada calificó la situación como “muy complicada”, y advirtió que si la crisis energética se prolonga para esta semana podrían producirse nuevas suspensiones. De hecho, Acindar frenó las horas extras, y se teme que la falta de gas y energía eléctrica provoque la adopción la restricción temporaria de personal por falta de producción.

Reacomodamiento.
La crisis energética también obligó a reacomodar los procesos productivos de las fundiciones en Las Parejas, luego de que sus titulares fueran informados sobre las restricciones en el consumo.

El vicepresidente a cargo de la presidencia del Centro Industrial, Mirko D’Ascanio, informó que 15 días atrás el gerente comercial de la EPE, Jorge Huber, explicó que la medida era interrumpir las tareas de producción de las fundiciones entre las 16 y las 24. “Esta medida hizo que se reacomodaran los horarios y los turnos, comentó D’Ascanio, al tiempo que añadió que “existe un proceso solidario de préstamo de energía entre las empresas que ayuda a paliar en mejor medida la situación de crisis planteada”.

También el suministro de gas presenta inconvenientes, sobre todo en lo referente a la ampliación de los servicios. El empresario dijo además que desde hace algo más de un año solicitaron una extensión a un sector del parque industrial y aún no fue autorizada por Litoral Gas.

Fuente: La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Rubén Goldín y su Academia de Canto se presentan en el CEC
Siguiente: En memoria de las víctimas de AMIA

Historias relacionadas

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina
  • Argentina

La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.