Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Nuevo Humanismo

Humanismo y Religiosidad

Este escrito se pregunta por el sentir religioso y el desarrollo de la conciencia, sobre cuál será aquella revelación ante la que podríamos encontrarnos... que potencie y dé continuidad creativa al despliegue eterno y creciente del Universo.

Editor 12/01/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Este escrito se pregunta por el sentir religioso y el desarrollo de la conciencia, sobre cuál será aquella revelación ante la que podríamos encontrarnos… que potencie y dé continuidad creativa al despliegue eterno y creciente del Universo.

Transcribimos este escrito recientemente elaborado que se pregunta por el sentir religioso y el desarrollo de la conciencia, sobre cuál será aquella revelación ante la que podríamos encontrarnos, que no pretenda destruir sino incluir, que potencie y dé continuidad creativa al despliegue eterno y creciente del Universo.

Pressenza. Pressenza International Press Agency.
Buenos Aires, 11/Ene/2011, por Javier Tolcachier

Cuando alguien se enfrenta a semejante título, podría darse el caso que pensara que se trata de términos contrapuestos y antagónicos. Algún otro, por el contrario, podría inferir que este artículo versa sobre cuestiones sinonímicas. Así las cosas, podríamos estar ante miradas diferentes sobre un mismo tema que nos enseñan rápidamente que los significados no anidan exclusivamente en aquello que se mira, sino en el trasfondo de la mirada de quien observa.

Si pudiéramos mirar más profundamente esas miradas, como si las observáramos desde los trazos generados electrónicamente con los que vamos configurando nuestro texto, acaso descubriríamos un largo túnel que desanda los sinuosos y complejos carriles que la memoria ha ido tallando en nosotros. Y en aquella memoria no sólo veríamos lo que nos sucedió en el corto lapso de nuestra vida actual sino la acumulación de muchas generaciones y culturas precedentes.

En aquellos pliegues del pasado viviente, en aquella experiencia retroactiva, veríamos cuán variables han sido las significaciones dadas en el transcurso del acontecer histórico al Humanismo y a la Religiosidad. Hasta podríamos localizar épocas donde esas palabras no existían, pero donde eran denominadas de otra manera, aún cuando expresando sentimientos similares.

Por cierto que encontraríamos en aquellos tiempos precedentes, mensajes reveladores de verdades inefables como traducciones que no podrían escapar a los paisajes de las épocas en las cuales las experiencias de nuestros antepasados se desarrollaron. Y acaso en muchas de estas traducciones se encontrarían mezcladas significaciones interpuestas por situaciones sociales, políticas o de otra índole, todas pertenecientes a aquella “altura de los tiempos”.

Aclaremos un poco esta trama que tiende a ser compleja y por tanto, en cierto modo, a confundir. Decimos que el Humanismo, por ejemplo, no hubiera podido generar la misma imagen y propuesta de acción y relación en un tiempo donde la vida Humana se desenvolvía entre dificultades percibidas como insalvables, respecto de otra Era, donde la multiplicación y ampliación de posibilidades comenzaba a delinear un horizonte de libertad mucho más asequible y generalizado.

En el mismo sentido, en aquellos antiguos tiempos en el que el sojuzgamiento a las condiciones naturales aparecía como un imponderable definitivo, la Religiosidad se pondría también de manifiesto de acuerdo a esquemas del mismo tipo. Con mayor razón, si el absolutismo político y las desigualdades sociales alimentaban un tipo de imagen donde el dios era precisamente la justificación de dicho paisaje, encarnando de uno u otro modo en el poder epocal y dejando al Ser Humano la sensación de ser apenas un detalle animado en el Universo.

Lo cierto es que, en sus mejores perspectivas, el Humanismo pondría de manifiesto la Dignidad Humana en palabras, gestos u obras, la maravilla de un Ser conciente y transformador, resaltando lo eminente de su temporalidad y sus posibilidades de superación. La religiosidad por otra parte, aunque a menudo confundida y casi siempre oscurecida por lo religioso (en tanto formalización externa), apuntaría a mostrar aquel Horizonte trascendente, aquella intuición acerca de territorios Sagrados dadores de sentido y dirección al aparente absurdo de la impermanencia y la mortalidad.

Si ahora nos situáramos dentro del túnel del tiempo de la mirada que observábamos y nos sintiéramos impelidos por un viento hacia delante, podríamos saber que a futuro, aquellos conceptos podrían variar una y mil veces más, fluyendo en traducciones que nuestros sucesores de especie y sus circunstancias cincelarían.

Si volvemos al punto de partida, al momento actual, parecería – al menos en una primera y primaria observación – que en la actual Edad, poco ha quedado de Humanismo y poco también de Religiosidad. Legiones de sufrientes prisioneros de inquietantes condiciones de vida atestiguarían que el Humanismo podría ser un mito que nunca existió, que ciertamente no existe en la sociedad presente y que – en atención y como proyección lógica de los factores precedentes – jamás existirá.

En cuanto a la Religiosidad, tampoco es fácil rescatar en el mundo de las gentes de este tiempo aquellos gestos de compasión, de tolerancia, de paz y fraternidad que uno espera como consecuencia de la expresión de una religiosidad revelada en actos y formas de vida. Al parecer, nos encontraríamos entonces ante dos quimeras, ante dos estrellas caídas, perdidas o ensoñadas en el panteón de las fantasías incumplidas.

Y sin embargo, sin embargo… podría ser que estuviéramos en el ocaso de una civilización y en este estertor, se sintieran los habituales efectos de aquellos positivos fracasos históricos que preceden y anuncian una nueva Revelación.

Sin duda que el sentir religioso se hace fuertemente presente en tales situaciones, como un clamor profundo que asoma en la conciencia humana exigiendo respuestas al manifiesto malestar. Pero en el mismo momento en que la Conciencia está a punto de abrirse a una nueva Comprensión, conviven también en ella aquellos paisajes antiguos que parecen querer forzarla a una involución. En aquellos instantes, el proceso humano parece haber perdido el rumbo desdichadamente y se invoca al pasado previo al desvío como única fuente a partir de la cual el correcto sendero podría ser retomado. De esta manera, aún en los elementos más avanzados de la crisis, aparecen escenarios remotos de salvación o paisajes ingenuamente límpidos pero en verdad corrompidos por añejas creencias que disimuladamente intentan proyectarse hacia el nuevo momento.

Está claro que, en esa “vuelta al pasado” o contrabando del pasado hacia el futuro, cualesquiera sean sus proporciones, se pretende invalidar el aporte de tantas generaciones que han puesto su esfuerzo en el ascenso y se magnifica el factor desviatorio condenando por completo su dirección. Se soslaya o niega en tal visión lo mejor de aquella dirección anterior y no se advierte que aún lo peor del momento que se pretende superar, contribuirá al nuevo momento.

¿Cuál será entonces aquella Revelación ante la que nos encontramos, que no pretenda destruir sino incluir, que potencie y dé continuidad creativa al despliegue eterno y creciente del Universo?

¿Cuál será la traducción inminente que indique al Ser Humano los mejores caminos a seguir?

¿Será acaso un Humanismo Trascendente, que no agote su visión en el mero avance tecnológico o social que acalla en su deslumbrante chisporroteo el fragor de la siempre inminente finitud? Seguramente, la certeza profunda acerca de la espiritualidad humana, acerca de la posibilidad de saltar por sobre el cerco que tiende la Muerte al futuro, será un componente indispensable de la nueva Civilización que emergerá de las cenizas de un materialismo decadente y ya obsoleto.

Sin embargo, si dicha Revelación es novedosa por completo, deberá dejar atrás los antiguos panoramas de Ominisciencia personalizada, de sujeción a Voluntades divinas lejanas y poco comprensibles. Si dicha Revelación se ajusta a los nuevos tiempos, no deberá ser apenas un complemento trascendente de aquella rebeldía humana apenas tolerada y poco coherente con esquemas rituales provenientes del temor y la propia nimiedad.

Nos parece que, si aquella Revelación pudiera trasladarnos y acompañarnos a un nuevo Momento, sería necesario que ella nos mostrara una única tarea posible: aquella de Humanizar lo trascendente, de proyectar al Ser Humano como mascarón de proa del proceso Universal en su triple componente física, anímica y espiritual.

De esta manera, no sería ya el Ser Humano quien debiera ajustarse a los cánones de dirigismos inmutables, sino que comprendería que en el ejercicio de su Libertad abriría al Cosmos aquellos caminos de lo Sagrado, produciendo los surcos con aquella divinidad inherente a la condición humana y proyectada ingenuamente tantas veces hacia fuera.

Nos parece entonces que ese nuevo Mensaje, esa proyección de lo Humano Trascendente sobre el campo de la Religiosidad, esa Humanización de la espiritualidad, modificará el contexto religioso profunda- y favorablemente, acercando lo mejor de las diversos credos y culturas. Y no sólo eso, sino que tal Intención, volando confiada en alas de un Destino adecuado y pleno de Sentido para la condición Humana, abrirá las puertas para que, sobre la faz de la Tierra, se enciendan por fin fuegos que celebren la paz, la igualdad de posibilidades, la sintonía entre los seres Humanos y sobre todo y por vez primera, hagan de la Libertad Humana, la primera de las certezas y la base de toda moralidad y toda trascendencia.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: SORPRESIVA VICTORIA DE JONAH STREET
Siguiente: INTEC: REACTOR SOLAR para descontaminar agua

Historias relacionadas

Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025
Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video
  • Activismo

Arenga «La Curación del Sufrimiento» dada por Silo el 4 de Mayo de 1969. Mira este impactante video

Irene Schmidt 03/05/2025
UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha
  • Activismo

UN MUNDO MAS HUMANO ES POSIBLE y Rosario muestra sus Utopías en Marcha

Editor 02/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.