Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • COLECTIVIDADES
  • Encuentro 2006
  • IRLANDA · Asociación Católica San Patricio

IRLANDA. Asociación Católica San Patricio

Entrevista a Grac//...
Editor 10/11/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Entrevista a Grac//…

Entrevista a Graciela GaesExpertos en dulces
DanzasActividades
Álbum de Fotos del  Asociación Católica San Patricio

Un pequeño país, lleno de tradiciones

Arquitecta Graciela Gaes con un sobrino en el stand.

Graciela Gaes: «Yo pinté el castillo que está detrás del escenario donde se hacen los bailes.»

“Porque llevo sangre irlandesa”. Esta fue la respuesta de Graciela Gaes, cuando se le preguntó qué era lo que la motivaba a participar del stand irlandés. La muy amable señora, descendiente directa de irlandeses, es arquitecta y fue ella quien proyectó todo el stand, además de hacer, también, todas las pinturas en el mismo: “Yo pinté el castillo (que está detrás del escenario donde se hacen los bailes) y también pinté todos los símbolos irlandeses que están adentro del stand, como el trébol y lo que se denomina “arte ibéricus”: un entrelazado de líneas que conforman figuras de animales”, comenzó especificando Graciela, en una extensa charla en la que contó varias curiosidades de la cultura y de la tradición irlandesa. Gaes, además de Arquitecta, es una estudiosa y amante de la cultura celta.

Según sus palabras, la Institución Irlandesa tiene ya 130 años y se conformó a partir de un grupo de irlandeses que se establecieron en la ciudad de Rosario. Estos inmigrantes, se nuclearon, principalmente, en terrenos que compraron en la calle Salta, entre Rodríguez y Callao, con la intención de levantar una capilla que se llamo (y se llama hasta el día de hoy) “Capilla de los Irlandeses”, más conocida como Capilla San Patricio.

“Somos varios los que participamos en la Colectividad Irlandesa”, comentó Gaes, y añadió: “En este momento no tenemos gastronomía, sino que solamente, vendemos tortas porque las consideramos tradicionales. En Irlanda, es muy típico, por la tarde, tomarse un buen té, con un pedazo de torta”, comentó sonriente la arquitecta.

Adentro del stand, también se encuentra el sector de cultura que está a disposición de todos aquellos que se interesen un poco más por este pintoresco país.

El trébol y las cuerdas celtas

Como se dijo anteriormente, Graciela fue la autora de todas las pinturas del stand. Apenas entrando, se visualizan los tréboles dibujados y las cuerdas celtas, que forman parte de la tradición.

“En Irlanda hay césped con trébol, y éste es uno de sus principales símbolos. Cuando San Patricio, (patrono de Irlanda), canonizó al país, quiso explicar la trinidad, diciendo que ésta, era como un trébol, porque era tres en uno”, aclaró la estudiosa.

Otra de las simbologías son las cuerdas celtas, denominadas:”Arte Ibericus”, que corresponden a un entrelazado de líneas que forman figuras de animales, también simbólicos. Además, ese entramado de líneas se refiere, también, a que “la vida es una trama”.

La tierra del Halloween

Graciela Gaes, para el 31 del corriente mes, estuvo en televisión, más precisamente, en el programa Plan A, hablando sobre el Halloween. Y en esta charla, con rosarinos.com, contó la verdadera historia de esta celebración que, según la historia, tiene alrededor de unos 2.500 años de antigüedad.

“La tradicional fiesta del Halloween, nace en la sociedad celta, que son los más directos descendientes de los irlandeses. Pero en Irlanda, esta festividad tenía otro nombre:”Seman”, y quería decir “víspera de todos los santos”. El “Seman” era un culto lunar dedicado a celebrar la memoria de los difuntos y de los benditos. Y este culto, era conmemorado de una forma muy sagrada y con una característica puramente sacra, muy diferente a como es hoy en día.

En esas celebraciones, se realizaban ferias que ellos llamaban “Fest” (fiesta), y eran como grandes asambleas, a donde acudían todos los ciudadanos celtas, desde reyes, pasando por sacerdotes y grandes guerreros. “Todos se presentaban a esta fiesta”, contaba detalladamente Gaes. La tradicional fiesta, en su inicio, era un jubileo, en el que nadie podía entrar armado o cobrar una deuda. Era algo totalmente sagrado, que iba más allá de las pequeñeces de la vida terrenal. “Era la fiesta sagrada de la luna de noviembre”, que se celebraba a vísperas del invierno. “Se decía que en la noche de Halloween se abrían las compuertas entre el cielo y la tierra, y desde ésta, emanaba una energía, así como también bajaba otra energía celestial. Los humanos privilegiados, podían comunicarse con sus ancestrales y con todo el plantel de Dioses”. Prosiguiendo con la historia, Gaes dejó claro que esta celebración duraba algunos días, y culminaba en la noche del 31, con la luna llena.

Hoy en día, lamentablemente, se perdió el específico significado de esta festividad y se desvirtuó totalmente esta tradición que ya lleva siglos.

por Nathaly Belardinelli

arriba


Expertos en dulces

Sara Delamek de Kaehoe, es una de las señoras que se ocupan de la pastelería del stand. “Los dulces irlandeses, son muy famosos porque son recetas muy antiguas”, aclaró Sara, y especificó aquellos dulces que forman parte de la tradición del país. “se puede decir que la especialidad son los “costers”, llamados acá de budines, y los hay de diferentes tipos y de diferentes gustos. Los más vendidos son los de chocolate, pero también se suelen preparar con sémola, nueces, y otros ingredientes.

También es tradición los famosos “cockies” (galletitas). Estos se acompañan con una buena taza de té. Los dulces forman parte de la vida de los irlandeses”, concluyó Sara que a sus 82 años, sigue participando de Colectividades.

por Nathaly Belardinelli

arriba


Sobre la danza

“Estoy cumpliendo 30 años de danzas irlandesas”, comentó Margaret Young, quien es la profesora de danzas en el Colegio San Patricio. Margaret, comenzó a dar clases en el ’76 y desde siempre participó en las Colectividades.

“Doy clases todos los días en la escuela, desde primero hasta sexto año. Tengo un grupo grande de chicos, pero para las colectividades, trato de seleccionar aquellos que se desempeñan mejor en el escenario”, comento la profesora. Los chicos seleccionados, son los que forman parte del Grupo San Patricio, más conocidos como “Los azules”.

En el sábado 4, bailaron las que formaron parte del primer grupo se Sara, en el año ’78. “Para mi realmente fue una alegría ver a las chicas nuevamente bailando”, expresó con emoción, y comentó acerca de cómo comenzó su amor por el baile irlandés. “Estuve en un colegio irlandés durante cinco años, Fue ahí que comencé a bailar y nunca más paré”. Margaret no se considera una profesora, porque enseña con gusto y con el corazón.

El grupo de danzas que dirige Young, se presenta todos los días en el escenario del stand, a partir de las 8:00 hs y en el principal, bailaron ese mismo sábado 4.

por Nathaly Belardinelli


Invitamos a ver el microvideo
 Chieftains – Grupo Siamsa

Cortesía de sinecast

arriba


Programa

  • Presentación del video, década 60 – 70
  • Show artístico: Maestras, Ex alumnas: Folclore tradicional irlandés
  • Vides década 80 – 90
  • Show artístico San Patricio
  • Baile moderno. Zapateo
  • vides década 2000
  • Baile final de Ex alumnas
  • Cierre. Desfile de los trajes usados a través de los años.

    por Nathaly Belardinelli

    arriba


    RELACIONADOS

    Sigue leyendo

    Anterior: ALEMANIA. Círculo Cultural Argentino Alemán
    Siguiente: VENETO: Asociacion Regional Italiana Familia Veneta

    Historias relacionadas

    Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024
    • COLECTIVIDADES

    Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024

    Editor 17/11/2024
    Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18
    • COLECTIVIDADES

    Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18

    Editor 16/11/2024
    El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales
    • COLECTIVIDADES

    El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales

    Editor 11/11/2024

    AUSPICIAN:

    AMSAFE SAN LORENZO

    RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

    PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

    ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

    NETCOP 500 MEGAS !!!

    https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

    www.netcoopbiz.com.ar
    +54 9 341 572 8498

    AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

    BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

    Escuchá Radio Universal

    RADIO UNIVERSAL FM 95.3

    Documento Humanista

    parquecarcarana.org
    20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

    La Hemeroteca de Nuevaregion.com

    • PORTADA
    • AGRONEGOCIOS
    • Bienestar
    • TODAS LAS NOTICIAS
    • DIARIOS
    • QUINIELAS
    • CONTACTO
    • SUSCRIPCION
    • Idioma
    GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.