
Trabajadores de la empresa General Motos comenzaron a recibir telegramas de despido en la mañana de este viernes. El gremio Smata informó que son 500 los empleados despedidos y agregaron que dada la magnitud de la medida empresaria se prepara una fuerte respuesta gremial.
“Tomaremos la planta o cortaremos la autopista. Serán medidas de fuerza proporcinales a la gravedad de la decisión empresaria”, dijo Gabriel Bienucci, secretario gremial de Smata.
El Ministerio de Trabajo de la Nación prefirió esperar la confirmación oficial aunque advirtieron que, en el marco de la conciliación obligatoria impuesta por el Estado, los despidos no serían viables. Hasta este mediodía, los representantes de la automotriz no habían emitido ningún comunicado ni confirmado las cesantías a la espera de reunirse con funcionarios de la cartera laboral.
Sin embargo, muchos trabajadores comunicaron la llegada del telegrama de despido. Lo mismo dijeron los secretarios de Smata. El secretario general del sindicato, Marcelo Barros dijo que se trata de una baja de más del 20 por ciento de los 2200 empleados directos que la empresa tiene en su sede Alvear.
Barros sostuvo que unos 500 empleados de la automotriz más grande del mundo recibirían telegramas en los que se les anunciaría que ya no trabajarán más en la empresa. “Se trata de más del 20 por ciento de los empleados directos de la empresa, sin contar los perjudicados de empresas autopartistas”, indicó y advirtió que “estamos en conciliación obligatoria por lo que es evidente que no respetan las leyes”.
En este sentido, Roberto Ferreyra, del Ministerio de Trabajo de la Nación, indicó que debido a la medida conciliatoria dictada a raíz de un conflicto laboral desatado por el despido de un operario, la empresa no podría despedir personal. “Si una empresa internacional toma esta decisión, arrastra a las demás, no queremos que la crisis internacional repercuta cuando en el país no se evidencias consecuencias aún”, planteó.
“La empresa debió haber gestionado el mecanismo preventivo de la crisis porque no puede ser que más del 20 por ciento de los empleados estén siendo despedidos”, reforzó, al tiempo que informó que este viernes a la tarde, se reunirán con represnetantes de la General Motors para discutir el tema de los despidos.
Las causas de los presuntos despidos tampoco estarían confirmadas. De acuerdo a Smata podría tratarse de una represalia de la empresa por el conflicto desatado tras el despido de un operario aunque no desetiman el efecto de la crisis mundial como un factor determinante.
Por su parte, la viceministra de Trabajo de la provincia Alicia Ciciliani buscó llevar tranquilidad a los empleados y sus familias. «La empresa ha acatado la conciliación obligatoria y los trabajadores tienen derecho a percibir sus salarios», precisó.
En tanto, a la preocupación de los propios empleados de la empresa, se suma la de aquellas que venden sus servicios a GM, como por ejemplo, la limpieza, las autopartes, transporte o los alimentos, que ven con suma preocupación la presunta reducción del personal.
Con la fábrica cerrada – La sede de General Motors en Alvear cerró ayer temporariamente hasta el próximo 3 de noviembre. Según el gremio, adelantó dos días una suspensión de actividades que estaba programada con anterioridad. Los trabajadores del turno mañana no pudieron ingresar.
Fuente: Rosario3.com