Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

¿Y si la revolución agrícola que ya ha ocurrido y no me di cuenta?


Humildes productores de India lograron récord mundial de rendimientos del arroz y papas SIN usar transgénicos ni productos químicos de ningún tipo. Todo fue...

Editor 28/02/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Humildes productores de India lograron récord mundial de rendimientos del arroz y papas SIN usar transgénicos ni productos químicos de ningún tipo. Todo fue…

En esencia, esa es la idea del informe de The Guardian escrito por el periodista Tom Laskawy y publicado en Grist el 22 de febrero de 2013, sobre un grupo de humildes productores de la India que confirmó récord mundial de los rendimientos del arroz y las patatas. Lo mejor de todo: TODO ORGANICO! Lo hicieron totalmente sin-OGM* o incluso productos químicos de ningún tipo.

Por Dra Graciela Gomez

Un balde de agua fría para los productores de arroz de Argentina, donde Entre Ríos y Corrientes, que aportan entre el 30 y el 60% total producido, y el resto pequeño lo aportan Santa Fé, Chaco y Formosa.

"Sumant Kumar, un campesino tímido joven en Nalanda distrito de Bihar, el estado más pobre de la India, sembró arroz abonado con estiércol solamente y sin ningún tipo de herbicidas. Este creció unas sorprendentes 22,4 toneladas de arroz en una hectárea ( 2,5 hectáreas de terreno). Fué un récord mundial con el arroz, el alimento básico de más de la mitad de la población mundial de siete mil millones".

"No sólo pude vencer a las 19,4 toneladas logradas por el" padre del arroz ", el chino Yuan Longping científico agrícola, sino también a los científicos financiados por el Banco en el International Rice Research Institute, en Filipinas, y todo lo logrado por el mayor de Europa y América, productoras de semillas y transgénicos".

Y no era sólo Sumant Kumar. Krishna, Nitish, Sanjay y Bijay, sus amigos y rivales en Darveshpura, todos lograron más de 17 toneladas, y muchos otros en las aldeas cercanas afirmaron haber más que duplicado sus rendimientos habituales.

Otro granjero rompió el record de la India en cultivo de trigo el mismo año. Lograron todo esto sin OMG o híbridos avanzados de semillas, fertilizantes artificiales o herbicidas. En su lugar, utilizaron una técnica llamada System of Rice o root, Intensificación (SRI). Es una metodología que se basa en cuatro principios fundamentales que interactúan entre sí:

–Temprano, planta rápida y sano establecimiento, las plántulas se trasplantan en 2 etapas, por lo general entre 8 y 12 días,

–Reducción de la densidad de plantas,una planta por la colina en lugar de 3-4 juntos para evitar la competencia de las raíces

–Mejora de las condiciones del suelo a través del enriquecimiento con materia orgánica

–Reducción de agua y aplicación controlada , sólo un mínimo de agua se aplica durante el periodo de crecimiento vegetativo. Una capa de 1-2 cm de agua se introduce en el arroz, seguido por dejar que la trama seco hasta que las grietas se hacen visibles, momento en el cual otra capa delgada de agua se introduce. Durante la floración de una fina capa de agua se mantiene, seguido de humedecimiento y secado alternados en el período de llenado del grano, antes de drenar el arrozal 2-3 semanas antes de la cosecha.

Es una técnica desarrollada en Madagascar en la década de 1980 por un jesuita francés y luego identificado y promulgada por el científico de Cornell político y especialista en desarrollo internacional Norman Uphoff.Sistema de Intensificación de Arroz, (SRI)
La amplitud de los resultados en Bihar han recibido la atención internacional. The Guardian informa que el economista Joseph Stieglitz, premio Nobel y el desarrollo internacional aficionado, visitó la zona el mes de enero pasado. Después de ver sus resultados asombrosos, declaró a los agricultores "mejor que los científicos".

Qué dirán los creadores del arroz Clearfield, un verdadero "fiasco" local vendido los derechos a Basf por los muchachos del INTA. Ni el suelo chaqueño donde experimentaban con la semilla mutada, para "obviar los estudios de transgénicos" parece haber ayudado, tampoco el agua de arroz para Colombi, Uribarri y Capitanich.
Pachamama es sabia.-

Publicado y enviado por ECOS DE ROMANG

* OGM: Organismo Genéticamente Moficado

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Inician los Cursos 2013 de lengua y cultura italiana
Siguiente: “GRAN GALA LIRICA” el Sábado 2 en el Anfiteatro

Historias relacionadas

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025
  • Activismo

¿Cómo valorar la vida? Tres caminos para pensar más allá del dinero

Redacción 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.