PRIMERA VEZ: Los ingresos obtenidos por la publicidad online superaron por primera vez a los de los diarios impresos en 2010, según un estudio de la empresa eMarketer
PRIMERA VEZ: Los ingresos obtenidos por la publicidad online superaron por primera vez a los de los diarios impresos en 2010, según un estudio de la empresa eMarketer.
NUEVA YORK.- Internet crece en forma exponencial como canal publicitario en Estados Unidos. Por primera vez en la historia, en 2010 el gasto en publicidad online superará en ese país a la cantidad de dinero que los anunciantes invertirán en los periódicos.
Según estimaciones de la firma de análisis de márketing digital eMarketer, citada por el diario The Wall Street Journal, en 2010 los gastos en publicidad en internet tendrán un crecimiento del 13,9%. Los gastos en anuncios en periódicos, en cambio, disminuirán un 8,2%.
El estudio de eMarketer indica que la inversión en publicidad online, en alza gracias a grupos como Google (con su servicio de enlaces patrocinados por palabras Adwords), alcanzará los 25.800 millones de dólares, frente a los 22.800 millones de dólares de la prensa escrita.
"Los vendedores están invirtiendo gran parte de sus presupuestos en los medios digitales ya que con el tiempo ven más clientes que se corren hacia la web", explicó el director ejecutivo de eMarketer Geoff Ramsey.
eMarketer estima que la inversión total en publicidad en Estados Unidos creció en 2010 un 3% (unos 168.500 millones de dólares).
Se trata de una tendencia que se veía en los últimos años, cuando muchos usuarios migraron de la prensa escrita a internet para informarse, dado que hay muchas más opciones y casi todas ellas son gratuitas.
Además, los anuncios online son más baratos y, según los últimos estudios de firmas como Forrester Research, los estadounidenses pasan tanto tiempo enganchados a internet como viendo televisión.
Aunque la audiencia total de muchos periódicos ha crecido en los últimos años, gracias, sobre todo, al crecimiento de sus web, éstos no han sido capaces de detener la caída de los ingresos.
Fuente: Agencias